El exterior del motorhome
El exterior de un motorhome es un lujo, su pintura de varios colores, con diseños especiales ha requerido de decenas de horas de trabajo de un especialista para llevarlo a cabo. Además tenemos ventanas, slides, iluminación, etc.
En el exterior del motorhome tenemos en definitiva una serie de elementos que requieren de mantenimiento, siempre orientado a evitar que el agua (la lluvia ácida), el sol (con sus rayos UV) y los elementos degraden el vehículo, las juntas, etc. y penetren en el interior.
El mantenimiento de la pintura.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que un motorhome es un vehículo inmenso! Sólo pensar en lavarlo ya cansa! por lo que lo mejor es tener un buen plan para abordar la tarea. Lo primero que hace falta es un jabón suficientemente fuerte como disolver las manchas negras que se forman como resultado del agua cayendo por los laterales de vehículo.
La primera norma para limpiar la pintura de un motorhome es hacer el trabajo a mano, no es en absoluto conveniente usar maquinas de limpieza a presión, por muy tentadora que parezca esta opción, es más destructiva de los que usted espera. Un chorro de agua a alta presión puede hacer saltar la pintura, deslaminándola del substrato, además puede introducirse por los pequeños agujeros dejados por impactos de piedras e insectos y hacerlos significativamente más grandes.
Un motorhome tiene ventanas, y otros elementos, que van sellados con siliconas y otros productos similares, una hidrolimpiadora puede aplicar agua a tanta presión que levante el sello y termine introduciendo el agua dentro de las paredes de su vehículo. Esa ruta de entrada, será usada por el agua a partir de ese momento, y usted sólo lo detectará cuando probablemente sea tarde.
Lavar un motorhome es una cuestión de rutina, lávelo una vez al mes y no tendrá que esforzarse demasiado en eliminar la suciedad acumulada. Si el trabajo es demasiado duro para hacerlo de una vez, simplemente lave un costado cada mes. El techo es posible limpiarlo una vez cada tres meses.
Muchos fabricantes de motorhomes no usan los mismos tipos de acabado que se usan en la industria de la automación, por lo que los agentes limpiadores usados en un vehículo utilitario pueden resultar muy abrasivos para la pintura de un motorhome.
En el mercado se distribuyen varios productos adecuados para la limpieza de la pintura de un motorhome. Usted obtendrá mejores resultados usando agua templada con el jabón elegido, y si aclara con agua desionizada (filtrada) no tendrá problemas con las marcas dejadas por las gotas al secar. Yo recomiendo disponer de un sistema de filtración in-line externo, que coloco en la manguera cuando voy a aclarar el vehículo.
A pesar de todo, y para evitar el efecto lupa de las gotas de agua, que queman la pintura, es recomendable secar el agua, y no lavar nunca el vehículo a pleno sol.
Si una vez lavado el vehículo cuando usted pasa sus dedos por encima de la pintura y nota como si estuviera áspera, quiere decir que su pintura está contaminada. Hay varios elementos que pueden contaminar la pintura como el hierro, pero en definitiva esa contaminación queda adherida a la pintura y evita la luz se refleje y por tanto aminora el brillo y la profundidad del color.
La descontaminación de la pintura puede hacerse de varias formas, si el efecto es muy intenso, probablemenete tenga usted que lijar la superficie. Utilice una lijadora excéntrica, con el control de velocidad al medio, y pad de lija de un mínimo de 3000. Estos pads llevan la lija acoplada a una esponja y se usan siempre con agua, de forma que se lubrique la superficie continuamente y no se caliente la pintura. Use un spray de agua con un poco de jabón neutro para lubricar. Aplique la lijadora de forma suave, sin presionar.
El efecto de la lija es el de dejar la superficie ligeramente mate, pero completamente plana, sin incrustaciones de ningún tipo. La lija también se usa para eliminar la piel de naranja que aparece en las pinturas aplicadas de forma industrial.
La segunda opción que conozco es el guante de descontaminación de la marca Flexipad. Este guante tiene una superficie de goma que se activa frotando el guante contra una superficie completamente lisa como la del parabrisas.
La superficie a tratar debe estar siempre lubricada, para ello el producto perfecto es el de la marca Carchem. Estos dos productos juntos realizan un trabajo excelente y no dejan marcas en la pintura, por lo que el proceso de pulido posterior es mucho menos agresivo, y corto.
El siguiente paso para restaurar una pintura es el pulido. Si ha descontaminado la pintura con un lijado fino, tiene que comenzar por eliminar las ralladuras provocadas por la lija. Para ello la mejor opción es un pulimento de corte rápido, aplicado con la boina adecuada para corte. El pulimento con un grano del orden de 5000 dejará la superficie lisa, sin ralladuras y con una considerable profundidad de color.
Es destacable que mientras más oscuro sea el color de su motorhome más difícil, o dicho de otra forma: más larga, será la operación de pulido. Use siempre pulidoras rotorbitales, las pulidoras normales dejarán huellas en la superficie de la pintura denominadas hologramas.
Con la pintura en un estado equivalente al del vehículo recién salido de fábrica, su siguiente trabajo en el detailing del motorhome es el pulido final. Para esto debe usar una boina o flexipad de tipo wafle (con dedos en la superficie) lo más fina posible, para garantizar que no arañamos la superficie. Con este aplicador se usan pulimentos muy, muy finos, de hasta un grano de 11000 ! Lo que equivale al pulido de un espejo.
Si la pintura resultante no es completamente plana, con el nivel de brillo que debe tener, usted podrá ver las iregularidades del substrato, se notan cosas como los errores en la fabricación de los paneles exteriores, la estructura interna de las paredes de slides y del motorhome, y por supuesto la piel de naranja restante.
Es cierto que la piel de naranja puede eliminarse por completo, pero no es menos cierto que estaríamos hablando de semanas enteras puliendo la pintura. Llegar a este punto de profundidad de color y brillo es una labor para un profesional. No hay muchos que sepan hacer un buen detailing de la pintura de un vehículo, y por tanto este es un trabajo de alto valor.
La pintura así tratada debe ser sellada ante los elementos. Mario de Maesal Detailer dice que el mejor producto para sellar la pintura de un motorhome es el C.Quartz desarrollado por la firma CarPro.
Este coating «una vez aplicado en la pintura, Cquartz empieza a curar, generándose una capa de cristal hidrofóbica». C.Quartz se debe re-activar cada cierto tiempo para alergar la vida del coating, en el pack comercializado por Maesal se incluye un spray de Reload, simplemente hay que espolvorear la superficie una vez limpia con Reload, extendiéndolo con un buen paño de mircrofibras de pelo corto.
Desde el punto de vista de los motorhomes, un producto con este nivel de repelencia al agua y autolimpieza es interesantísimo, dado que los laterales del motorhome no reciben tantos impactos del ambiente como el frontal de un vehículo convencional, es posible que una aplicación de C.Quartz dure más de año y medio!
Otra opción, menos exigente que la anterior, esaplicar una cera de alta calidad de Carnauba a la pintura de su motorhome para sellarla y protegerla de la intemperie.
En Europa una de las marcas que comercializan productos basados en la cera de Carnauba es Meguiars, no son ceras baratas, y menos cuando hablamos de encerar un motorhome completo, pero la realidad es que no hay mejor acabado. Para ganar en profundidad en el color es necesario pulir, la protección de la pintura se obtiene con el encerado.
Para muchos de nosotros un buen encerrado cada 6 meses es más que suficiente, y ayuda a mantener en buenas condiciones la pintura. Las ceras de buena calidad se eliminan con facilidad con detergentes, pero esa es precisamente su función: por un lado, permite que el agua fluya con más facilidad y por tanto impide que se depositen partículas de polvo; por otro, cuando el agua consigue ensuciar la superficie, es la cera la que absorbe esa suciedad impidiendo que los ácidos derivados dañen la pintura.
La pintura de un motorhome es literalmente una obra de arte, es una parte de gran valor de nuestros vehículo, y es además una de las características primarias cuando se trata de vender un motorhome. Por tanto, mantener la pintura equivale a mantener el valor de nuestro vehículo.
Si a pesar del encerado, el brillo intenso en la pintura tiende a desaparecer en su motorhome, será la indicación de que es necesario pulirla. Siga las instrucciones anteriores y obtendrá unos resultados espectaculares.
En los casos extremos, en los que la pintura se ha degradado mucho, sería necesario matizar la superficie y aplicar una nueva capa de laca, algo que queda al alcance sólo de los mejores profesionales.
En un motorhome la parte más expuesta es el frontal, para ayudarnos firmas como 3M, XPel, o Rshield han desarrollado películas adhesivas, realizadas en espuma de uretano transparente, que evitan que las pequeñas piedras y los insectos que impactan contra el frontal hagan trizas la pintura en esa zona. En este tipo de películas cuanto más gruesas mayor será la protección que aportan (8 mil es el espesor estándar aquí), y esta es una característica vital en las superficies planas del frontal de un motorhome.
Es muy recomendable proteger no sólo el frontal sino también las zonas que rodean los tiradores de apertura de las puertas del sótano, en las portezuelas del depósito de combustible, y en general cualquier zona expuesta a ser rozada, como por ejemplo: la parte baja del primer escalón de salida del motorhome, los pasos de rueda, etc.
Las películas de protección no son caras, y tampoco son complicadas de colocar en pequeñas superficies, basta con un poco de maña, un spray con agua y jabón, y un aplicador de plástico flexible. Sin embargo cuando se trata de cubrir grandes áreas, lo mejor es dejarlo a un profesional.
Las películas de uretrano no son pintura, y por tanto no pueden limpiarse como del mismo modo en que limpia el resto del vehículo. No se deben usar agentes detergentes demasiado ácidos o alcalinos, ya que la película perderá su transparencia. El uso de pistolas de agua a presión no es en absoluto recomendable, ya que puede despegar con facilidad la película adhesiva.
En lugar de usar ceras o coatings, como en el resto de la pintura, el mejor producto que conozco para esta zona del vehículo es el fabricado por GoldEagle en su línea 303, en concreto el producto denominado 303 Aerospace protection. Otro gran fabricante de productos especializados para la limpieza y protección de superficies es ProtectAll.
Los mosquitos y otros insectos pueden ser difíciles de tratar, el alcohol isopropílico es su mejor arma en este punto. Este tipo de alcohol se compra en farmacias, procure comprar uno con el más alto porcentaje de concentración posible, funciona mejor y más rápido. El alcohol isopropílico se usa también para deshacernos de la suciedad que se cuela bajo los bordes de la película de uretano.
Para terminar, la firma Novus fabrica y comercializa una línea de productos especializados en el pulido de superficies plásticas que funciona francamente bien, y que puede restituir el brillo original de la película de protección instalada en el frontal del motorhome.
Impermeabilización.
Cuando limpie su motorhome, aproveche para mirar el estado de las juntas de silicona o de otros materiales flexibles usados en la construcción del vehículo. Lo más importante es ser consciente de que cualquier pequeño agujero será descubierto por el agua, o por el vapor de agua, que lo aprovecharán para introducirse en las paredes el motorhome.
Los hongos y los mohos, una vez establecidos, son muy difíciles de eliminar. Provocan problemas serios de alergia a algunas personas, y también huelen de forma desagradable. La mejor opción es siempre mantener el interior del vehículo lo más seco posible, y para ello hay que limitar las entradas de humedad, que pueden ser descubiertas cuando usted está limpiando el vehículo, y por tanto pasa muy cerca de todos los elementos exteriores.
Si tiene oportunidad, después de un día lluvioso, pase un sensor de humedad por los alrededores de las ventanas y de las juntas de los slides. Los mejores aparatos son los que penetran con unas agujas en la madera, que es el uso principal de estos sensores, no obstante los hay que no necesitan pinchar las paredes, sólo hace falta colocarlos encima de la zona a verificar y son óptimos para nuestro uso particular.
Un punto problemático en los motorhomes americanos está en la junta del techo de un slide con el perfil exterior. Estas zonas, a pesar de estar cubiertas por un toldo acumulan agua en caso de lluvia, como el motorhome está nivelado el agua acumulada no se escurre y forma pequeñas balsas.
La cinta adhesiva RoofSeal comercializada por EternaBond es la principal solución para este tipo de entradas de agua. La tecnología empleada por esta compañía en la cinta sella de forma inmediata casi cualquier entrada de agua por el perfil exterior de los slides, y además diría que de forma definitiva. Lo más importante es escoger una cinta suficientemente ancha y usar un pequeño rodillo para aplicarla, ya que el sellado se activa por presión.
No obstante, siempre que tenga que cerrar los slides después de un día lluvioso su mejor opción es usar las patas hidráulicas para desnivelar el motorhome, de forma que el agua acumulada en los techos de los slides, pueda moverse libremente hacia adelante o hacia atrás, como usted prefiera.
Para los laterales de los slides puede usar una california water blade, este dispositivo consiste en una lámina de silicona, acabada en un perfil en T, que es capaz de eliminar de una pasada hasta el 90% del agua presente en las paredes laterales de los slides.
Este tipo de espátulas no suelen rallar la superficie de la pintura, siempre que no tengamos sobre ella suciedad acumulada. Si tenemos polvo, al arrastrar el agua arrastraremos también el polvo, que terminará siendo una lija.
En todo caso, la idea es siempre evitar introducir agua en el interior del vehículo!
Para ventanas, luces, y otros elementos la mejor opción es siempre una silicona transparente de alta calidad, resistente a los rallos UV, es decir, apta para ser aplicada en exteriores. Si usted determina que una junta debe ser sustituida, procure siempre eliminar todo el sellado previo. Hay disponibles en el mercado agentes que disuelven las siliconas, pero OJO! antes de aplicar este tipo de productos enmascare la zona con cinta, de forma que el producto no pueda actuar sobre la pintura.
Todos los elementos fijados al techo deben quedar perfectamente sellados al agua. El producto usado de forma universal por los fabricantes de motorhomes es el EPDM sealant de la firma Dicor. Este producto está especialmente diseñado para techos EPDM pero funciona perfectamente en techos de aluminio o de fibra de vidrio. Se vende en cartuchos y es una pasta poco densa que una vez aplicada tiende a nivelarse por si sola. Este producto mantiene la flexibilidad de por vida, lo que hace especialmente apropiado en el entorno de un motorhome que se mueve, vibra y se retuerce en la carretera.
Si tiene que arreglar alguna junta, primero intente retirar el producto original, una pequeña raqueta le será de gran ayuda, un poco de disolvente universal contribuirá a dejar la superficie a tratar lista. La firma EthernaBond comercializa un producto para la limpieza de juntas: EthernaClean que es simplemente espectacular, pero es muy difícil de conseguir en Europa. Por último aplique el sellador de Dicor ampliamente, es decir, no sólo sobre la junta en concreto que quiere sellar, aplique producto para desbordar la zona.
El parabrisas.
Hay realmente poco mantenimiento que hacer en un cristal, pero no mucha gente sabe que para tener un parabrisas realmente transparente lo que hay que hacer es después de limpiarlo con detergente, usar un producto específico limpiacristales, y terminar pasando sobre el cristal una madeja de acero del triple 000.
La lana de acero, usada por los carpinteros tradicionales, es lo suficientemente fuerte como para arrancar los últimos resquicios de los insectos, pero no lo suficiente como para arañar el cristal.
Antes del comienzo de la temporada de camping es muy recomendable que usted compruebe el nivel de llenado del líquido limpiaparabrisas, y que compruebe el funcionamiento del sistema, accionándolo. Es posible que el tubo se cuartee, sobre todo los de plástico, con el paso del tiempo pierden la flexibilidad y terminan rompiéndose justo por encima de la cánula pasamuros. La recomendación es usar siempre tubos de goma, a ser posible negros, ya que estos mantienen más tiempo su flexibilidad y no permiten que en su interior se formen algas y mohos que obstruyen el sistema.
Muchos de nosotros aplicamos tratamientos antivaho al interior del cristal y productos que favorecen el deslizamiento del agua en el exterior. De los que he podido probar el producto de CarPro FlyBy es el más duradero. El de Grojet (antiguo Carlack) también funciona bien, pero su duración es sensiblemente inferior y tendremos que aplicarlo varias veces durante el invierno. Ambos productos se pueden encontrar en MaesalDetailer.
Y en caso de impacto? qué hacer? Hay toda una guerra al rededor de los diferentes sistemas de reparación de lunas. Unos dicen que es preferible cambiar la luna, y otros se inclinan por la reparación.
Lo primero que hay que saber es que la reparación de una luna sólo se puede llevar a cabo si tenemos un impacto limpio, un cráter en el cristal sin ramificaciones (al menos sin que esas ramificaciones sean de más de 10mm). Los impactos limpios se pueden reparar sin perder en absoluto la resistencia del cristal, estos sistemas inyectan una resina de epoxi en el agujero a presión. Se debe comprobar que no hay burbujas en el interior de la resina, ya que estas afectarán a la resistencia posterior.
La resina se cataliza, típicamente con luz ultravioleta, son muy similares a la usadas por los dentistas para rellenar la cirugía de una caries típica. Una vez que la resina a adquirido su dureza máxima es posible lijar la superficie hasta que quede engrasada con el cristal, para por último, pulir la reparación lo que hará que esta prácticamente desaparezca de la vista.
La sustitución de la luna parabrisas es un proceso muy caro. Para empezar las lunas de los vehículos americanos es virtualmente imposible encontrarlas en Europa, en segundo lugar el transporte hasta Europa es extremadamente caro, y los impuestos de importación de este tipo de artículos llegan al 11% en algunos países de la Unión Europea. (puede consultar la entrada en el blog sobre este tema).
Si su seguro se hace cargo de la rotura de lunas, perfecto! pero le adelanto que es muy probable que sólo pueda contratar ese tipo de cobertura hasta que rompa su primera luna. A partir de ese momento, el seguro reusará volver a aceptar esa cobertura en su vehículo. Ellos esperan un costo similar al de una luna de autobús europeo, es decir entre 900€ y 1.100€, y su parabrisas, probablemente no baje de los 3.000€ !
La realidad es que romper la luna de un motorhome americano es un problema muy serio, que detendrá su vehículo allí donde esté por varias semanas. Mi recomendación es reparar la luna siempre que sea posible.
Las ventanas
Las ventanas de los motorhomes americanos son en general de cristal templado, es raro ver una ventana de plástico acrílico, algo muy habitual en las autocaravanas europeas. Los cristales están siempre montados en un bastidor de acero o aluminio, que en general puede verse desde el exterior del vehículo, aunque últimamente los fabricantes están mejorando el aspecto estético de sus productos montando herrajes ocultos, lo que da una vista mucho más limpia a la vista.
Los cristales usados en los motorhomes son siempre ahumados, lo que permite que la cantidad de sol, y por tanto de radiación infrarroja, que penetra en el vehículo se vea reducida, mejorando así el aislamiento térmico. Hay algunos fabricantes que permiten elegir el grado de ahumado de las ventanas, lo que es una ventaja, ya que los que viven en zonas frías del norte, deben elegir una ventana más transparente que los que vivimos al sur de Europa, donde el calor de sol es un factor muy relevante.
En las ventanas hay que revisar anualmente el estado del sellado exterior. Normalmente las ventanas tienen dos sistemas redundantes, por un lado un cordón de butilo interno, y silicona en el exterior (normalmente aplicada sólo en la parte alta de la ventana).
Las ventanas con herrajes visibles suelen ser de tipo deslizante. Este tipo de ventana tiene la ventaja de que la superficie que es posible abrir es de casi el 50%, en las ventanas con perfil oculto no se suele llegar a abrir mucho más que un 30%. Sin embargo, como con todas las ventanas deslizantes, el sellado contra el aire es sensiblemente menos eficiente que el de las ventanas batientes (sin perfil externo). Desde el punto de ruido interno, no hay comparación posible: las nuevas ventanas sin perfiles exteriores son mucho mejores!
Desde el punto de vista de la limpieza, en el interior se puede usar cualquier limpiacristales comercial que estemos habituados a usar en nuestra casa, sin embargo en el exterior mi recomendación es usar el producto de la marca Auto Finesse Visión Glass Polish. Este producto limpia en profundidad los cristales, reparando incluso los pequeños arañazos y los poros que produce la lluvia ácida. El producto no debe entrar en contacto con plásticos o gomas, por lo que es importante recubrirlos con cinta de carrocero.
Todos los herrajes para cristales tienen juntas de goma, se basan en ellas para asegurar la estanqueidad al agua y al viento, por ello es vital su mantenimiento. En mi opinión se debe usar primero un limpiador/acondicionador para gomas, para después aplicar un coating. Después de muchas pruebas mi combinación favorita es el acondicionador de la marca Carchem y el coating de la marca Gallega Sisbrill Ebony.