El tanque de agua potable

Hay varios materiales con los que se puede construir un tanque de agua potable para un motorhome, aunque en la actualidad el uso de ABS está generalizado. Los motorhomes de más valor (hechos a mano por encargo) usan el acero inoxidable como material, ya que permite una rigidez estructural mayor, formas muy específicas y una fabricación  a la unidad de altísima calidad.

Polietileno de baja densidad.

Muchos de los tanques de agua estándar están construidos de polietileno de baja densidad LDPE (ese plástico con color lechoso típico). En general las válvulas en los tanques de LDPE se enroscan o se sellan al tanque. Los tanques específicamente diseñados para una caravana concreta (OEM) tendrán conexiones roscadas, termo-soldadas en el depósito en los lugares necesarios para las tuberías de entrada y salida.

polietileno tankCasi todos los tanques de repuesto dependen de un sello de goma o de accesorios de expansión para las tuberías de entrada o salida. Estos sellos permiten que los agujeros de acceso se puedan cortar in situ, según sea necesario. Se usan sellos de goma debido a que no existe ningún pegamento que permita fijar, de manera efectiva, nada a un tanque moldeado en poliuretano de baja densidad.

Son generalmente poco propensos a sufrir daños, pero en caso de sustitución, si no encuentra uno original para su caravana, los problemas de coste y de instalación asociados a ellos no compensan.

Los LDPE son generalmente moldeados por inyección. Esto requiere un molde de un tamaño y forma dado, por lo que puede ser difícil de conseguir tamaños y configuraciones fuera de los estándar que facilitan los diferentes fabricantes.

Plástico ABS.

La mayoría de los tanques de depósito de caravanas están hechos de acrilonitrilo butadieno estireno o de plástico ABS. Los lavabos de plástico, bandejas de ducha y muchos más accesorios que se utilizan en motor-homes son por lo general de plástico ABS. El plástico ABS es también ampliamente utilizado para piezas de automóvil, carcasas de ordenador y TV y muchos más artículos.

ABS tankUna diferencia importante con el LDPE, es que el ABS se puede fundir con ciertas sustancias químicas. Esto permite que los accesorios puedan ser químicamente soldados en el tanque y hace mucho más fácil las reparaciones.

Los tanques de ABS son termo formados, lo que permite una mayor diversidad de tamaños y configuraciones, hasta el punto que empresas como Wrengco ( www.wrengcotanks.com.au ) o Tek ( www.tek-tanks.com ) los fabrican a medida.

El ABS es un material al que no le afectan la mayoría de los químicos, además es muy liso lo que facilita su limpieza. Estas dos características los hacen especialmente útiles en tanques de recogida de aguas grises y negras.

tanque de polipropileno.

Hay otros materiales de los que es posible hacer un tanque para agua potable, y uno de ellos el polipropileno, este es un tipo de plástico muy interesante y que estamos muy acostumbrados a ver en botellas de refrescos, envases de medicamentos, soportes para alimentos congelados, etc.

polipropilene tankEl polipropileno se puede usar inyectado, soplado, termoformado y extruido (entre otros). Es muy resistente al stress por carga (dispone de una elasticidad innata) y por su composición química retrasa la aparición de microorganismos.

El polipropileno tiene un rango de temperaturas de trabajo enormes, ya que se puede desinfectar a 140ºC, o congelar a -40ºC. Y debido a su baja densidad flota en el agua, por lo que la ligereza está garantizada.

La empresa australiana Award Tanks ( www.awardtanks.com.au ) puede fabricarnos un tanque de polipropileno a medida por un precio no mucho mayor que el de un tanque comercial.

El polipropileno es el mejor material disponible para crear tanques de agua dulce.

Acero inoxidable.

Algunos motor-homes de alta gama llevan tanques de agua de acero inoxidable. Son tanques de una durabilidad extrema. Aunque no tienen una gran aceptación debido al precio y al peso extra que suponen.

Accesorios del tanque.

Los tanques de agua fresca, si son muy grandes (más de 80 litros) deben contar en su interior con separaciones (bafles), lo que no sólo dota al tanque de mayor rigidez estructural sino que disminuye la acción de vaivén del agua que contiene, lo que incrementa la seguridad en la conducción.

Aunque no es nada habitual en el mundo de las caravanas que los depósitos dispongan de tapas de registro para inspección visual, es muy recomendable que incluya una en su próximo tanque. En el mundo marino esta característica es obligatoria por Ley.

También importado del mundo de los yates es la regulación ISO8099, que indica entre otras consideraciones que el tanque debe poder soportar determinadas presiones, tanto desde el exterior como desde el interior.

Todos los tanques, hasta los de fecales, deben tener un sistema de aireación, que permite el llenado del tanque (de otra forma el aire contenido en el interior no permitiría llenar el tanque de líquidos).

Lo normal en las caravanas es que el tubo de aireación del tanque de agua potable, sirva también como sistema de drenaje en caso de sobre-llenado.

anti-odor filterEn mi opinión lo correcto es contar con un tubo de pequeño diámetro, en el que se coloca un filtro intermedio anti-olor, con carbón activado, que cumple también la función de impedir que los micro organismos puedan acceder al tanque con extrema facilidad.

Waeco produce este tipo de filtros por unos 80$. Es recomendable el uso de estos dispositivos en el tanque de agua potable. Los tanques de aguas fecales necesitan un mayor flujo de aire del que pueden ofrecer estos dispositivos, por lo que su ventilación directa es la mejor opción.

Si usted decide colocar este tipo de sistema de aireación, debe colocar también un tank-saver que no es más que una válvula que se abre en caso de sobre-presión, ya que el tubo de aireación puede estar bloqueado o colapsado, y si eso sucede el aire que no puede escapar del tanque, es comprimido más y más por el agua que intenta entrar en el depósito.

Esta sobre-presión puede llegar a ser tan grande como para dañar el propio tanque u otros accesorios aledaños a él.

Aunque su sistema de filtración cuente con un prefiltro de malla de acero inoxidable es recomendable que ubique otro justo a la salida del tanque y antes de llegar a la bomba de agua.

Esto protegerá su bomba de los posibles residuos de la construcción que pudieran quedar en el interior del tanque (al hacer agujeros en el plástico es muy común que caigan virutas dentro, por muy escrupuloso que sea el operario), así como de cualquier tipo de arena o depósitos calcáreos que contenga el agua de la ciudad. La firma Shurflo ( www.shurflo.com ) fabrica este tipo de filtros.

grid water filterEstos filtros deben ser inspeccionados al menos una vez al año. Desenrosque la tapa de plástico transparente, extraiga el filtro metálico y límpielo con cuidado de no doblarlo.

Aunque ya he hablado de ello en la primera sección, recuerde que cualquier sistema de agua potable debe contar con varias válvulas anti-retorno. Básicamente estas válvulas están situadas de forma que el agua no salga de su depósito, ni regrese a él.

Bypass del tanque. Agua a presión directa.

Así se denomina el conjunto de grifos y tuberías que permiten que usted pueda ‘eliminar’ del circuito general de agua, la serie completa de filtros que compongan su sistema.

Estos sistemas están compuestos por dos grifos que se operan ambos a la vez. Se comercializan kits para realizar esta función, los de mejor calidad usan un grifo doble, de forma que usted sólo tiene que operar un mando. Estos grifos dobles suelen ser de bola, que añade al producto una característica interesante: sólo hace falta un cuarto de vuelta para poner el sistema en modo bypass o en modo normal.

El bypass de los filtros se usa para protegerlos cuando se procede a la limpieza o desinfección del tanque de agua potable o del sistema general de transporte, así como, cuando se hiberna su caravana durante el invierno. También es de utilidad cuando hay que sustituir cartuchos o realizar labores de mantenimiento en el sistema de filtración.

Limpieza del tanque de agua potable de un motorhome.

Uno de los conceptos que hay que tener claros es que el agua potable en un tanque no se mantiene potable por mucho tiempo. Con sólo el tiempo que tarda el agua en llegar desde el depósito municipal al grifo los niveles de cloro (que es el principal agente bactericida usado hoy en día por los ayuntamientos) han descendido.

El tanque de agua de una caravana es como una inmensa placa petri sobre ruedas. El aire, el calor y el chapoteo continuo, disipan rápidamente el cloro que pudiera quedar, y revitaliza los microorganismos que el cloro mantiene inhibidos, pero no muertos.

El primer paso es limpiar el tanque y las tuberías de transporte, ya que esto quitará el aceite, el lodo y los sedimentos. Para comenzar agregue cuatro cucharadas de jabón líquido por cada diez litros de agua que utilice para la limpieza del sistema. Bombee la solución a través de todos los grifos y en los tanques de almacenamiento.

Un corto trayecto permitirá que el «chapoteo» sea una ventaja añadida en el proceso de limpieza. Vacíe el solución de agua jabonosa y vuelva a llenar con agua limpia. Continúe con el proceso hasta bombear agua clara a través del sistema, hasta que todas las trazas de jabón hallan sido eliminadas.

Por favor, recuerde no utilizar su sistema de filtración para estas labores!

Si usted no ha estado llevando a cabo este procedimiento con regularidad, es muy recomendable que repita todo el proceso al menos una vez más.

Desinfección del tanque de agua potable.

Una vez que su tanque de agua potable está limpio se puede desinfectar. Tenga en cuenta que la desinfección no «limpia» el tanque, sólo mata a las bacterias que después de todo se aferran dentro de las tuberías o del tanque.

Si el tanque tuviera agua, lo primero es vaciarla, use la válvula de drenaje del tanque, que tiene su toma en la parte más profunda de su tanque.

La idea es llenar el tanque de agua fresca con una solución al 5% de sodio-hipoclorito, más o menos unos 1 litro de solución por cada 12 de agua fresca. No se debe verter el cloro directamente en el tanque, prepare la solución fuera y después llene su tanque.

Esta mezcla pone una concentración de 50 ppm (partes por millón) de cloro en el sistema de agua, que matará rápidamente las bacterias dañinas, virus y los organismos de formación de limo que puedan estar viviendo en su motor-home. Una concentración mayor de cloro puede dañar el tanque, las tuberías y otros elementos, de modo que se debe ser cuidadoso a la hora de medir.

Abra todas las salidas de agua, una a una, permitiendo que la solución de cloro pase a través de todos los circuitos de que conste su instalación.

Cierre los grifos un par de minutos después de que pueda oler el cloro en el agua que sale por el grifo.

Cierre todas las llaves y deje que su caravana repose durante al menos cuatro horas, aunque si la deja toda la noche, mejor que mejor. Vuelva a abrir los grifos y bombee la solución que queda en sus tanques de almacenamiento.

A continuación, todo su sistema de agua potable debe ser completamente lavado con agua normal del grifo clorada. Haga circular el agua por todos los circuitos varios minutos, hasta que el olor a cloro disminuya al mismo nivel que el del agua de la ciudad.

Microbox tank careEl MircoBox tank care de la firma Katadyn ( www.katadyn.com ) es un fantástico método de desinfección, el kit para un depósito está por debajo de 50$. Contiene peróxido de hidrógeno e iones de plata.

El oxígeno activado de este producto disuelve las algas y bacterias acumuladas, desde las superficies interiores en los depósitos de agua, a tubos, accesorios y bombas. Los iones de plata protegen estas superficies del rebrote de las bacterias. No habrá sabores persistentes y repetidos, y no es necesario volver a limpiar con agua clara.

Limpieza y desinfección deben hacerse por lo menos una vez al año, o en cualquier momento en que sospeche de cualquier contaminación. Esto es especialmente importante antes de usar un tanque nuevo por primera vez.

En este punto su tanque de agua ya está listo para el viaje. Recuerde que las bacterias seguirán creciendo en el tanque si no se pone remedio!

Supercloración – descloración.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) recomienda utilizar un método llamado «Super-cloración / descloración» para prevenir el crecimiento bacteriano durante el viaje en el interior de su sistema de agua potable. Mediante este método, se añade cloro al agua en cantidades crecientes para proporcionar un mínimo de cloro residual de 3,0 ppm (partes por millón) para un período de contacto de cinco minutos.

En el método de cloración se recomienda agregar una cucharadita de blanqueador líquido con base de cloro por cada diez litros de agua que almacene en su tanque, mantenga el agua en el tanque durante una hora antes de vaciarlo, o mejor, haga un trayecto corto, de unos 20 minutos, antes de vaciar el contenido del tanque como si de aguas grises se tratase.

water safe chlorineMi recomendación es que lleve consigo un kit de prueba de cloro, y lo use con regularidad para determinar el nivel de cloro residual (lo recomendado son 3,0 ppm). Las pruebas no se deben hacer inmediatamente después del llenado, espere hasta que el agua se haya «parado» por lo menos durante 6 horas.

También puede hacer uso de pastillas para cloración del agua que venden casi todas las tiendas para caravanistas de Europa. En este caso siga las instrucciones del fabricante.

Recuerde que algunos contaminantes químicos sólo pueden extraerse del agua mediante condensación, que es un método muy poco efectivo en un motor-home, por tanto lea atentamente las instrucciones de cualquier químico que introduzca en su sistema de agua potable.

Por último, si sospecha que el agua disponible no es potable, o que sus niveles de contaminación puedan ser altos, no la utilice para llenar su tanque.

Vaciado del tanque.

Su tanque de agua debe disponer de un sistema de vaciado, que no consistirá en mucho más que en un grifo situado en el punto más bajo del depósito. Si el acceso a ese grifo no le resulta cómodo, debería plantearse la colocación de una tubería y su correspondiente grifo, en un lugar más accesible.

Si tiene que modificar su sistema aproveche para asegurarse de que la toma de desagüe se coloca en la parte más baja del tanque y que permita la completa evacuación del agua contenida en el. El fondo del depósito es mejor ubicación que una pared.

Los tanques de agua dulce no suelen tener inclinaciones que faciliten su vaciado como los de fecales o aguas grises. El fondo suele ser plano, ya que el agua se extrae por aspiración, a través de un tubo que entra en el depósito por la parte superior.

Recuerde que aunque usted disponga de un método simple para el vaciado del tanque, introducir agua claramente peligrosa, por muy buen sistema de filtración que tenga es un error. Sobre todo es importante mantenerse alejado de la contaminación química: pesticidas, etc.

Como ha podido leer, la desinfección, el tratamiento del agua, la filtración, etc.. son métodos orientados a asegurarle un viaje sin problemas de salud. Con todo, en mi opinión, mientras viaje por el sur de Europa en la temporada estival, debería proceder a una supercloración de su tanque de agua una vez al mes.

Un consejo más, si no usa su caravana, mantenga los tanques (no sólo el de agua potable) vacíos y secos si es posible. No todos los sistemas de drenaje de tanques permiten el vaciado completo de los mismos, muchos dejan un poso en el fondo, lo que no deja de ser un problema de diseño en mi opinión, que si tiene oportunidad debe solventar.

Temperaturas extremas.

Los mejores sistemas de gestión del agua potable en el mercado son aquellos que ubican el tanque dentro del espacio calefactado del habitáculo principal.

El motivo para hacer esto es proteger su tanque de agua, y todas las conexiones y tuberías, del frío del exterior. Si usted viaja habitualmente por lugares en los que la temperatura ambiente baja de los cero grados, es muy recomendable que busque una caravana con esta característica.

Algunos fabricantes llegan al extremo de proteger la parte baja del tanque de forma especial contra las bajas temperaturas, añadiendo placas aislantes extra, recubriendo todas las tuberías con espumas aislantes, y evitando que el recorrido desde el tanque al lugar a donde se dirijan las tuberías recorra el exterior del vehículo.

Quieres saber más?

Accede a la página principal sobre la gestión del agua a bordo de un motorhome