Gas licuado del petróleo
LPG
Los gases licuados del petróleo son fundamentalmente dos: el butano y el propano. A nivel comercial ambos son mezclas de hidrocarburos, no son gases puros, y se obtienen como resultado del proceso de refinado del petróleo,de ahí su nombre.
Los LPG se comprimen hasta que se vuelven líquidos y se venden al peso. A todos los efectos ambos gases pueden ser usados indistintamente en un motorhome, ya que tienen prácticamente el mismo poder calorífico por kilo ( 10.938Kcal/Kg para el butano y 11.082Kcal/Kg para el propano ).
De forma aproximada: 1 Kg. de propano equivale a la energía proporcionada por: 1,24 m³ de gas natural; 1,20 lt. de fuel-oíl; 3 m³ de gas ciudad; 1,30 lt. de gas oíl; entre 3 y 6 Kg. de leña; 14 kWh de electricidad; y a unos 2 Kg. de carbón.
Los dos productos son más densos que el aire, por lo que en caso de un escape se concentrarán cerca del suelo, aunque el propano es algo menos denso que el butano. Los LPGs no huelen y por motivos de seguridad se les añade una sustancia (mercaptano) para que les dé su característico olor.
Los LPG no son tóxicos por sí mismos, aunque desplazan el oxigeno del aire, y por ello son peligrosos en un ambiente cerrado. Una acumulación de gas en un ambiente cerrado puede explosionar. Si huele a gas, no encienda ninguna luz, ni aparato eléctrico, y ventile la estancia hasta que desaparezca el olor. La recomendación es disponer de una alarma detectora de gas, con el sensor situado cerca del suelo.
El butano al ser mas denso tiene una presión de gasificación menor que el propano. Los aparatos a gas suelen venir tarados para funcionar a 30mbar, por lo que tendrán un mejor rendimiento (más potencia) si usan butano. El propano por su parte, gasifica a una temperatura menor, lo que repercute en la capacidad para descargar el tanque a menores temperaturas del ambiente. Es muy habitual en entornos de baja temperatura (cerca de los 0ºC) ver como los depósitos que contienen butano se congelan, lo que provoca una baja gasificación y un funcionamiento deficiente de los aparatos conectados.
El depósito de gas.
Los depósitos fijos que se usan en los motorhomes americanos están tarados para contener propano, que debe estar almacenado a 8 atmósferas para estar en estado líquido. Por ello pueden contener sin problemas butano, que se licúa a tan solo 2 atmósferas.
Observe que el butano puede llegar a congelar el depósito cuando la temperatura exterior esté cerca de los 0ºC. Para licuar butano a una presión atmosférica normal, la temperatura debe ser inferior a -0,5°C, mientras que el propano necesita -42,2°C.
La temperatura de licuado es importante en un motorhome. Si usted ve un humo blanco saliendo de cualquiera de las tuberías o conexiones de su instalación, estará viendo una fuga. El gas está tan frío que congela el aire a su alrededor, haciendo que la detección de problemas sea más fácil cuando se utiliza propano a bordo.
Esto no quiere decir que usted pueda reparar una fuga, es necesario que cualquier problema de este tipo sea reparado por un profesional cualificado, que pueda certificar la instalación cuando termine su trabajo. Por supuesto, una vez detectada una fuga no haga uso de ningún tipo de equipo eléctrico hasta que la fuga sea reparada. Mi recomendación es disponer de un libro de registro para anotar todas las inspecciones, reparaciones, ampliaciones, etc que se realicen en la instalación. En mi caso le exijo al profesional que firme y selle la entrada del libro.
Los tanques fijos son mucho más grandes que las botellas, un tanque típico de un motorhome puede contener unos 35Kg de gas. Los motorhomes más grandes pueden venir equipados con depósitos más grandes, no es raro ver depósitos de 55Kg en vehículos de 12 metros. Estas capacidades permiten una mayor independencia, no es raro que un depósito sea suficiente para una temporada completa de cocina y agua caliente. Incluso un pequeño depósito de 9Kg (20 libras) de propano contiene unas 430.000BTUs the calor, suficiente potencia para hacer funcionar un calefactor de 25000BTU/hora continuamente durante más de 17 horas.
Un depósito fijo no debe ser nunca rellenado por encima del 80% de su capacidad, de forma que siempre exista un 20% de margen de seguridad en el depósito y así permitir un cierto grado de gasificación. Hay que tener en cuenta que el propano se expande muchísimo, a razón de vez y media por cada 12ºC. Algunos depósitos vienen equipados con un dispositivo de protección contra el sobre-llenado. Este dispositivo es exigido en tanques con más de 10 años, pero es recomendable en todos los tanques.
El depósito fijo de gas de un motorhome debe ser certificado cada 10 años según la normativa ASME. Que es la aplicada a todos los depósitos de gas instalados en motorhomes americanos modernos. Esta norma obliga a los constructores de depósitos a usar un material hasta dos veces más grueso que el usado en botellas normales, tanto de acero como de aluminio.
El tanque de propano debe estar protegido de posibles golpes, ya que dentelladas y rasguños que pueden comprometer seriamente su integridad estructural. La norma ASME es muy estricta en este sentido. Los tanques suelen estar colocados colgados del chasis del vehículo, sin compartimento específico que lo rodee, por motivos obvios de seguridad. No obstante esta posición los hace vulnerables a la carretera, piedras, agua, sal, etc. pueden acceder al tanque con facilidad.
Es recomendable adoptar medidas de protección para el tanque, y así aumentar su vida útil, sobre todo pensando que un tanque típico sobrepasa ampliamente los 400$. Las protecciones no deben impedir ver en su totalidad la superficie del tanque, no se debe soldar ni atornillar nada al tanque. Una lámina metálica perforada suspendida del chasis es una buena opción.
La instalación fija de transporte de gas.
Los motorhomes están equipados con una serie de tuberías, que recorren el techo de los maleteros inferiores, transportando el gas hasta los distintos equipos conectados a la instalación. Estas tuberías metálicas están diseñadas para soportar grandes presiones, al igual que el tanque, aunque es obligatorio disponer de un regulador de baja presión, de dos etapas, instalado a la salida del tanque.
La instalación fija suele disponer de tubos flexibles, sobre todo cuando la cocina es instalada en un slide (algo muy común), pero también como método de conexión de algunos electrodomésticos, como por ejemplo la cocina. Estas tuberías flexibles tienen un plazo de validez, marcada en la propia tubería.
Llegada la fecha de vencimiento es preciso sustituir la tubería flexible por otra nueva. Las tuberías flexibles no admiten reparación de ningún tipo. Para simplificar su vida, como poseedor de un motorhome, la mejor opción es cambiar todas las tuberías flexibles a la vez.
Es preciso revisar las tuberías anualmente, no sólo en busca de posibles fugas, sino también de indicios de corrosión, que deben ser reparadas inmediatamente para garantizar la seguridad de la instalación al largo plazo. El uso de convertidores de óxido y de pinturas protectoras es algo habitual.
La instalación fija siempre debe disponer de una llave manual de cierre general del circuito, estas llaves en Europa deben ser de color amarillo, para facilitar su rápida identificación. Además es muy recomendable disponer de una electroválvula con accionamiento remoto, de forma que sea cómodo y fácil cerrar el depósito de gas.
Las llaves de cierre, electroválvulas, regulador de presión, etc. deben quedar en sentido contrario a la marcha del vehículo, de esta forma las partes más débiles del depósito quedan protegidas ante un accidente. Algunos fabricantes montan los depósitos paralelos al sentido de la marcha, esta posición, aunque legal, deja las válvulas desprotegidas ante un accidente lateral.
En Europa es ilegal viajar con el depósito de gas abierto. Circular con gases inflamables en un circuito formado por tuberías, que se pueden romper en caso de accidente, es un riesgo innecesario. Pruebe a imaginar cómo sería intentar escapar de un RV en llamas, alimentadas por un depósito de gas de grandes dimensiones, en el interior de un túnel…
La válvula de sobre presión.
La activación de una válvula de sobre presión es indicativa de que tenemos un problema en nuestra instalación de gas. Estas válvulas se abren de repente y permiten que salga del depósito una gran cantidad de gas licuado en muy poco tiempo. El volumen del propano se expande hasta 270 veces más a temperatura ambiente que en estado líquido.
Una activación de la válvula de sobre presión es la causa más habitual de accidentes. La enorme cantidad de gas que es despedida del depósito crea en décimas de segundo una atmósfera altamente inflamable. La más mínima chispa o llama ocasionará un accidente de grandes proporciones.
Estas válvulas no sólo se activan en el momento del reportaje. Imagine que usted sobre-rellena su tanque en una población del norte de Europa, a primera hora de la mañana, con temperaturas cerca de los 0ºC, y viaja usted hasta el sur de Europa, donde al medio día pueden darse temperaturas de 30ºC. En esta situación, el propio diferencial de temperatura ambiente hace que el propano contenido en el depósito aumente hasta un 15% de volumen, provocando la activación de la válvula de sobre presión.
Para evitar cualquier sobre-llenado de un depósito la recomendación es tener instalado en la válvula de entrada del depósito un sistema de parada automático. Los depósitos ASME de última generación llevan incorporado este sistema de seguridad, independiente de la válvula de sobre-presión. Este sistema de paro automático suele estar tarado un poco por debajo de la presión de activación de la válvula de seguridad.
Repostage de LPG
Hay miles de estaciones de servicio en Europa donde es posible adquirir LPG, normalmente propano, en la web myLPG están disponibles los datos geográficos de casi todas las estaciones de servicio que pueden suministrar gas licuado del petróleo.
Como para casi todo es Europa, tenemos cuatro estándares diferentes para respetar LPG, dependiendo del país dónde se encuentre se usará un conector u otro. Aunque es responsabilidad suya el reportaje, la realidad es que las estaciones de servicio suelen vender adaptadores a su sistema, o bien tienen adaptadores que usan para recargar los diferentes sistemas.
El conector ACME es usado en Austria, Bélgica, Alemania, Irlanda, Liechtenstein, Luxemburgo, Suiza y en el Reino Unido. El conector de bayoneta es utilizado en Noruega, España, en Holanda, y en algunas zonas del Reino Unido.
El disco (Dish) es usado en Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Kosovo, Letonia, Lituania, Macedonia, Malta, Montenegro, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, algunas zonas de Suiza y Ucrania.
Finalmente el conector denominado Euro, es usado en España, aunque en todas las estaciones que tienen este sistema disponen de conectores de bayoneta. En teoría, este conector está llamado a ser el estándar en la CEE.
Todas las válvulas de una instalación de gas son muy sensibles a la suciedad y al polvo. No obstante la válvula de reportaje es de las más expuestas. Cierre siempre el tapón de protección, y asegúrese antes de repostar que no hay suciedad, ni humedad, en la válvula de reportaje que pueda ser inyectada al sistema.
Ampliación del sistema.
Algunos motorhomes americanos están equipados con cocinas eléctricas, y sistemas de calefacción y agua caliente basados en el gas oil, pero en mi opinión es más efectivo para los europeos disponer de gas para esos servicios. Los sistemas basados en gas oil son muy cómodos, ya que usan el mismo depósito de combustible que el motor principal y que el generador, pero son menos eficientes que los basados en gas propano, son más ruidosos, emiten más humos y requieren un mantenimiento mayor para mantener la cámara de combustión limpia.
Además de que el propano es hasta un 30% más eficiente, energéticamente hablando, que el gas oil, en toda Europa el precio del Kg de gas propano es al menos un 50% más económico que el litro de gas oil.
Sin embargo, el LPG necesita de un reportaje específico y la realidad es que, tener que mover el vehículo cada vez que se gasta el depósito de gas, no es la forma más relajada de disfrutar de las vacaciones. En invierno, un motorhome de 12 metros puede gastar el depósito de gas completo en 10 días.
Con el nombre de ‘extend a flow’ se comercializa un producto que consta de un conjunto de válvulas (entre 2 y 3) a las que es posible conectar una o varias bombonas de propano normales.
Lo más recomendable es conectar estas válvulas en el lado de baja presión del circuito, de esta forma usted podrá conectar botellas de propano con el regulador estándar a su motorhome.
No trate usted de realizar este tipo de ampliaciones, ya que a pesar de ser extremadamente simples, requieren de una verificación de seguridad realizada por un profesional certificado.
La segunda modificación que le propongo está orientada a disponer de un segundo sistema de medición de la cantidad de gas almacenada en el depósito. Lo normal es que los depósitos fijos lleven sondas de medición que permiten informarle de la cantidad de gas en un monitor dentro del vehículo, pero a pesar de que esta opción es tremendamente cómoda, yo le recomiendo que instale un reloj analógico de presión a la entrada del gas.
Estos relojes basan su medición en la presión existente en el interior del tanque, son poco exactos, pero en caso de fallo de las sondas del sistema principal electrónico, este pequeño y económico aparato, le mantendrá informado. Use estos relojes como método para saber si el depósito se está agotando. No sirven como método de paro cuando se rellena un depósito.