On Board Diagnostics
OBD-II (Sistema de diagnóstico a bordo) son una serie de códigos utilizados para recuperar datos sobre el funcionamiento de un vehículo al propio automóvil. Se utiliza como una herramienta de diagnóstico.
La norma SAE J/1979 define una gran cantidad de códigos para el sistema OBDII, aún así los fabricantes también definir códigos específicos para sus vehículos. En USA todos los vehículos industriales ligeros vendidos desde 1996, los vehículos de carga medianos que han sido vendidos después del 2005, y los vehículos pesados vendidos a partir del 2010 están obligados a llevar un conector de enlace de datos ODBII normalizado, a través del que se debe poder interrogar al vehículo con los códigos estandarizados.
La forma de operar de este sistema consiste en que un técnico, a través de un dispositivo PID introduce un código OBDII, que es enviado a través del bus de datos principal del vehículo (Controller Area Network) o CAN-bus. Dentro del bus algún dispositivo conectado a él intensificará el código y responderá con el valor asociado a ese código en ese momento.
Los descodificadores usado por los técnicos hoy en día son capaces tanto de interrogar una serie completa de códigos al mismo tiempo, como de traducir los resultados a un texto reconocible por una persona.
Las especificaciones EOBD (European On Board Diagnostics) son el equivalente europeo de OBD-II, Desde el punto de vista técnico la norma EOBD es el mismo protocolo de conexión de enlace de diagnóstico y de señal descrito en SAE J/1979.
El sistema OBD-II en funcionamiento.
A nivel de usuarios finales lo más utilizado es el lector de códigos básico, que es capaz de mostrar los valores de cada código, pero en muchos casos sin ninguna traducción extra, es decir, muestran los datos en bruto. Sin embargo a nivel profesional se usan equipos mucho más sofisticados que permiten no sólo acceder a los sistemas básicos, sino que permiten el acceso a sistemas específicos de los diferentes fabricantes, así como la posibilidad de interrogar otros sistemas como airbags, sistemas ABS, de control de la estabilidad, etc.
No hay duda de que los motores diesel, y en general los motorhomes actuales, son cada vez más dependientes de los sistemas electrónicos y de bancos de datos con los que se compara la realidad. OBD es un sistema que permite a los fabricantes de diferentes sistemas compartir información. Esos datos que recorren el bus están accesibles para cualquier equipo conectado.
Los sistemas profesionales normalmente permiten monitorizar parámetros OBD-II en tiempo real, mostrando gráficos de funcionamiento de los diferentes sensores acoplados al motor o a otros elementos vitales del vehículo.
Hay lectores de códigos basados en interfaces para teléfonos móviles. Para ordenadores personales, basados en interfaces USB y en software más o menos sofisticados. Esta última opción es la que me parece más eficaz (quizá por deformación profesional…) Finalmente, un ordenador personal portátil tiene una capacidad gigantesca de almacenamiento de datos, y dependiendo del software, una capacidad enorme de análisis de los datos almacenados.
Existen también dispositivos dotados de una memoria interna que pueden ser usados para almacenar una serie de parámetros mientras el vehículo está en funcionamiento. Más tarde esos datos pueden ser volcados a un dispositivo de análisis (un PC o un equipo stand alone)
A nivel de los motorhomes americanos casi todos ellos tienen instalados lectores específicos de códigos OBD-II como parte de la instrumentación del vehículo.
La interfaz estándar OBD está permitiendo la creación de toda una nueva generación de instrumentos (un buen ejemplo es DakotaDigital), o incluso de cuadros de mandos completos, que accediendo a la gama enorme de datos proporcionados por una interface OBD-II, permiten al conductor la gestión en tiempo real de datos como el ahorro de combustible, consumo instantáneo, temperaturas de emisión de gases, etc.
Para los conductores más exigentes, que quieren monitorizar más datos, visualizar el modo en el que evolucionan determinados parámetros, etc. es necesario acudir a marcas como SilverLeaf, CoreTronics o Medallionis
OBDII y los Head Up Display
Leyendo los datos del bus OBDII se comercializan el mercado varias opciones muy interesantes que permiten visualizar en el parabrisas la información más relevante para el conductor de la que circula por el bus.
Los HUD están evolucionando muy rápidamente, permitiendo visualizar instrucciones de navegación, datos de la climatología exterior, datos del tráfico delante nuestro, y los más avanzados modelos instalados en vehículos de lujo proporcionan al usuario una experiencia de realidad aumentada.
Para los motorhomes debemos conformarnos por ahora con las unidades básicas, que no obstante nos informan de las revoluciones por minuto del motor, de la velocidad instantánea, del consumo y las alertas básicas del motor.
En estas unidades hay que buscar básicamente tres aspectos fundamentales: el primero es un modo de crucero, en el que el aparato nos muestra únicamente velocidad, revoluciones por minuto del motor, y poco más. La idea aquí es tener delante de la vista la información básica, sin distracciones. La segunda funcionalidad es la capacidad de alerta al conductor, esta utilidad consiste en advertir de problemas como la temperatura del agua de nuestro motor, voltaje de batería bajo, baja presión en los frenos neumáticos, o que nos estamos quedando sin combustible. La tercera función es la del sensor día/noche, que permitirá al aparato incrementar el nivel de luminosidad de sus LEDs durante el día, y rebajarlo durante la noche.
Un buen HUD con todas las funcionalidades antes descritas puede costarnos en el entorno de los 80€. La firma TownHall puede suministrarnos este tipo de equipos de alta calidad desde China.
OBDII para la monitorización on-line
Se presentan en el mercado varias opciones de lectores OBDII que son capaces de emitir los datos que leen del bus a través de un interface Bluetooth. Una vez que los datos están en el aire hay varios sistemas capaces de leerlos y presentarlos en pantallas. Estos lectores son realmente económicos y podemos adquirirlos por menos de 15$ en multitud de tiendas on-line.
Probablemente el software de control más avanzado para la captura y tratamiento de los datos OBDII vía Bluetooth es el software Torque Pro, que funciona en plataformas Android. Con este software es posible monitorizar el vehículo en tiempo real, también podemos leer y restaurar códigos de error del sistema, y obtener gráficas del funcionamiento de nuestro motorhome en cada viaje.
Esta aplicación dispone de múltiples formas de visualizar las condiciones del motor, y es posible añadir plugins que continuamente son desarrollados para analizar más parámetros del vehículo, así como para realizar más estadísticas sobre cualquier aspecto de la conducción que podamos imaginar.
La unidad de control del motor (ECU)
Una unidad de control del motor (ECU) es un dispositivo electrónico que controla una serie de actuadores en un motor de combustión interna para garantizar un rendimiento óptimo del motor.
Estas unidades hacen uso de valores recogidos por una serie de sensores alojados en el compartimiento del motor. Esos datos son contrastados contra una lookup table, que no es más que un mapa multidimensional de rendimientos de un motor óptimo. La ECU reacciona a los datos que extrae de la lookup table, ajustando una serie de actuadores que permiten variar las condiciones de funcionamiento del motor.
Es posible re-programar una unidad de control electrónico (ECU) para lograr un rendimiento superior: más potencia, menos emisiones, o una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Esta técnica se basa en la premisa de que el fabricante del motor siempre monta un mapa de motor conservador en sus vehículos.
Los mapas originales tienen en cuenta que el motor puede tener que funcionar en muy distintas altitudes o con mala calidad de combustible, y en general están diseñados para que los plazos de mantenimiento sean lo más largos posible.
Hay fabricantes de accesorios que disponen de unidades capaces de re-programar la ECU en tiempo real, de forma que en función de las condiciones el conductor puede optar por dotar a su vehículo de más potencia en un momento dado, o de reducir el consumo al instante siguiente.
Re-programando una ECU es posible obtener más de 50 caballos extra de potencia instantánea en un motor diesel de grandes dimensiones como los montados en los motorhomes americanos.