Los sistemas hidráulicos del motorhome
La dirección asistida.
El principal sistema hidráulico de su motorhome es la dirección. El fabricante mundial más afamado de estos sistemas es la alemana ZF, ampliamente implantada por los fabricantes de chasis para motorhomes americanos.
Todos los sistemas de dirección asistida de los motorhomes son hidráulicos, asistidos por bombas eléctricas. Por Ley estos sistemas deben poder funcionar sin asistencia, para en caso de fallo de la bomba hidráulica el vehículo no pierda la capacidad de ser dirigido.
Si en algún momento usted pierde el sistema de asistencia, notará como la dirección pesa de forma ostensible, hasta el punto que realizar maniobras a baja velocidad se convertirá en un problema serio, todo el peso del vehículo va a ser trasladado hasta el volante.
Como con todos los sistemas del motorhome, en el depósito de fluido hidráulico habrá marcas o una varilla para medir el nivel. Dependiendo del fabricante del chasis el fluido puede ser el mismo que el de la transmisión automática (tipo Dexron), un aceite del motor 15W-40, o un aceite hidráulico específico como un AW46. Debe consultar el manual de su motorhome para confirmar el tipo exacto que usa el suyo.
En algunos modelos de bombas, el depósito forma parte intrínseca de la bomba, en otros el depósito es montado de forma remota, llevando tubos desde la bomba al depósito. Cada vez que cambie el fluido o el filtro, haga funcionar el sistema unos minutos para eliminar burbujas, déjelo reposar y verifique el nivel de nuevo.
El circuito hidráulico de un motorhome consta de una bomba accionada por el motor de forma directa, es decir, no tienen correas (aunque hay algunos sistemas viejos que aún usan ese sistema de transmisión de potencia). Casi todas las bombas usadas actualmente tienen dos puertos de entrada y dos de salida, lo que incrementa el caudal movido por la bomba.
En todos los sistemas hay al menos una válvula para regular la presión, de forma que si hay algún problema el exceso de presión se desvíe al depósito. Esta válvula es esencial debido a las diferentes revoluciones por minuto a las que puede funcionar el motor.
El sistema hidráulico básico del vehículo también puede hacer funcionar el ventilador del radiador, a través de un pequeño motor hidráulico. Si este es su caso, es muy probable que su motorhome disponga de un radiador de aceite, que debe mantenerse limpio para que su funcionamiento sea el adecuado.
Los filtros del sistema hidráulico suelen disponer de una especie de manómetro, cuando el filtro ha realizado su labor durante el suficiente tiempo, se vuelve más denso y deja que el fluido hidráulico se desplace con más dificultad, llevando la aguja del manómetro a la zona roja del indicador. Es en ese momento en que hay que cambiar el filtro, aunque de nuevo, la mayor parte de los fabricantes indican que si esta condición no se da antes de un años, el filtro debe cambiarse igualmente, por tiempo.
Lo normal es que el fabricante del chasis no incluya ninguna llave de corte del líquido hidráulico, de forma que cambiar el filtro suele ser una labor bastante sucia. Un par de llaves por delante y por detrás del filtro solventan el problema, y pueden añadirse en cualquiera de los cambios del filtro que realice.
Apertura y cierre de slides.
Otro de los sistemas hidráulicos que puede tener instalado un motorhome es el que permite la apertura y cierre de uno o de varios slides, a través de pistones hidráulicos.
Los fabricantes más importantes de este tipo de sistemas son HWH, Atwood y Lippert. Hace unos años HWH dispuso de una sede en Europa, pero en este momento atiende todo su negocio desde los Estados Unidos.
Todos estos sistemas basan su funcionamiento en una bomba centralizada, a la que acompaña un depósito de liquido hidráulico y una serie de electroválvulas que son accionadas por un sistema electrónico.
A modo de indicación un sistema central puede costar entorno a los 400$, que consta del depósito y del motor eléctrico de la bomba bidireccional. El sistema en si no tiene partes que puedan adquirirse por separado, si falla el motor hay que cambiar el módulo completo.
El fluido hidráulico presente en el depósito de estos sistemas debe ser cambiado como máximo cada 3 años, consulte el manual de operaciones de su unidad para saber el tipo de fluido que utiliza, aunque lo normal es que sea el mismo que usa su transmisión automática. La cantidad de líquido hidráulico del sistema debe verificarse de forma anual, con los slides cerrados.
Debido a la forma en que suelen estar montados estos equipos, los fabricantes recomiendan que se revisen las conexiones eléctricas, en busca de óxido, cada 12 meses. En mi opinión recubrir la conexiones con grasa dialéctica después de haber rociado los conectores con limpiador de contactos es la forma correcta de mantener el sistema en perfectas condiciones.
Los sistemas hidráulicos de extracción y retracción de slides suelen ser muy fiables y no dan problemas, no obstante es recomendable que lea usted las instrucciones sobre cómo accionar el sistema en caso de fallo. Si este se produce con los slides abiertos, usted puede tener un problema… La bomba siempre puede ser operada a través de un motor externo, como el de un taladro. Si se ve en esta circunstancia alguna vez, tenga paciencia ya que el sistema operado por un taladro tarda bastante en mover los slides.
Es destacable que ninguno de los fabricantes de estos sistemas considera que sus sistemas deban contar con un filtro en el sistema. Sin embargo se puede añadir con facilidad un filtro en linea de pequeñas dimensiones, que ayudará a mantener las juntas de nuestros pistones hidráulicos en condiciones durante mucho más tiempo.
Las patas estabilizadoras.
Si su motorhome no tiene slides hidráulicos, ya que los sistemas eléctricos in-wall están sustituyendo rápidamente a los sistemas hidráulicos en los slides más pequeños, lo que seguro que tiene es un sistema de estabilización. La inmensa mayoría de los sistemas de patas de estabilización en motorhomes americanos son sistemas hidráulicos.
El sistema de estabilización del vehículo una vez estacionado se basa en un motor eléctrico que mueve una bomba de alta presión, que mueven (extendiendo o retrayendo) unos pistones. Todo lo explicado en la sección anterior es válido para la bomba y el sistema hidráulico de estabilización, de hecho, lo normal es que el sistema sea común para los slides y para la estabilización.
Hay no obstante dos diseños básicos en las patas estabilizadoras, aquellos que usan pistones bidireccionales, en los que la bomba inyecta líquido hidráulico a alta presión tanto para extender el pistón como para contraerlo. Y los sistemas que se basan en mantener la presión sólo cuando el cilindro es extendido, y usan un muelle para garantizar el retorno de la pata a su posición retraída.
En todo caso, con independencia del sistema que tenga su motorhome instalado, debe usted ser consciente de que el cilindro metálico rectificado no está diseñado para estar a la intemperie, al menos no de forma continua. Es decir, si su motorhome va a tener las patas desplegadas por más de unos días, hay que proteger las zonas más sensibles, que no son otras que los pistones con aceite en spray con base de silicona.
No se deben usar aceites con agentes emulsionantes, ni detergentes, este tipo de aceites pueden dañar las juntas de los pistones que son las que mantienen el sistema hidráulico en funcionamiento y sin fugas. Un ejemplo de aceite a NO utilizar es el WD-40.
Algunos sitios web pueden ofrecerle patas reconstruidas como parte de una posible reparación. En mi opinión si un cilindro hidráulico ha fallado, el fallo puede estar en lo tan simple como una junta tórica, o en algo tan complejo como la oxidación de algunas partes del cilindro interno, por lo que lo más conveniente es siempre usar pistones nuevos.
Desde el punto de vista del usuario todos los sistemas hidráulicos deben ser tratados con cierto cuidado, ya que cualquier golpe seco que reciban puede doblar el brazo extensor, lo que provocará que el sistema deje de funcionar correctamente. En el caso de las patas es fundamental que usted verifique CADA vez que levante las patas que están están completamente retraídas antes de emprender el viaje.
Es muy destacable que todos los fabricantes de chasis recomiendan, antes de comenzar a estabilizar el vehículo, que la suspensión neumática esté en su posición más baja posible. De esta forma se consigue que el vehículo se sitúe más cerca del suelo, y por tanto la capacidad de extensión del sistema hidráulico de estabilización es máxima, es decir, el sistema puede absorber mayores desniveles del terreno, si fuera necesario.
Es posible que cuando la estabilización roza los máximos de diseño de las patas hidráulicas, alguno de los pistones llegue a su máxima extensión, lo que provoca en último término un sobreconsumo en el motor eléctrico que hace funcionar la bomba de alta presión. Si esto ocurre es muy posible que salte el magnetotérmico que controla el sistema hidráulico. No espere a que esto le suceda, y localice la posición de este magnetotérmico en su motorhome, por lo general los fabricantes lo colocan en el mismo compartimento donde esté ubicada la bomba, así por ejemplo Thor lo sitúa en el frontal del vehículo.
Los slides no deben estar abiertos antes de extender las patas estabilizadoras, su apertura previa a la estabilización puede derivar en serios daños en el sistema de extensión de los slides y provocar inestabilidad en el vehículo, que en último término no permitirá al sistema de estabilización realizar correctamente su trabajo. Observe que cuando se están estabilizando el vehículo los fabricantes de estos sistemas indican que las personas a bordo deben permanecer quietas para permitir a los sensores trabajar en óptimas condiciones.
Fugas de hidráulico.
Los sistemas hidráulicos de los slides o del de estabilización pueden desarrollar con el tiempo fugas. Si usted observa una fuga no trate de apretar más el conector del final del tubo. Es mejor opción desenroscar el conector por completo y volver a apretarlo de forma correcta. Sobre apretar un conector lo dañará de forma irremediable, y lo que es peor, continuará goteando!
Antes de apretar una manguera de líquido hidráulico a presión, verifique que las roscas macho y hembra están en razonables condiciones, y limpias. Las roscas dañadas pueden ser un problema en el apriete.
Antes de usar ningún tipo de llave, apriete el conector con la mano, hasta que no pueda continuar. Será en ese momento cuando pase a usar un par de llaves planas. Coloque una llave en la parte fija del conector, lo que impedirá que la manguera gire al ser apretada, la segunda llave es la que realiza el apriete del conector.
En una manguera nueva será necesario girar el conector 1/3 de vuelta, en caso de ser un conector ya usado con anterioridad, el apriete correcto es de tan solo 1/4 de vuelta. Si lo prefiere puede usar las facetas de la tuerca como referencia: 2 facetas equivalen a un 1/3 de vuelta.
Si después del apretado la fuga continua, lo más probable es que el conector de la manguera está estropeado y por tanto tendrá que ser sustituido. En raras ocasiones es la rosca del accesorio la que se daña, ya que los constructores de estos equipos usan metales más fuertes para el accesorio, de forma que la manguera actúa como fusible.
La única razón para tener un accesorio con rosca dañada es por una sobre-presión en el apriete.