La entrada de agua
Todos los sistemas de agua potable comienzan siempre en el mismo sitio: el grifo de agua del camping o del lugar donde estemos repostando agua, esta es la entrada del agua en nuestro motorhome.
Para estar siempre preparados para cualquier eventualidad le recomiendo que lleve consigo adaptadores para varios tamaños de grifos, lo normal es un diámetro de 3¼ pulgadas, pero disponer de adaptadores para otras medidas resulta imprescindible.
Si usted no desea tener problemas con el molesto goteo de agua en el grifo de entrada que termina formando un charco, ya que en muchos casos está conectado durante horas o días, le recomiendo que utilice siempre boquillas de bronce a rosca. Estas boquillas llevan siempre una válvula de goma para evitar las fugas, si pierde o estropea la junta hay que sustituirla o el grifo goteará.
Hay quien coloca en este punto un filtro de arena, se venden como sustituto de la junta de goma de las boquillas, pero también se puede fabricar usted uno colocando un pedazo de malla de acero inoxidable. Lógicamente la malla debe ser muy fina para ser de utilidad.
La idea detrás de este tipo filtros es eliminar la arena o depósitos más gruesos que pueda transportar el agua de la ciudad. Un filtro de arena es imprescindible antes de la bomba de agua, ya que estos filtros en la manguera no son suficiente protección.
Existe en el mercado un producto llamado Water Bandit de la marca Camco (www.camco.net) que le permitirá conectar una manguera de agua potable estándar a básicamente cualquier grifo, funciona insertándolo en el grifo a presión.
Realmente funciona!, y si no hay otra alternativa, este pequeño artilugio puede permitirnos llenar nuestro tanque de agua en casi cualquier lugar, todo por menos de 6$ en www.amazon.com
Regulador de presión.
El siguiente aparato a conectar en nuestra línea de agua es un limitador de presión, que nos garantiza que por muy elevada que sea la presión del agua de la ciudad nuestro motor-home no se verá dañado.
Los modelos básicos de Valterra (www.valterra.com) además de proporcionar la regulación del caudal, vienen con filtro de partículas incorporado (unos 15$). Tienen modelos de broce y de acero inoxidable, y los hay con un manómetro incorporado, que permite verificar la presión del agua entrante.
Una característica interesante de algunos reguladores es una ventana de plástico que permite ver el color del agua entrante. Si esta está muy sucia, es mejor no repostar, para no dañar los filtros de forma prematura. Sus filtros funcionarán pero durarán sensiblemente menos tiempo.
Estos aparatos son obligados siempre que Usted disponga de un bypass para la bomba de impulsión de agua, con este sistema instalado el agua no es bombeada por su vehículo, sino que todo su sistema de distribución de agua se presuriza con las bombas de la ciudad.
Lo importante es de no tener una presión muy por encima de los 50 psi en el circuito interior de agua, ya que de otra forma podemos tener desagradables averías en nuestro motorhome. Ante el poco precio de estos dispositivos y el alto valor de las reparaciones es recomendable colocar uno en la boca de entrada de la manguera y otro en su RV fijo, justo antes de la entrada general de agua.
Mangueras de agua potable.
Lo siguiente que hay que tener es la manguera en sí misma. En este punto es extremadamente importante usar mangueras específicas para el transporte de agua potable. Estas están diseñadas para destruir las bacterias que puedan intentar instalarse dentro.
La compañía Teknor Apex ( www.teknorapex.com ) fabrica una muy buena manguera que no se dobla sobre si misma, evitando los pinzamientos que estrangulan el paso de agua.
La manguera más usual es la de 1/2 pulgada y con al menos 15 metros de longitud (50 pies), que se vede a un precio que ronda los 30$.
La manguera de Camco ( www.camco.net ) es probablemente de las mejores del mercado. En esta manguera las partes más delicadas de una manguera, las puntas, están protegidas por una espiral de alambre de acero inoxidable, que evita que la manguera pueda ser doblada por encima de su capacidad máxima. Además la pared de esta manguera es más gruesa de lo habitual.
Una ventaja de ambas mangueras es su característica de que no se enroscan sobre sí mismas (usan una espiral interior de material plástico). Tampoco se enredan, por lo que recogerlas es extremadamente fácil.
En Europa es muy recomendable llevar con nosotros una ampliación de la manguera de al menos otros 7 metros (25 pies), con los mecanismos apropiados para unir ambas mangueras (y siempre que sea posible que no sean de acción rápida, ya que gotean por muy buenos que parezcan).
El stow-a-way de Teknor es un producto fantástico para almacenar la manguera extra de ampliación colgada sobre una pared del compartimento de gestión del agua.
Si el tanque de agua es grande, decantarse por las mangueras de 5/8 permite reducir el tiempo de llenado.
Climas fríos, mangueras anti-engelamiento.
Si pretendemos viajar muy a menudo por climas muy fríos, como los del norte de Europa, quizá sea interesante para nosotros contar con una manguera calefactada (250$ para 15 metros)( www.nofreezewaterhose.com y www.pirithose.com ) Estas mangueras aseguran que el agua se mantendrá líquida en su interior incluso a -30ºC.
Para este tipo de aplicaciones es importante recordar que los terminales eléctricos antes de ser conectados deben ser recubiertos con vaselina, lo que previene que los contactos se queden pegados entre si por las bajas temperaturas. No es recomendable usar extensiones ya que el consumo electrico, que en términos normales no superará los 300 watios (3 Amp), se dispara.
Una buena manguera calefactada debe ser auto-reguladas, sin termostato. Es decir, una vez conectadas a la corriente no necesitan más, no hay ninguna necesidad de estar encendiéndolas y apagándolas, ni manualmente, ni a través de ningún dispositivo electrónico.
Mi recomendación es que la fuente de potencia eléctrica esté situada en nuestro motor-home, aunque existe la posibilidad de que la conexión se realice en el lado del grifo de agua de la ciudad. Recuerde siempre disponer de una toma de tierra !
En el caso de no contar con una de estas mangueras, si nos vemos forzados a pasar unos días con un frente frío sobre nosotros, la mejor opción es llenar nuestro tanque de agua fresca, para después desconectar la manguera y vaciarla de agua. No es conveniente dejar una manguera estándar llena de agua en el exterior expuesta a temperaturas bajo cero.
Almacenamiento de la manguera.
Para ganar comodidad no hay nada como un sistema enrollador motorizado eléctrico ( www.glendinningprods.com )
Estos sistemas son enormemente cómodos, pulsando un botón la manguera se despliega y pulsado otro, se recoge.
Los motores son de 12 voltios, y tienen un consumo de entre 4 y 6 amperios, y un máximo de 10 cuando se llega a bloquear el motor con la manguera totalmente recogida.
Cuando elija uno de estos sistemas (que le puede costar unos 250$) tenga en cuenta su capacidad, si usa mangueras de 5/8 necesitará uno de los más anchos. Los más habituales pueden cargar 12 metros de manguera de 1/2 pulgada, pero existen modelos que cargan hasta 15 metros, o 12 de 5/8 en sólo 25 cm de ancho.
Si quiere ganar espacio lo mejor es colocar su enrollador colgado del techo de habitáculo, en lugar de montarlo sobre el suelo, de esta forma siempre dispondrá del suelo como balda.
La manguera tiene que salir por algún lugar de su nicho de almacenamiento, la mejor opción es colocar un pasamuros que permita que la manguera salga de su habitáculo por el suelo. Esta forma de instalación permite que nuestro motor-home permanezca perfectamente cerrado, mientras está conectado a los servicios básicos del camping.
En este punto es muy recomendable que exista algún tipo de barrera para los insectos que pudieran entrar subiendo por la manguera. La mejor solución que he visto consiste en un cucurucho realizado de neopreno, fijado al pasamuros y con un velcro que permite cerrarlo.
Otra solución, menos tecnológica, consiste en fabricar un disco de plástico con un agujero en medio y con una ranura desde ese agujero al exterior del disco. Se coloca de tal forma que no toque el suelo y se rocía con un insecticida.
Llenado por gravedad del depósito.
Aunque todos los sistemas de llenado finalmente usan una manguera, no todos se pueden considerar como equipos fijos. Algunas caravanas tienen una toma de agua potable en el exterior, a la que se conecta la manguera de llenado.
Otros utilizan un sistema de llenado por gravedad. A mi juicio este es el peor de todos los sistemas ya que no permite usar el caudal máximo de agua disponible.
Los remolinos que forma el agua no permiten llenar el tanque de forma rápida y eficaz. Le obligará a estar presente mientras se llene el depósito, siendo esta una operación que tendrá que repetir cada vez que se quede sin agua.
Sin embargo, es muy fácil sustituir uno de estos sistemas por una toma de llenado con conexión directa a una manguera.
Control del flujo del agua.
Todos los sistemas de agua potable deberían tener al menos tres válvulas para el control del reflujo o válvulas anti-retorno:
- La primera debe estar colocada justo a la entrada del agua de su caravana, esta válvula previene que el agua que llega a su caravana pueda regresar por la tubería al sistema de la ciudad. Normalmente la válvula estará colocada a la salida de su enrollador de manguera, o en su defecto, justo detrás del conector para manguera situado en la pared exterior de su caravana. Siempre antes del sistema de filtrado.
- La segunda válvula anti retorno debe estar situada después del sistema de impulsión de agua que tenga instalado en su caravana. Si usted usa una bomba de agua bajo demanda, habitualmente la válvula anti retorno estará incluida en la propia bomba. Esta válvula previene que el agua que llena las tuberías del circuido de agua regrese al tanque, evitando así que cuando usted abra un grifo tenga que esperar hasta que el agua llegue hasta usted.
- La tercera válvula deberá estar situada a la entrada de agua fría del calentador de agua (con independencia del sistema utilizado). Esta válvula impedirá que el agua caliente pueda regresar al tanque, ahorrando energía.
Camco y PlumbCraft ( una de las marcas de la firma WaxMan www.waxmancpg.com ) tienen en sus catálogos estupendas válvulas Back-flow preventer por unos precios muy asequibles ( entre 8$ y 10$ )
Aguas duras.
Casi la totalidad del agua presente en la naturaleza puede considerarse como agua dura. Este tipo de agua no es necesariamente problemática para la salud, pero puede producir algunas molestias.
Con aguas duras, los jabones y los champús tienen problemas para producir espuma y para hacer su trabajo de limpieza, por lo que usamos más cantidad de la necesaria, produciendo más residuos. Es en realidad estos residuos los que provocan atascos en las tuberías de nuestro motor-home, en el calentador, etc.
Un ablandador de agua no es un lujo en un motor-home, ya que hará que las tareas diarias de limpieza, de baño, cocina, etc sean mucho más fáciles, al tiempo que alargará la vida de nuestros electrodomésticos, grifos, bombas, etc.
Un sistema de tratamiento de aguas duras, reduce la necesidad de detergentes, por lo que la cantidad de ellos que acaban en el tanque de aguas grises disminuye, reduciendo las acumulaciones de detergentes que dañan los sensores, etc.
Los sistemas de tratamiento de aguas duras consisten básicamente en un depósito por el que pasa el agua a través de un sistema de filtrado (similar a los filtros de carbón activado) que lo que hacen es eliminar los minerales existentes en el agua, principalmente hierro, calcio y magnesio. El problema con todo esto es que una vez ‘ablandada’ el agua esta se acidifica.
El agua que pasa por un sistema de tratamiento debe pasar también por un acondicionador, que devuelve al agua el PH adecuado. De otra forma los grifos, y en general todos los elementos metálicos de su sistema de transporte de agua a través del motorhome serán erosionados por el agua acidificada, reduciéndose considerablemente la vida util de todos los metales en contacto, incluido el tanque de su lavadora, por ejemplo.
La firma FlowPur ( http://www.flowpur.com ) tiene a la venta un equipo llamado Mark8000 que contiene una resina que se activa con sal. Es extremadamente simple de usar, y la resina es tremendamente duradera. FlowPur sólo usa conectores de primera calidad, realizados en bronce, todo un extra a tener en cuenta. Este sistema no es completamente automático, pero a cambio el costo inicial no es alto, unos 200$.
El mantenimiento de estos sistemas es muy bajo (en general se usan tabletas de sal. La recarga de resina cuesta 50$).
En general disponer de un sistema de tratamiento de aguas duras, antes de que el agua sea almacenada en su tanque, es una muy buena idea: es barato, y sus efectos sobre todos los sistemas de abordo, así como sobre las personas que beberán el agua son muy favorables.