Suspensión para motorhome

La suspensión para motorhome consta de varios elementos cuyo diseño específico está decidido por el fabricante del chasis, teniendo en cuenta el peso que debe manejar debido al diseño concreto de la planta de nuestra casa sobre ruedas.

Los motorhomes son vehículos pesados, últimamente los fabricantes no hacen otra cosa que añadir peso a sus vehículos: suelos de cerámica, frigoríficos de dos puertas, lavavajillas, lavadoras, secadoras, y por supuesto encimeras de cortan por todas partes, incluida la ducha! o los cada vez más sofisticados muebles, de madera maciza y con una gran profusión de cajones, que multiplican el peso del mueble.

A todo esto le añadimos nuestros enseres, y una inmensa variedad de accesorios para el camping que llevamos en los sótanos del vehículo, incluidas las bandejas de acero que nos simplifican la carga y descarga, pero que de nuevo añaden más y más peso.

El resultado final nos lleva a un stress elevado sobre el chasis, que es en definitiva el que sujeta todo ese peso. Muchos constructores de motorhomes apuntan en su publicidad que usan chasis a medida, queriendo decirnos que el chasis ha sido elegido (más que diseñado) para el peso de nuestro vehículo.

La realidad es otra, los fabricantes de chasis diseñan sus productos para un rango de pesos, y de hecho tienen unas especificaciones muy concretas del peso que debe soportar cada eje, y cada conjunto de ruedas, y todo ello depende finalmente de la suspensión para motorhome con que esté equipado el chasis. Este factor de diseño es importantísimo para nuestra seguridad, y es por eso que el vehículo debe ser pesado, rueda a rueda, y verificado cada cierto tiempo.

Si nuestro motorhome no cumple con las especificaciones de diseño del fabricante del chasis, debemos replantearnos la forma en que almacenamos enseres en nuestro motorhome. En casos extremos, es posible que no podamos circular con los tanques de agua potable o residual con algún contenido.

El problema es que a pesar de que cumplamos con todas las especificaciones muchos de nosotros nos encontramos con vehículos cuyo manejo se siente ‘pesado’, el vehículo bambolea de un lado a otro en curvas cerradas, en giros en ciudad, o dentro de las millones de rotondas que hay en Europa.

El bamboleo es un problema serio, ya que en caso de una maniobra de emergencia, podemos perder el control del vehículo con mucha facilidad. Ese movimiento que notamos a los lados, también se produce cuando frenamos de forma brusca y es debido fundamentalmente a la suspensión para motorhome que tenga instalado nuestro vehículo concreto.

Ese comportamiento se puede mitigar, y para ello hay básicamente tres etapas que cubrir: sustituir los amortiguadores, sustituir los cojines neumáticos y añadir un sistema de control de estabilidad activo. Y digo etapas, por que en mi opinión es conveniente ir por etapas, en la modificación del sistema de suspensión de nuestro vehículo para adaptarlo a nuestras necesidades concretas.

Típicamente cuando se sufren problemas con el bamboleo del vehículo, también se sufren problemas con el control direccional del vehículo, le recomiendo leer la entrada sobre la mejora de la dirección, en este mismo sitio web.

Muelles neumáticos.

Antiguamente las suspensiones de los vehículos pesados contaban únicamente con un sistema de ballestas para realizar la función del muelle en el sistema de amortiguación de un vehículo utilitario. A día de hoy los motorhomes vienen equipados con muelles neumáticos o con una combinación de ballesta y muelle neumático.

Inicialmente los muelles neumáticos tuvieron una gran aceptación como método de suspensión en el eje trasero, debido a su capacidad de auto-regularse en altura dependiendo del peso del vehículo (a esto se le denomina en el mercado ‘suspensión adaptativa’). En los últimos años lo normal es ver como la suspensión para motorhomes ha evolucionado hasta el punto en que todos vienen equipados con bolsas de aire en todos los ejes de que conste el vehículo.

suspensión para motorhome

La clave para la aplicación de la suspensión neumática integral en los motorhomes ha sido la habilidad para amortiguar el balanceo y el cabeceo del vehículo, de forma que la capacidad de dirección no se vea comprometida. En la práctica l suspensión neumática es perfecta para absorber las irregularidades del terreno, pero es prácticamente inútil cuando se trata de reducir el balanceo o el cabeceo. Por este motivo se usan siempre en combinación con amortiguadores.

Los muelles neumáticos están construidos al rededor de una bolsa de aire realizada en caucho de alta densidad. Hay básicamente dos tipos de bolsas de aire: ‘reversible sleeve’ y las ‘convoltued’ de las que existen versiones de una, dos o tres convoluciones. La bolsas están construidas por al menos cuatro capas de materiales: la capa interior, típicamente lisa; al menos dos capas de material reforzado con fibras metálicas o de materiales más novedosos como las aramidas; y la capa exterior de protección.

En todos los casos las bolsas de aire cuentan con un parasoles interior. Este elemento en el que permite al sistema soportar el peso de vehículo cuando la bolsa se quede sin presión de aire.

Los muelles neumáticos tienen a ser un elemento de bajo mantenimiento en la vida de un motorhome, no obstante dentro de la revisión anual de su vehículo se debe inspeccionar el correcto apriete del manguito de aire comprimido, y el estado exterior del caucho del que está realizada la bolsa de aire. Cada 50.000Km es recomendable verificar el apriete de los tornillos de sujeción, tanto los que van al chasis como los que van a la parte metálica del muelle. Así mismo debe revisarse que el sistema de control de altura del vehículo no tenga holguras que provoquen que el sistema esté constantemente añadiendo o quitando aire del interior de la bolsa.

Para terminar, rociar la bolsa con agua jabonosa nos permitirá ver si alguna de las bolsas pierde aire por algún lugar, ya que se forman burbujas allí donde tengamos una fuga. Aunque un pequeño agujero es compensable por el sistema de presión del vehículo durante un tiempo, es recomendable sustituir la bolsa dañada cuanto antes.

Cuando deseamos una suspensión más rígida en un vehículo utilitario, lo primero que el mecánico nos indica como solución es el cambio del muelle, por otro con más sección. En la suspensión neumática la bolsa de aire hace las veces de muelle, y puede ser sustituida por otra con más capacidad de aire, o que soporte una presión de aire mayor. También es factible sustituir el brazo metálico de pivote por otro más rígido, con más sección.

SuperSteer Motion ControlNo obstante este tipo de cambios sólo los puede realizar un profesional con amplísima experiencia, no por lo complejo de la sustitución de la bolsa de aire en si misma, sino por las implicaciones en el rendimiento del vehículo que puede tener el cambio. Los fabricantes del chasis puede aconsejar en estos cambios al propietario de un motorhome.

Un solución efectiva, de bajo coste, y simplísima instalación es el que comercializa SuperSteer con el nombre de ‘Motion Control Unit’. Este equipamiento se instala en la línea de aire que alimenta los amortiguadores neumáticos, y lo que hace es restringir el paso de aire de una bolsa de aire a otra, con lo que logra de forma bastante efectiva reducir el bamboleo típico de los chasis para motorhome.

Amortiguadores para motorhome.

Un elemento fundamental en la suspensión para motorhome es el amortiguador que es el encargado de manejar el bamboleo y el cabeceo del vehículo, ya que los muelles neumáticos no pueden realizar esta función de forma correcta. En el eje delantero una elección correcta del amortiguador es crítica para el manejo del vehículo en condiciones óptimas de seguridad.

La inmensa mayoría de fabricantes de chasis para motorhomes usan Sachs como amortiguador en sus diferentes productos. Este amortiguador no tiene nada de malo, todo lo contrario, Sachs es un fabricante de prestigio y la durabilidad de sus amortiguadores está fuera de toda duda. El amortiguador de Sachs tiene un comportamiento muy suave, estos amortiguadores están diseñados para impedir el paso de las vibraciones de la carretera, proporcionando un alto grado de comodidad al conductor. El problema es que en Europa las carreteras son sensiblemente más reviradas que en América del norte, y esa comodidad tiene un precio: el vehículo se mueve.

Koni, fabricante Holandés de amortiguadores, comercializa la línea FSD especialmente diseñada para motorhomes americanos. Con estos amortiguadores un RV pasa a comportarse de forma mucho más precisa. La diferencia es sustancial, ya que los amortiguadores Koni tienen un grado de retención muy superior a los Sachs. Desde el punto de vista del control del movimiento del vehículo son una gran mejora, pero claro todo tiene un precio: en carreteras bacheadas sentiremos mucho más las irregularidades de la carretera.

En mi motorhome tengo instalados estos amortiguadores y realmente la diferencia en la conducción es espectacular, es un cambio muy recomendable para todos los motorhomes que circulan por Europa.

Tanto Sachs como Koni son amortiguadores de aceite twin-tube. En estos amortiguadores cuando la rugosidad de la carretera es muy alta, el movimiento arriba y abajo del cilindro del amortiguador provoca que el aceite suba de temperatura, aminorando la capacidad del amortiguador para realizar su trabajo correctamente. A pesar de todo, Koni afirma que su tecnología FSD permite que sus amortiguadores se mantengan firmes ante movimientos de baja frecuencia, y cuando el motorhome circula sobre sobre firmes irregulares la válvula FSD entra en juego aminorando la dureza típica de los amortiguadores mono válvula.

RV_shock_absorberEl fabricante americano RoadKing produce amortiguadores para motorhomes para los que afirma que tienen una durabilidad de más de 500.000 kilómetros! Estos amortiguadores se pueden reconstruir, es decir, RoadKing vende un kit con juntas tóricas y otras piezas, que devuelven el funcionamiento de nuevo al amortiguador. La reconstrucción es un trabajo no obstante que sólo algunos talleres mecánicos se atreverán a realizar. Los amortiguadores de esta marca cuentan con el mayor diámetro de válvula primaria del mercado.

Por último, el fabricante alemán Blistein, comercializa una línea de amortiguadores bajo la denominación Comfitrac, estos amortiguadores son también más duros que los Sachs, pero no tanto como los Koni. Según algunos autores la diferencia se nota en las carreteras bacheadas, donde los Blistein parecen funcionar mejor que los Koni, yo no he tenido la oportunidad de probar estos amortiguadores. Esta línea de amortiguadores es la más barata del mercado, aunque este dato no debe considerarse como algo negativo.

Tanto como RoadKing como Blistein usan gas presurizado. Estos amortiguadores cuando son comprimidos regresan al estado de máxima extensión por si solos, gracias a la presión existente en el interior. En este tipo de amortiguadores el pistón se mueve arriba y abajo con gran velocidad sin los problemas de espumado del aceite de los amortiguadores twin-tube.

Para terminar decir, que siempre es posible reconstruir un amortiguador dañado, hay expertos en el tema que son capaces incluso de cambiar por completo el feeling de un amortiguador cambiando la densidad del aceite que contienen, regulando la cantidad y la presión de los gases en el interior del amortiguador, o cambiando el diámetro de las válvulas internas.

Aunque parezca mentira esta última opción es posiblemente su única opción en Europa, ya que los fabricantes de amortiguadores para motorhomes, aunque sean europeos no tienen en sus catálogos los modelos para motorhomes, lo que hace que la búsqueda sea una auténtica locura. En mi modesta opinión no es lógico pagar un transporte a USA, impuestos allí, un beneficio para la red comercial americana del producto, etc. para terminar pagando de nuevo el transporte hasta Europa, nuevos impuestos, aranceles, etc. sobre un producto fabricado a menos de 1000Km de la casa de cualquier Europeo.

Control de estabilidad activo.

Se denominan así los sistemas electrónicos o informáticos que son capaces de añadir o quitar presión a los muelles neumáticos de forma que el vehículo reacciona a los cambios en la estabilidad de forma instantánea, reduciendo de esta forma el movimiento en el interior del vehículo casi por completo. Con estos sistemas se consigue que el vehículo siempre circule en plano sobre la carretera, y apenas sentimos el bamboleo o el cabeceo cuando tomamos curvas, frenamos o aceleramos.

La firma HWH dispone en su catálogo de soluciones para motorhomes un sistema de control activo de la suspensión neumática realmente sofisticado. Este sistema funciona con sensores de altura ubicados en las ruedas del vehículo, similares a los usados habitualmente en las suspensiones neumáticas, pero con un control electrónico mucho más sofisticado, ya que permite a la central electrónica conocer si una rueda o un eje se está levantando o hundiendo con respecto al horizontal del vehículo.

El sistema ante un cambio en la estabilidad del vehículo envía ordenes a las electroválvulas que controlan el aire que entra en cada cojín neumático corrigiendo en décimas de segundo la posición del vehículo. Además el sistema de HWH monta un sensor en la dirección que permite que el sistema anticipe las necesidades del vehículo en una curva, a la más mínima insinuación del conductor, a través del volante, de que va a cambiar de dirección, el sistema refuerza los cojines de aire del interior de la curva, asegurando que no se produce ningún balanceo.

Este es un sistema caro, y difícil de instalar (en la propia fábrica de HWH necesitan una semana para instalarlo completo). Pero el resultado final es impresionante según relatan los clientes de la firma.

La firma de amortiguadores Blistein con su ACD ha puesto en el mercado un sistema de control activo de la suspensión que busca endurecer o ablandar la suspensión en función de la necesidades del vehículo, reaccionando en menos de 30 milisegundos, para adaptarse a los cambios en el peso (lado/lado o adelante/atrás) que se producen al maniobrar con el vehículo.

El sistema de Blistein requiere de menos intervención en el vehículo, ya que los amortiguadores llevan integrados los sistemas electrónicos de control y los sensores de movimiento. Todos los amortiguadores son conectados por cables eléctricos a una centralita electrónica que controla todo el sistema.