Distribución del agua

Una vez que el agua del circuito primario sale de su sistema de filtración ya presurizada se dirige, por un lado como agua fría y por otro, a través del calentador, como agua caliente, a los diferentes grifos que tenga repartidos por su motor-home por una red de tuberías.

Básicamente hay dos formas de distribuir el agua en una auto-caravana:

Modelo secuencial o tradicional de distribución del agua.

Consiste en un par de tubos que recorren paralelos toda la caravana de grifo en grifo, del primero al último. En este sistema lo normal es contar con bifurcaciones en T para cada grifo acopladas en las tuberías principales.

En algunas instalaciones las tuberías forman un círculo cerrado y acaban en el depósito, bien de agua fría o bien en el de agua caliente, a esto se le llama re-circulación. El motivo fundamental para la re-circulación es mantener el agua caliente en el circuito circulando constantemente, y así minimizar el tiempo que tarda el grifo en proporcionar agua con temperatura.

ProPEX-jointEl segundo motivo para la re-circulación es facilitar el invernaje de su caravana, ya que de una forma más o menos centralizada (habitualmente cerca de los tanques de agua) y con sólo abrir un grifo, se puede hacer pasar por casi todas las tuberías el liquido de invernaje.

Los sistemas de recirculación, por muy bien aislados que estén, tienen pérdidas energéticas, lo que obligará al calentador a funcionar más tiempo, para conseguir que el agua se encuentre a la temperatura seleccionada. En este modelo, las tuberías hacen de depósito de agua caliente.

La principal ventaja del sistema tradicional es su simplicidad de instalación, en la fábrica simplemente tiran dos tubos paralelos dando la vuelta por las paredes de su caravana y extraen líneas perpendiculares allí donde se encuentre un grifo.

Desventajas? Pues lo cierto es que los materiales actuales hacen que las reparaciones prácticamente no existan, pero no es menos cierto que en este sistema son más frecuentes, debido a que por cada grifo hay más uniones y cortes. Es cuando tenemos problemas, cuando nos damos cuenta de la necesidad de llaves de paso, que permitan aislar el circuito de agua con necesidad de reparación.

Por este motivo, en la estructura tradicional se suelen colocar grifos de paso generales en cada estancia en la que existan varios puntos de consumo, como un baño o la cocina.

Algunos fabricantes incorporan llaves de paso, en puntos estratégicos del sistema, para permitir cortar el agua desde ese punto hasta el final del circuito.

Modelo radial de distribución del agua a bordo.

En este método de construcción se tiran dos líneas de agua, una para la fría y otra para la caliente, desde un punto central o distribuidor, hasta cada grifo, sin interrupciones ni cortes.

Este método viene a solventar el principal problema de la fontanería tradicional, ya no hay uniones, ni juntas, ni nada, entre el grifo y la fuente de agua.

plpexPara que este sistema funcione hace falta un punto central de distribución, este lugar es aprovechado para colocar un grifo primario para cada línea de agua, de esta forma, ante cualquier problema en la propia tubería, se puede cortar la circulación de agua de aquella tubería con problemas. Y se hace siempre desde un mismo lugar, toda una ventaja.

La inconveniente fundamental de este sistema radica en el precio, no sólo hace falta un dispositivo central con tantas llaves como líneas de agua caliente o fría tengamos en el motor-home ( Manabloc es el principal fabricante. 150$ para 7 grifos en  www.pexsupply.com ), sino que además se usan muchos más metros de tubería que en el sistema tradicional.

En cualquier caso los daños que puede sufrir un sistema de distribución de agua hoy en día son debidos fundamentalmente a dos factores: la sobre-presión (que se resuelve fácilmente con un limitador a la entrada del circuito) y al hielo (que normalmente ocurre cuando no se realiza apropiadamente la operación de invernaje).

pex-aisladoLos mejores fabricantes aíslan las tuberías, tanto de agua fría como de agua caliente, embutiéndolas en una espuma de baja densidad para aislarlas. Para evitar que la tubería sufra daños por el continuo roce que producen los movimientos del motor-home las tuberías aisladas se introducen en un tubo corrugado que hace las veces de escudo. Un sistema así instalado es prácticamente inmune a los daños por perforación, rozamiento, etc.

La buena noticia es que con los nuevos materiales hacen que las reparaciones necesarias estén al alcance de cualquier persona. La mala noticia es que el acceso a las tuberías puede no ser tan fácil como esperamos.

Tipos de tuberías.

Polibutileno.

polibutilenoEste tipo de tubería tiene una baja conductividad térmica, tienen un bajo módulo de elasticidad por lo que se pueden hacer giros amplios con la misma tubería, sin necesidad de conectores en codo, y se sueldan por calor.

Antiguamente esta tubería fue comúnmente utilizada en las caravanas, pero Shell, la compañía fabricante de la resina base, después de una serie de pleitos legales dejó de fabricarla de un día para otro, acabando abruptamente con los suministros de este tipo de materiales, y de eso hace ya más de 12 años.

Hoy se ha recuperado su fabricación pero la existencia de mejores alternativas han hecho que este material esté en desuso en la fabricación de caravanas.

Cobre.

Algunas caravanas utilizan tuberías de cobre tradicional para el transporte del agua corriente. El cobre es un material muy utilizado durante años en la construcción de viviendas, pero en el muno de las caravanas su uso es muy limitado, fundamentalmente por su peso, precio y problemas de mantenimiento.

coper-tubeEl tubo de cobre se suelda con estaño, por lo que el uso de soplete de butano o similares es obligatorio.

El cobre se oxida y si no se cuida apropiadamente se atasca con los residuos que produce la propia tubería y el agua (depósitos de cal y hongos en su interior, así como óxido de cobre).

Una característica fundamental del cobre, su rigidez, no es la mejor compañía en una aplicación donde todo de mueve, se torsiona, se expande, etc. Los movimientos de un motor-home son una auténtica tortura para una tubería de cobre que fallará tarde o temprano.

El uso principal a día de hoy, es el transporte de gas butano o propano, desde el compartimento de almacenamiento de la bombona y el mueble que contiene los quemadores.

PVC, CPVC, Polipropileno (PPR), PVDF.

Otro material utilizado por la industria es el PVC y CPVC, estos son plásticos inertes y se caracterizan por su alta resistencia a la corrosión, a los ataques químicos debido a soluciones salinas, ácidos y alkalis fuertes, alcoholes, y muchos otros químicos. Estos tubos suelen ser de color sólido no transparentes, siendo el gris y el blanco los colores más usados.

Estas tuberías son confiables en aplicaciones corrosivas (como el trasiego de aguas fecales). No trasmiten ningún sabor u olor, ni reaccionan con los fluidos que conducen. No existe ninguna posibilidad de contaminación, enturbiamiento, enlodamiento, decoloramiento o alteración de los procesos químicos.

pvc-pipesLas tuberías de PVC y CPVC son poco elásticas, duras, duraderas, auto-extinguibles y no son combustibles. Poseen una aceptable resistencia a la tracción y al impacto, son ligeras, y están capacitadas para soportar presiones altas por períodos largos.

La temperatura Máxima de servicio del PVC es 60°C, con un esfuerzo de diseño de 2000 psi, de forma que sólo puede usarse para transportar agua relativamente fría. Las de CPVC sin embargo pueden transportar agua caliente sin problemas.

El PVC y CPVC, en pequeñas secciones son demasiado frágiles para su uso como método general de transporte de agua dentro de una caravana. Su resistencia al frío intenso es también limitada y tiende a cascar.

Estas tuberías pueden usarse en el entorno de un motor-home, para el transporte de aguas grises y negras, y para algunas conexiones en los tanques. Típicamente se les confía el llenado, vaciado de los tanques.

Estas tuberías se pegan ( o más bien se unen! ) químicamente entre si usando un disolvente especial ( aunque es posible ver uniones roscadas y embridadas ). Las tuberías correctamente ensambladas son eternas. Además las conexiones, codos, etc. están diseñadas para no reducir el diámetro interior de las tuberías, por lo que el flujo de agua no se ve limitado.

El uso de polipropileno y PVDF es realmente muy reducido en el mundo de las caravanas, ya que se usan fundamentalmente para el transporte de líquidos a presión. O allí donde la resistencia a los ultravioletas sea una necesidad imperiosa.

Vinilo flexible – PVC flexible.

El PVC tiene la ventaja de poder combinarse con plastificantes, como ningún otro plástico. Para producir este versátil plástico, el polímero de cloruro de vinilo, se combina con plastificante, estabilizador, relleno o carga y otros aditivos que dependen de las propiedades deseadas. Por tanto, las propiedades de los productos vinílicos flexibles dependen de los aditivos que contienen.

Reinforced_PVC_hoseEste tipo de tubería plástica es muy sensible al calor, llegando a derretirse en climas extremos. Es muy sensible a las cetonas y los derivados de los hidrocarburos.

Las principales ventajas de este tipo de tuberías, contra sus alternativas, estriban en el precio y en la simplicidad de uso, ya que como cualquier otro PVC puede ser soldado químicamente.

En los motor-homes se usan fundamentalmente en las slide-rooms cuando estas necesitan desagües y, en general, allí donde las vibraciones podrían romper una tubería no flexible.

Lavadoras y lavavajillas usan este tipo de manguera, aunque reforzadas, para sus desagües. También es típico su uso en las duchas de tipo teléfono, dentro de la cobertura metálica habitual de estos accesorios.

Polietileno reticulado – PEX.

Hoy por hoy el material más utilizado en las tuberías de las caravanas es el polietileno reticulado o PEX.

pex-chemicalHay tres formas de fabricar una tubería PEX, por radiación de electrones (PEX-c), Silano (PEX-b) y Peróxido o proceso Engel (Pex-a). A lo largo del tiempo se ha demostrado que el proceso Engel tiene más ventajas operativas que el resto.

El polímero reticulado Engel se define como un proceso que cambia la estructura química, de tal manera que las cadenas de polímeros se conectan unas con otras alcanzando una red tridimensional mediante enlaces químicos. Esta nueva estructura hace que sea imposible fundir o disolver el polímero a no ser que se destruya primero su estructura atómica.

A las tuberías PEX no les afecta la corrosión ni la erosión, son muy resistentes al desgaste, no se ven afectadas por aguas ácidas (con bajo PH), están preparadas para soportar altas temperaturas y presiones, y no se reblandecen hasta que alcanzan los 133ºC.

En el otro extremo del termómetro, una tubería PEX se mantiene estable a las roturas por impacto incluso a -100ºC.

Este material es realmente muy ligero, una característica muy apreciada en la construcción de caravanas, hasta el punto de que un rollo de 100 metros de 16mm de diámetro con una pared de 2mm pesa tan solo 9Kg!

Una tubería PEX es muy poco rugosa, por lo que admite altas velocidades de paso del agua sin apenas ruido. Son flexibles, y dependiendo del método de fabricación (Engel) tienen memoria, por lo que la reparación en una tubería doblada o pinzada consiste únicamente en calentarla.

PEX-tubesAl calentar una tubería PEX hasta su temperatura de reblandecimiento (133ºC) esta no sólo recobra su forma original sino que también recupera su fortaleza original!

Estas tuberías reducen la formación de acumulaciones calcáreas y de hongos en su interior gracias a su textura lisa.

Para finalizar, con esta lista parcial de las ventajas del PEX, hay que decir que se puede doblar en frío sin ninguna herramienta especial y admite radios de curvatura de hasta un mínimo de 8 veces el diámetro interior del tubo.

Para giros más apretados es necesario calentar el material hasta su temperatura de reblandecimiento con una pistola de calor, en ese momento se vuelve transparente, y puede ser doblado hasta la posición deseada. Una vez que se enfría mantiene la forma.

Por su característica memoria térmica cada curvatura errónea puede ser corregida con un calentamiento sucesivo y repitiendo la operación.

El único ‘pero’ que se le puede poner a este material es que no es inmune a las tremendas cargas que impone la congelación del agua en su interior.

Variantes PEX.

Hay un tipo de tubería PEX que tiene un alma de aluminio entre dos capas PEX, denominada PEX-AL-PEX. La capa de aluminio sirve como una barrera contra el oxígeno, y detiene la difusión de oxígeno a través de la matriz polimérica por lo que el agua no puede penetrar el tubo y corroer los componentes metálicos del sistema.

PEX-al-PEXSu consistencia es muy fuerte y tiene gran capacidad para ser doblado, su conductividad térmica es muy baja por lo que ahorra en la instalación de aislamientos para la tubería.

Por último, y aunque parezca una nimiedad, estas tuberías se pueden encontrar en el interior de una pared con un detector de metales, lo que simplifica enormemente el trabajo de mantenimiento y reparación. En el interior de un mamparo deberían instalarse siempre este tipo de tubos PEX.

Otro tipo de tubería PEX es la denominada PERT, que tiene también una barrera para el oxígeno en el exterior del tubo, y que su principal característica es su elevada capacidad de transporte de agua caliente, y que se pueden doblar con facilidad gracias a su enorme flexibilidad. Se utilizan fundamentalmente en calefacción radiante.

Un tubo PERT realizado con resina Dowlex 2388, puede ser soldado, lo que supone una enorme ventaja para su instalación.

También se fabrican tubos PEX con barrera UV, se usan fundamentalmente en exteriores, y allí donde la radiación ultravioleta pudiera dañar el líquido que es conducido por la tubería PEX. Estos tubos son recubiertos por carbón negro para asegurar que la luz no los penetren.

Quieres saber más?

Accede a la página principal sobre la gestión del agua a bordo de un motorhome