El generador
El generador en un motorhome consiste básicamente en un bobeando eléctrico movido por un motor de combustión interna, de gasoil, gasolina o gas, capaz de producir corriente alterna. El tipo de combustible vendrá determinado fundamentalmente por el combustible usado en el motor principal de su vehículo. En el caso de las caravanas una opción muy popular son los alimentados por gas propano.
Si usted tiene en su motorhome un sistema eléctrico de 30 amperios usted básicamente puede utilizar 3,600 vatios antes de sobrepasar la capacidad del sistema eléctrico. 30 amperios x 120 voltios = 3.600 vatios. Es por esto que los fabricantes de motorhomes con sistemas eléctricos de 30 amperios los equipan con generadores de 4.000 vatios. Los RVs con sistemas eléctricos de 50 amperios están equipados con generadores más grandes.
Los motorhomes con 2 aires acondicionados de hasta 15000 BTU pueden ser equipados con un generador de 8000 vatios para suplir todo el consumo de abordo, aunque es cierto que no se podrá usar la secadora o la lavadora con ambos aires encendidos. Los RVs con tres aires acondicionados es habitual que cuenten con un generador de 10.000 vatios.
El combustible.
Lo habitual en los motorhomes americanos es que el generador esté implementado a través de un motor diesel, sin embargo existen versiones que funcionan con motores de gasolina, e incluso hay generadores que funcionan con gas licuado (propano o butano).
Si el generador va estar montado de forma permanente en el vehículo, Usted debe elegir el tipo de combustible en función del combustible que use el motor principal de su vehículo. Si este es diesel, el generador debería ser diesel, si el vehículo base tiene un motor de gasolina, el generador debería funcionar con ese combustible. De esta forma su generador puede estar conectado al tanque de combustible del vehículo principal.
Esta conexión permanente nos permite olvidarnos de rellenar un tanque de combustible específico para el generador. Las tomas de combustible para el generador deben estar ubicada por encima de la toma de combustible del motor principal, de esta forma el generador no podrá dejar sin combustible al vehículo principal.
Los generadores de gas licuado suelen ser bastante silenciosos, y esa es probablemente su mejor baza. Sin embargo las líneas de gas que alimentan el generador deben ser revisadas anualmente y sustituidas por completo cada 7, lo que añade un proceso de mantenimiento extra al vehículo.
Los electrodomésticos y sus motores.
Cuando se desea hacer funcionar un electrodoméstico con un generador es muy importante que el motor alcance la temperatura normal de funcionamiento antes de encender el electrodoméstico que suponga la carga eléctrica. Todos los electrodomésticos equipados con un motor eléctrico pueden consumir entre 2 y 3 veces más durante los primeros segundos de funcionamiento. Esto es especialmente cierto para los aires acondicionados que deben cebar a alta presión el circuito de refrigerante a través del compresor.
Cuando el aire acondicionado está en funcionamiento, el compresor lleva el refrigerante hasta la presión de funcionamiento. Cuando el aire es apagado, bien por efecto del termostato, bien por desconexión manual, el compresor es apagado. El compresor requiere de entre 3 y 4 minutos de espera para permitir que la presión en el circuito de refrigerante se estabilice antes de volver a funcionar.
Si el aire acondicionado es encendido y apagado sin permitir que la presión se estabilice, lo normal es que el magnetotérmico que lo protege salte, que el generador se desconecte por sobre-consumo y que el sistema de protección contra sobrecargas térmicas del aire se active. El sistema de protección sobrecargas se reactivará al cabo de unos minutos, cuando el compresor se enfríe, por si solo. Mientras tanto no se podrá encender el aire acondicionado. Si su generador se desconecta por sobre-consumo, verifique la ubicación del sensor de temperatura de sus aires acondicionados. Es muy probable que esté situado en un lugar donde recibe de forma directa el flujo de aire del equipo.
Si usted intenta hacer funcionar demasiados equipos eléctricos puede sobre cargar su generador. En estos casos es posible que el sistema de protección del generador salte, si esto ocurre su motorhome se quedará sin potencia para las grandes cargas, que quedarán desconectadas de forma instantánea. Lo normal será que su inversor se ponga en funcionamiento y los equipos conectados al sub-panel eléctrico del inversor sigan funcionando.
Con la instalación normal de un generador en un motorhome, la caída del sistema de protección contra sobrecargas, implica que usted tendrá que acceder generador en si mismo, que tendrá el magnetotérmico de protección en su panel principal. Antes de activar de nuevo el generador desconecte los equipos que puedan estar sobrecargándolo.
Es posible también que lo que salte sea un magnetotérmico del cuadro eléctrico principal y que el generador siga funcionando. Si esto es lo que ocurre, desconecte primero el equipo que ha hecho saltar el magnetotérmico en cuestión antes de levantarlo. De otra forma usted estará generando sobrecargas puntuales sobre su generador cada vez que intente levantar el magneto caído, lo que a la larga puede causar muy caras averías en la parte eléctrica del generador.
Efectos de la altitud y de las temperaturas extremas
Los generadores, como todos los motores de combustión interna, pierden potencia cuando son usados con temperaturas ambiente muy altas o en zonas de gran altitud. Por lo tanto, en esas circunstancias no se dispondrá de la potencia nominal del equipo, que puede llegar a ser incapaz de hacer funcionar todos los electrodomésticos.
La potencia en un generador según informa Onan desciende en un 3.5% por cada 300 metros de altitud extra que se acumulen a los primeros 150 metros de altitud sobre el nivel del mar. Por tanto si el generador es usado en una población situada a 1000 metros de altura el generador habrá perdido casi un 10% de potencia. ((1000-150)/300) * 3.5 lo que para un generador de 8000 vatios suponen 800 vatios menos de potencia.
La potencia disminuye menos con la temperatura, pero se pierde básicamente un 1% por cada 5.5ºC de temperatura que se alcancen por encima de los 30ºC. Así por ejemplo, en el sur de Europa durante el verano, con una temperatura de 40ºC, el generador anterior de 8000 vatios habrá perdido 160 vatios de potencia.
El mantenimiento básico.
El generador es un equipo que nos permite una independencia completa de la red eléctrica. Son equipos muy fáciles de usar: se pulsa un botón y listo! casi como en casa… y es aquí donde aparece el talón de Aquiles de estos aparatos: casi nadie se ocupa del mantenimiento preventivo.
Todas las máquinas, pero sobre todo en las que operan gracias a un motor de combustión interna, se estropean con más facilidad cuando no son usadas de forma habitual. El problema es doble: por un lado se forma humedad en el interior de los motores, de sus sistemas de alimentación y de escape; y por otro la degradación del propio combustible que forma una película sobre las paredes de todos los sistemas del motor en contacto con el.
En un generador estos problemas se acrecientan, por el mero hecho de que el motor es de pequeñas dimensiones. La película de combustible degradado ocasiona que el generador no se ponga en marcha con facilidad, pero sobre todo impide que este alcance un régimen estable de funcionamiento, y un generador basa su funcionamiento en ese régimen estable, que le permite generar electricidad con una frecuencia y tensión constantes. Un problema de este tipo puede dañar con muchísima velocidad sus electrodomésticos más caros: televisor, ordenadores, impresoras láser, generadores de oxígeno, etc.
Para prevenir todo este tipo de problemas hay que hacer funcionar el generador con una carga de al menos el 50% de su capacidad nominal cada mes durante al menos 2 horas seguidas. Este simple procedimiento permitirá la eliminación de cualquier humedad y controlará la formación de películas de combustible degradado en el interior del motor. Además, de esta forma mantendrá correctamente lubricadas todas las piezas móviles del motor y las juntas.
Observe que es preferible operar el generador durante dos horas de forma continua, procure no apagarlo durante estas sesiones de mantenimiento. Puede usted, como muchos de los poseedores de un generador, hacerlo funcionar durante sus viajes con uno de los aires acondicionados funcionando (en frío durante el verano y como bomba de calor durante el invierno).
Como todos los motores de combustión interna, un generador tiene un filtro de aire, filtro de combustible, filtro de aceite y aceite para el engrase de sus partes móviles. Todos estos consumibles deben ser cambiados con regularidad, consulte el manual de su equipo para verificar la periodicidad adecuada para cada elemento.
Hay algunas partes de su motor que no aparecen en el cuadro de mantenimiento, pero que en mi opinión deben ser incluidas en el mantenimiento preventivo: correa de distribución principal, bomba de aceite y bomba de combustible. Si su generador no tiene escobillas no tendrá que preocuparse por la parte eléctrica del mismo, de otra forma el desgaste de las escobillas implicará su sustitución, pero también la del colector más tarde o más temprano.
Es muy poco habitual que la sección de control electrónico del generador tenga problemas que se puedan evitar con un mantenimiento preventivo. Lo único que puedo aportar en este punto es que se deben revisar las conexiones eléctricas con la batería de arranque (habitualmente situadas en la parte posterior del equipo). Asegúrese de que no se forme óxido recubriéndolos con grasa para conectores eléctricos.
Gases de escape.
No encienda su generador si su motorhome no dispone de un detector de CO2 en perfecto funcionamiento. Estos equipos sensores disponen de botones de prueba, activando el botón se comprueba el funcionamiento del sistema electrónico del detector, pero no el sensor en si mismo.
Es MUY recomendable realizar comprobaciones del sensor de forma regular (al menos una vez al año). MTI Industries y otros fabricantes disponen de sprays especialmente diseñados para comprobar sensores de CO2, metano, hidrógeno y por supuesto humo. Una empresa especializada en el mantenimiento de alarmas técnicas no le cobrará demasiado por realizar esta comprobación.
Usted, dentro del proceso de mantenimiento básico (que consiste en usar el botón ‘test’ de su equipo una vez al mes) debería limpiar el sensor. Utilice un bote de aire comprimido de los usados para limpiar los teclados de los ordenadores. Un sensor sucio provocará errores de lectura que pueden incapacitar a su alarma para detectar a tiempo la situación de peligro.
El CO2 es un gas que no huele y desplaza el oxígeno en el volumen de aire en que se encuentre. La falta de oxígeno (hipoxia hipóxica) debida a un descenso del porcentaje de oxígeno en las vías respiratorias, provoca que el oxígeno no se diluya en la sangre con la proporción adecuada para el mantenimiento de la vida.
La recomendación para todos los motorhomes americanos es la disponer de un detector de CO2 cableado directamente contra sus baterías, de forma que el detector esté activo siempre. Este detector puede ser considerado como una consumo parásito por otros autores, pero en mi opinión los consumos que pueden salvarle la vida deben mantenerse.
Si en algún momento salta su alarma de gases lo primero que debe hacer es abrir todas las ventanas del vehículo para ventilarlo, para a continuación asegurarse de que todos los pasajeros han abandonado el motorhome. Si alguno de sus pasajeros indica que le duele la cabeza, tiene vértigo o vómitos debe acudir al hospital más próximo. Si su detector dispone de un indicador digital del grado de exposición a los gases nocivos léalo para informar del mismo a los médicos.
Para saber más sobre este tema puede leer, en este mismo web-site, la entrada ‘gases nocivos‘.
Ubicación y protección del generador.
En la mayoría de los motorhomes americanos el generador está ubicado en el frontal del mismo, por delante de las ruedas delanteras y de todo el sistema de suspensión. Esta ubicación implica ciertos riesgos para el equipo, que suele quedar bastante expuesto a los elementos: spray de agua, polvo, piedras de la carretera, etc.
Casi todos los generadores tienen la admisión de aire en el suelo, en la parte delantera. Por donde no sólo puede entrar el agua y el polvo, sino también las piedras, que terminan impactando dentro del generador en las aletas del ventilador, dañándolo. La refrigeración de los generadores, por término general, se efectúa por ventilación forzada, lo que implica que cualquier reducción en el flujo de aire pone en riesgo el motor en si mismo por sobre-calentamiento.
Añadir un cierto nivel de protección en la entrada de aire, con por ejemplo una malla de acero inoxidable no muy tupida, puede ser de gran ayuda en el rendimiento a largo plazo de su generador.
El ruido.
En Europa su principal problema a la hora de usar un generador será el ruido. Las parcelas están unas muy cerca de las otras, y sus vecinos no tienen la misma necesidad que usted de energía, por lo que no comparten con usted el mismo grado de interés por tener el generador arrancado.
A pesar de todo un generador, al menos según las tablas de datos ofrecidas por Onan, hace un ruido de cerca de los 70 decibelios. Para hacernos una idea, 60 decibelios es el ruido que producen unas personas charlando a un volumen de voz normal. En una habitación cualquiera de un piso en las afueras de cualquier gran ciudad se registra una intensidad de ruido de al rededor de los 45 decibelios.
Es decir, los generadores aislados convenientemente para su uso en un motorhome, no hacen tanto ruido como parece, pero en un camping a las 10:00 de la noche, donde casi todos los europeos del centro y norte del continente están durmiendo plácidamente el ruido es atronador.
El principal problema es que usted, dentro del motorhome no percibirá mucho más que un ruido de fondo bastante amortiguado, pero fuera, el ruido del motor resuena contra el piso que hace de amplificador. Al final el generador requiere de una refrigeración, esta se logra a través de un ventilador que succiona aire por la parte delantera del aparato (por el suelo del cajón del generador) y lo hace pasar por el interior del aparato, dejándolo salir a través de un agujero situado típicamente en el suelo del generador, en su parte posterior.
Mi recomendación es añadir aislamiento acústico al generador de los motorhomes que se pasean por Europa. En la lucha por la reducción del ruido habría que añadir paneles aislantes a ambos lados del generador, del tipo FlatMat que puede encontrar en Amazon por unos 70$. Este es un producto muy efectivo y adecuado para su uso en un compartimento motor.
En segundo lugar hay que aislar el compartimento de motor en si mismo, la mayoría de los RVs están hechos con resinas acrílicas reforzadas con fibra de vidrio, los compartimentos no suelen estar aislados en absoluto, por lo que son un altavoz gigantesco para el generador. Mi recomendación es colocar Thermo-Tec 14620 a todo el recinto, cubriendo todas las paredes exteriores del vehículo.
Este producto se pega a las paredes de fibra y puede seguir sin problemas todas las figuras que muestre el frontal de nuestro vehículo. Para obtener un buen resultado hay que aplicar calor con una pistola térmica (al menos 200ºC) para después aplicar presión con un rodillo.
Una vez colocada la lámina asfáltica, esta reduce la cantidad de ruido emitido al exterior de forma sustancial, ya que actúa como barrera para las frecuencias más bajas. Sin embargo, la lucha contra el ruido es una guerra que se gana únicamente con una aproximación global, y esta incluye la colocación, sobre la barrera asfáltica de láminas de espuma de alta densidad, de al menos una pulgada de espesor, para terminar con otra capa de espuma de baja densidad rematada con alveolos. Estas dos capas de espuma superpuestas permiten una reducción del ruido sustancial en todas las frecuencias.
La firma Cyber Bridge Marine dispone de un amplísimo catálogo de productos para el aislamiento de cámaras de motor, compatibles con los hidrocarburos y sus derivados presentes, resistentes al fuego, etc.
Para terminar, los motorhomes no suelen disponer de piso en el compartimento del generador. La recomendación es crear una tapa para la base del compartimento realizada con una lámina de PVC de 5mm de espesor, a la que podemos añadir un par de capas de fibra de vidrio impregnada en resina de poliéster para ganar estabilidad mecánica y resistencia. La placa debe ser colocada atornillada al chasis del vehículo y al frontal de fibra, de forma que tape todo el agujero frontal, pero dejando espacio para la entrada de aire del generador y de otros posibles radiadores del vehículo (algunos motorhomes tienen instalado aquí un radiador de aceite para la caja de cambios).
La energía del sonido se duplica cada 3 decibelios. Se considera un ambiente silencioso a todo aquel que se encuentre por debajo de los 50 decibelios. El compresor de su frigorífico genera al rededor de los 45 decibelios, una conversación en susurro genera al rededor de los 30 decibelios de ruido.
Reducción del uso
La realidad es que el uso del generador debe quedar reducido a su mínima expresión si usted quiere pasar más de 24 horas en un camping europeo sin que sus vecinos presenten quejas.
Para reducir el uso de un generador la primera medida es tener diseñado el sistema eléctrico de forma lo más ajustada posible. Su motorhome debe poder funcionar, al menos con todos sus servicios básicos arrancados, desde las baterías. Estas deben disponer de la capacidad suficiente para soportar el consumo estimado para el RV durante más de un día completo sin necesidad de ninguna clase de elemento que las recargue. 1.3 días si usted dispone de forma general de un enchufe, o hasta 2 días completos si fundamentalmente usa su caravana fuera de un camping.
En segundo lugar es necesario disponer de un sistema que pueda suministrar la cantidad de energía que consumimos durante el día, de forma que podamos garantizar que al comienzo de un día nuevo, nuestro conjunto de baterías esté completamente cargado. Para esto, un cargador adecuado y un conjunto de placas solares son un elemento básico.
En caso de que la meteorología no permita la recarga completa de las baterías, estas deben aguantar esa parte no recargada durante varios días, sin que sea necesario encender el generador. Mi recomendación es pensar que las baterías puedan quedar cargadas en un 90%, de forma que perdemos un 10% diario si el sol no acompaña.
Si usted ha realizado los cálculos correctamente, debería encontrarse con que necesitará arrancar su generador un par de horas cada dos o tres días para garantizar que su banco de baterías no se descargue por debajo del 50% nunca. La idea es que nuestro sistema eléctrico debe estar diseñado pensando que el generador es sólo un método residual de generación de energía.
La mejor forma de garantizar una buena convivencia en un camping o en un área de camping libre, es mantener el uso del generador al mínimo (por mucho aislamiento que consigamos añadir). Use el generador sólo durante las horas centrales del día, los europeos aceptan un mayor nivel de ruido entre las 11:00 y las 14:00, procure arrancar el generador en esa franja horaria.
Por último, el uso de baterías AGM puede reducir el uso del generador. Esas baterías, con su escasa resistencia interna, permiten un mayor ritmo de carga que las de cualquier otro tipo. Un controlador solar potente puede introducir muchísima energía de forma muy rápida en este tipo de baterías.