El inodoro

Tener una casa rodante sería imposible sin inodoro. De hecho muchos de nosotros, aunque en el camping en el que estemos aparcados tenga unas fantásticas instalaciones, usamos nuestro propio cuarto de baño.

Aunque no le tengamos miedo a reparaciones complejas en el resto de los sistemas de nuestra caravana, a nadie le agrada tener problemas con el inodoro. Para no sufrir inconvenientes durante nuestros viajes, lo más importante es conocer, al menos a nivel básico, cómo funciona el inodoro de nuestro motor-home, y cómo proceder a la hora de realizar el mantenimiento preventivo.

Inodoros portátiles.

Las caravanas más pequeñas, así como las furgonetas convertibles, vienen equipadas con inodoros portátiles. Este tipo de inodoro consta 5-Gallon-Portable-Toiletnormalmente con dos depósitos, uno de agua potable y otro en el que se almacenan los residuos.

Una bomba manual empuja agua desde el depósito sobre la taza, a la vez que absorbe los residuos.

En algunos diseños la bomba puede ser accionada con el pie, o incluso con una bomba eléctrica en los más sofisticados.

El depósito inferior se puede desprender de la taza para facilitar su transporte hasta el lugar de vaciado.

Estos aparatos no requieren más mantenimiento que la limpieza de ambos depósitos, y la revisión de las juntas de goma que aseguran la unión entre las dos partes del aparato.

Inodoro de recirculación.

Este tipo de inodoro es completamente autosuficiente, no requieren de ningún tanque de almacenamiento, como tampoco necesitan una toma de agua potable continua. Aunque algunos pueden ser conectados al suministro de agua para ser ‘cargados’ con más comodidad.

Estos inodoros sólo se utilizan en caravanas no muy grandes, y en general en aquellos diseños en los que por las limitaciones de espacio no sea posible instalar un inodoro con depósitos separados. Son muy habituales en los aviones.

recirculating-toiletUn inodoro de recirculación tiene un tanque de almacenamiento de agua y productos químicos, que utiliza para todos los líquidos, que suelen ser de color azul oscuro o verde. Combinando los desechos y los químicos se consigue neutralizar los residuos.

La composición química del líquido del inodoro difiere según el proveedor, pero su trabajo principal es destruir las bacterias, tales como las coliformes, que se acumulan en los residuos. Esto hace que el inodoro sea muy seguro de usar, reduciendo la posibilidad de contaminación, ayudando a eliminar los olores.

Los sistemas más modernos tienen depósitos separados de los productos químicos que son periódicamente inyectados en el tanque principal para ayudar a disolver y desinfectar los residuos.

Los inodoros de recirculación suelen utilizar una trituradora para ayudar a disolver los residuos sólidos en partículas más pequeñas. El sistema triturador está equipado con cuchillas de alta velocidad que muelen los residuos en trozos, lo suficientemente pequeños como para disolverse en el líquido de la cámara de almacenamiento principal.

macerator-toiletEl triturador se añade generalmente en el sistema para reducir la posibilidad de atascos y para permitir que el líquido de la cámara principal sea utilizado para el lavado de la taza. Uno de los problemas fundamentales en los inodoros de recirculación estriba en el uso demasiado rápido del líquido, cuando a los productos químicos no les ha dado tiempo de neutralizar y disolver los desechos.

Para resolver este problema, algunos inodoros de recirculación utilizan un sistema de filtro que divide el residuo entre varios compartimientos diferentes. Los residuos sólidos son atrapados por el filtro y desviados hacia un tanque de almacenamiento grande diseñado para neutralizarlo. Los líquidos que tengan intención de usarse para fines de lavado se envían a un tanque mucho más pequeño, que se satura luego con productos químicos para matar las bacterias desde una bomba independiente.

Si el inodoro está sólo parcialmente lleno en el momento de tener que vaciarlo, lo mejor es rellenarlo con agua fresca. Luego presione el botón de descarga durante 15 – 30 segundos para mezclar y diluirlo todo. El agua añadida incrementa la capacidad de limpieza del sistema.

Los problemas que pueden surgir con este tipo de aparatos radican casi siempre en juntas de sellado en mal estado. Lo cierto es que revisar las juntas cada vez que vacíe el tanque es la mejor opción para mantener su inodoro funcionando sin problemas.

Cassettes.

Estos inodoros, fijos a la caravana, disponen de una unidad de almacenamiento, que se sitúa bajo el servicio y que es extraíble desde el exterior de la caravana a través de una trampilla.

cassette-toiletEstas unidades tienen la ventaja de que el inodoro, al quedar aislado del tanque puede ser limpiado como el de una casa cualquiera.

Estos inodoros cuentan con visualizadores del nivel de llenado del tanque de recogida dentro de la caravana. El vaciado del inodoro puede ser por vacío o eléctrico. En este último caso, puede venir, acompañado al motor eléctrico, un triturador de desechos. (ver ventajas más adelante en este mismo capítulo)

Algunos modelos cuentan con un tanque privado de agua potable, lo que no es una ventaja especial, ya que esto implica que usted debe pensar en limpiar y mantener también este tanque separado. Es mejor opción que para el lavado se utilice el agua potable principal de la caravana.

Los tanques de recogida tienen capacidades de entre 10 y 25 litros (mientras más grande, menos manejable). Thetford tiene el mejor sistema de vaciado (conectado permanentemente), el de la marca Visa Potty es independiente y por tanto hay que conectarlo en cada descarga, finalmente el Dometic no tiene pico de vaciado, aunque es muy manejable.

Las caravanas y autocaravanas europeas usan de forma generalizada este tipo de inodoro. Muchos de sus usuarios aprovechan su salida del camping para vaciar el cassette, finalmente uno de estos elementos puede llegar a pesar entre 25 y 30 kilos, por lo que andar con él por el camping no es la tarea más fácil del mundo.

Es este uso generalizado el que lleva a los campings europeos a no disponer de desagües en la parcela, sólo los más modernos y equipados disponen de ellos, y en general sólo para aguas grises. Un motorhome americano en Europa tiene serias dificultadas para vaciar su tanque de fecales directamente al alcantarillado público.

Inodoros marinos.

Este tipo de inodoro, originalmente diseñados para su uso en embarcaciones deportivas, es a día de hoy, el más utilizado en las caravanas.

Estos inodoros están montados sobre el suelo de su caravana de forma permanente, con tornillos pasantes, y están conectados por un lado a su tanque de agua dulce, y por otro a su tanque de aguas fecales.

inodoro marinoLos modelos más básicos se montan directamente sobre el tanque de fecales, de forma que el tubo que une ambos dispositivos, y que pasa a través del suelo, sea lo más recto y vertical posible, usando la gravedad como sistema de tracción. Lo que en última instancia redunda en su beneficio, ya que esta forma de instalación es la que menos problemas de mantenimiento provoca.

En el ambiente marino, suelen funcionar con una bomba operada manualmente, que se encarga de extraer agua del mar, al tiempo que succiona los desperdicios para llevarlos al tanque de almacenamiento. En las caravanas el agua del mar es sustituida por agua potable.

Un inodoro marino no cuenta con un tanque de almacenamiento de agua limpia específico, que se rellena tras cada descarga, como en los inodoros domésticos. En una caravana, el agua entra directamente en la taza gracias a la presión existente en el circuito, aunque algunos modelos usan la bomba de extracción también como impulsora del agua potable de limpieza.

El diseño de las salidas de agua de la taza provoca que esta gire, aumentando la capacidad de limpieza.

Estos aparatos sanitarios suelen ser bastante compactos, de forma que se adaptan especialmente bien a los espacios reducidos. Los de mejor calidad tienen tazas realizadas en porcelana, lo que los hace muy fáciles de limpiar, y prácticamente indestructibles.

marine-toilet-2Los inodoros marinos cuentan con un sello que impide que los olores regresen desde el tanque de almacenamiento. En este sentido contar con una pequeña cantidad de agua (2-3 cm de alto) tras cada descarga ayuda a verificar el sello. Para evitar problemas debería pensar en verificar ese sello (que no es otra cosa que un anillo de goma) de forma habitual, de esta forma detectará los problemas antes de que se conviertan en una pequeña tragedia.

En la salida hacia su tanque de recogida, debe existir una válvula anti-retroceso, que impide que el agua pueda fluir en sentido contrario al deseado. Esta es una válvula importantísima, sobre todo cuando el tanque de recogida llega a su máximo de capacidad.

En las caravanas virtualmente todos los inodoros marinos son instalados con una pieza estándar que realiza el paso a través del suelo, al tiempo que los fija al mismo con tornillos. Una junta de goma entre la fijación y el inodoro es indispensable.

Mantener engrasadas las válvulas y sellos de goma es el principal mantenimiento preventivo que se puede realizar en un inodoro marino. Lo mejor es hacer pasar un aceite lubricante por el sistema una vez al mes, colocando una cantidad de aceite junto con el agua y jabsco-electric-marine-toiletbombeándola hacia el tanque de recogida. En el mercado puede encontrar aceites especiales para este propósito (con base de silicona), pero en su defecto puede usar aceite vegetal.

Cada cierto tiempo debe usted lubricar el mecanismo de vaciado, aquí sólo debe usarse un spray de aceite de silicona, ya que este aceite no ataca a las juntas de goma. Si le es posible rocíe también la hoja de cierre.

Si el inodoro pierde agua, lo más normal es que tenga usted algo atascado en la hoja que cierra la salida, normalmente papel higiénico. Para que esto no suceda sólo debe asegurarse de que todo el contenido de la taza ha sido evacuado antes de cerrar le portezuela. Si observa que hay papel higiénico seco, añada agua antes de evacuar la taza.

A medida que su caravana añade años de funcionamiento, los sellos de goma de los inodoros acumulan depósitos similares a la cal que son muy difíciles de eliminar, de hecho la mejor opción es sustituir los sellos. Aproveche esta operación para sustituir también la junta de goma del suelo.

Recuerde que siempre que realice cualquier tarea relacionada con las aguas fecales debe llevar guantes, y lavarse las manos apropiadamente después.

Bombas maceradoras/trituradoras

Este es un accesorio disponible para todos los inodoros marinos, cuyo cometido es triturar los desechos antes de bombearlos al tanque de recogida.

macerator-pumpLas bombas maceradoras aceleran los procesos de descomposición que llevan a cabo las bacterias presentes en su tanque de recogida, con lo que la liquefacción de los desechos es más rápida y completa.

Estas bombas eléctricas, permiten que el inodoro no sea colocado sobre el tanque, sino que puede ser ubicado en otros lugares de su caravana. Además las bombas permiten que la tubería que une su inodoro con el tanque pueda ser significativamente más estrecha.

Estas bombas típicamente están selladas con varias juntas tóricas y usan rodamientos sellados para garantizar un funcionamiento libre de problemas durante su vida útil, que debería abarcar no menos de 10 años.

El mantenimiento es básicamente el mismo que el de un inodoro normal: hay que procurar que las juntas se mantengan engrasadas. Para ello, haga pasar aceite lubricante con base de silicona por el sistema una vez al mes.

Un aspecto olvidado en el mantenimiento preventivo de los inodoros eléctricos es la revisión del estado de los conectores. Están hechos de cobre y si no están correctamente aislados puede usted encontrarse con los conectores oxidados, y lo que es peor, con los primeros milímetros del cable oxidado.

Para evitarlo la mejor opción es el uso de conectores marinos, que llevan un gel (en el propio conector, o en el plástico termo-retráctil) que una vez colocado sella el cable contra la corrosión.

Si encuentra corrosión en algún conector, límpielo y aproveche el momento para rociarlos con aceite lubricante para conectores o para recubrirlos con vaselina

Vaciado por vacío.

Esta es una evolución de los inodoros náuticos que está siendo adoptada al mundo de las caravanas a gran velocidad. El sistema se descompone en tres elementos básicos: el servicio, una bomba de vacío y un tanque de reserva.

El vacío está presente en el sistema continuamente, de forma que cuando se acciona el mecanismo de vaciado ese vacío ‘tira’ de los desperdicios hacia el tanque de recogida. Una vez efectuada la descarga, el sistema se cierra y se relanza la bomba de vacío que vuelve a des-presurizar el sistema, preparando el inodoro para su siguiente uso.

vacuum-toilet-imageEste sistema deja el sanitario limpio en décimas de segundo, los residuos se mueven a 2 metros segundos, utiliza poquísima agua (entre 0,5 y 1 litro por descarga), lo que añade capacidad a su tanque de fecales, y tiene la ventaja de que la conexión entre su inodoro y el tanque de recogida está sellado por vacío, por lo que la propagación de olores es mínima.

Estos aparatos además consumen muy poca energía en cada descarga (unos 2 amperios durante entre 30 y 60 segundos, en función de la longitud de la tubería). Pensar en que una placa fotovoltáica pueda alimentar el sistema es perfectamente factible.

Los sanitarios están disponibles tanto en versión de porcelana como realizados en materiales compuestos, con fibra de vidrio como refuerzo.

Este sistema permite instalar el inodoro en cualquier parte, alejado del tanque. Las tuberías de conexión pueden ser rígidas o flexibles, pero en todo caso no es preciso usar grandes diámetros, lo que facilita su instalación, tanto en caravanas nuevas, como en actualizaciones. Sin embargo, la instalación de uno de estos inodoros está fuera del alcance del aficionado medio, consulte a un profesional.

Uno de los principales fabricantes es Dometic, su VacuFlsuh es un buen ejemplo del grado de desarrollo de esta tecnología.

El Dometic VacuFlush utiliza un sello de teflón en la taza del inodoro y un filtro en la rejilla en la ventilación del tanque intermedio de retención, así que no hay olores y por lo tanto no hay necesidad de utilizar ningún producto químico. Esto es más respetuoso con el medio ambiente, ahorrando espacio en la caravana, al no tener que almacenar productos químicos.

Quizá la desventaja más importante del sistema de vaciado por vacío es que el papel higiénico debe flotar en el agua, o ser depositado en el centro del inodoro, para que al ser arrastrado por el vacío, todos los restos y el papel higiénico sean evacuados por completo.

vacuum-toilet-tankEs tan poca el agua utilizada que realmente si no tiene cuidado en su uso pueden no proporcionar un desagüe completo. De hecho este es uno de los problemas más importantes con los que se encuentran las compañías aéreas que usan en sus aviones este tipo de sistemas. Después de un largo viaje, es muy común ver en el inodoro grandes cantidades de papel, adherido a las paredes del inodoro, que no fueron arrastrados por la succión del vacío.

Los sistemas de vacío tienden a perder la calidad del vacío generado al cabo de un tiempo, una hora más o menos, aunque esto depende de la calidad de la instalación (conozco algunos casos en los que la bomba no llega a encenderse sino después de 12 horas del uso). En todo caso la bomba de vacío se encenderá sola cuando necesite conseguir regenerar el vacío perdido. Un extra interesante es disponer de un interruptor de apagado, así el sistema de vacío se podrá desconectar por la noche o, durante el día, para conservar la energía de las baterías.

El mantenimiento estándar de los sistemas de vacío consisten en sustituir los dos sellos de vacío (duckbill en inglés, ya que parecen picos) existentes a ambos lados de la bomba de vacío, así como algunas juntas tóricas, cada 5 años. Reemplazarlas es relativamente simple: sólo debe desenganchar una manguera cada vez, para acceder al montaje de las válvulas a sustituir. Asegúrese de montarlas en la misma dirección.

El conjunto de la pareja de válvulas debe estar bien apretado, pero use sólo sus manos para ello, nada de llaves o alicates.

Los kits de mantenimiento pueden adquirirse en WestManire.

Qué se puede verter en el inodoro?

Esta es una de las grandes preguntas que se hacen los usuarios de los inodoros de abordo de un motorhome. En ellos no se debe verter nada más que los residuos biológicos y papel higiénico. Hay en el mercado varias de marcas de papel higiénico degradable, que son los aconsejados para su uso en las caravanas.

Se recomienda su uso, pero no porque su inodoro no pueda tratar con el papel higiénico normal, sino por la facilidad que tienen esos papales especiales para ser disueltos en el tanque de recogida. Sus fibras son más cortas que las del papel normal. Un papel higiénico normal tarda más tiempo en quedar roto en sus fibras originales.

No obstante si su inodoro cuente con macerador el uso de papel higiénico normal es más que aceptable, sobre todo en unión con productos químicos especializados que ayudan a la rotura de las fibras de forma biológica. En este sentido Walex con su producto BioPack es de largo mi preferido, realmente de todos lo que he probado este producto es el que mejor funciona.

biopak toilet paper breakdown

Lo importante para el inodoro manual es que el papel higiénico no quede atrapado dentro de los mecanismos que realizan el vaciado. La norma más importante que usted debe seguir es asegurarse de que el papel flote en agua antes de vaciar el inodoro.

Es preferible usar un poco más de agua en una descarga que tener un problema en el mecanismo de cierre, que puede quedar bloqueado por el papel. Si la junta no queda completamente cerrada el agua será incapaz de realizar con éxito el sellado del sistema y los olores de su tanque de aguas residuales lo abandonarán para llenar su caravana.