Paneles solares inclinables
Cuando se instalan paneles solares en los techos de un motorohome, es necesario tener en cuenta dos factores muy importantes:
- El primero es que los paneles se calientan, y mucho, cuando están a pleno rendimiento, por lo que asegurar que exista una buena ventilación bajo ellos es fundamental, tanto para garantizar la máxima potencia como para asegurar una longevidad máxima de su instalación.
- Los paneles solares cuando son orientados al sur, y pueden ser inclinados buscando que los rayos del sol los alcancen de la forma más perpendicular posible, obtienen el mejor rendimiento.
El anclaje de los paneles en un vehículo es un factor a tener muy en cuenta, ya que los panales cuando el vehículo está en movimiento sufren una enorme tensión por el viento, que intenta, literalmente, arrancarlos del techo. Sin embargo, hacer agujeros en el techo de un vehículo equivale a abrir una puerta a la humedad y las filtraciones de agua.
En mi caso, me decidí por implementar el sistema de anclaje yo mismo. Lo que hice fue comprar un perfil de aluminio en L, de 6x4cm y 2mm de espesor, que corté en trozos iguales de 12cm de longitud. A los trozos de perfil resultantes les quité una de las esquinas con una ingletadora colocada para cortar a 55º.
He usado dos perfiles contrapuestos, de forma que uno de ellos queda anclado a la equina del panel con tres tornillos de acero inoxidable métrica 8, con arandelas de presión y tuercas autoblocantes. El segundo trozo de perfil se ancla al techo del vehículo por un lado con pegamento de uretano estructural, que fue aplicado al rededor de los 3 agujeros para tornillos que se practicaron en el perfil.
El pegamento se aplicó de forma generosa, para garantizar que a pesar de la curvatura del techo, todo el perfil tuviera pegamento. Una vez seco el pegamento estructural (al cabo de 24 horas) utilicé tornillos autoroscantes de acero inoxidable en métrica 4,5. Se usaron 3 tornillos por esquina, 12 tornillos por panel.
Los soportes de aluminio, por todo el perímetro y los tornillos fueron recubiertos con el sellador de la marca Dicor.
Un agujero pasante en el lado corto del perfil en L de 4x6cm hace las veces de bisagra. He utilizado un tornillo de métrica 10, con arandela de presión y tuerca con volante. Todo ello en acero inoxidable.
La tuerca con volante permite sujetar y soltar los paneles con la mano, sin herramienta alguna, la arandela de presión mantiene el conjunto en su sitio a pesar de la vibraciones de la carretera y de las inclemencias meteorológicas.
Quizá suene todo esto un poco exagerado, pero lo cierto es que los paneles han aguantado vientos de 140Km/h sin ningún tipo de problema.
El costo total de los materiales para los 4 paneles solares inclinables, con los que cuenta mi motorhome, estuvo por debajo de los 150€ y necesité unas 4 horas para preparar los perfiles, y otras 4 para proceder al anclaje sobre el tejado.
Este sistema de paneles solares inclinables tiene 2 grados de libertad, es decir, permite rotar los panales en dos sentidos. Como se puede ver en las fotos he elegido el lado largo de los panales como ejes de rotación, fundamentalmente porque me permiten inclinaciones de hasta 85 grados en el sentido longitudinal del vehículo.
Para soportar la inclinación de los paneles he utilizado chapas de aluminio de 2,5cm de ancho y 2mm de espesor, cortadas en 2 medidas: 30cm, y 75cm, que corresponden con inclinaciones de 25 y 50 grados.
Como norma general, inclino los paneles que están más cerca del sol con las barras pequeñas y los que están detrás con las más largas. Es cierto que si tuviera barras de más medidas, o una corredera que me permitiera múltiples extensiones de la barra de soporte podría obtener mejores rendimientos. Para compensar este efecto mi solución ha consistido en instalar paneles solares con una potencia un 33% por encima de mis necesidades reales.
Hay que recordar que siempre se tienen pérdidas: sombras difusas, cielos parcialmente nublados, los paneles no están inclinados a la perfección, ni es posible orientados al sur, no están siempre completamente limpios, etc. Por ello las instalaciones reales deben disponer de potencia extra.
En mi caso, los paneles son capaces de rendir la potencia necesaria, incluso en días parcialmente nublados, para mantener en funcionamiento el frigorífico (de 90cm de ancho y dos puertas verticales), la luz LED usada para iluminar el interior del vehículo una tarde cualquiera, y para ver la televisión (40 pulgadas Samsung) durante hora y media.
Me decidí por usar paneles de la marca Epolly por su rendimiento en condiciones de baja cantidad de luz, tengo instalados 4 paneles de 285 vatios/hora cada uno. La instalación eléctrica tiene un rendimiento del 99.8% gracias a las secciones de los cables usadas para interconectar todos los elementos del sistema.