Evacuación y drenaje de los tanques de aguas residuales
El sistema de vaciado.
El sistema de vaciado o drenaje de aguas residuales lo conforman tubos que están conectados a la parte más profunda de sus tanques, habitualmente en un costado, y que se juntan para terminar en uno único.
El diseño de los tanques de recogida habitualmente implica que el fondo del tanque está inclinado hacia el punto más bajo, donde se sitúa la toma de salida. Las tuberías que se utilizan de forma estándar en el mercado son de 3 pulgadas.
Algunos fabricantes de caravanas están optando por reducir el diámetro del tubo de salida de sus tanques de aguas grises hasta 1-½ pulgadas. Esto es un error, ya que está demostrado que un mayor diámetro asegura un mayor efecto de arrastre, al realizarse el drenaje del tanque en menos tiempo.
Es bastante habitual que los tubos de salida realicen dos giros de 90 grados. Si bien, un diseño más eficaz dictaría que la salida del tanque de fecales fuera recta, mientras que el tanque de aguas grises puede mantener sin problemas los dos giros habituales.
En todo caso, la salida general de este complejo de tuberías, es siempre una terminación de 3 pulgadas, con cuatro anclajes de bayoneta, que permiten instalar o adosar accesorios, tanto de limpieza, como de desagüe.
Válvulas de cierre.
Evidentemente si usted no desea ir perdiendo el contenido de sus tanques de recogida por el mundo, debe existir algún sistema que los cierre.
Aunque en la fontanería tradicional lo habitual cuando se trata de cerrar el flujo de líquidos en tuberías de 3 pulgadas de diámetro las llaves de paso más usadas sean las de bola, en las caravanas, ese tipo de válvulas son sustituidas por las de accionamiento lineal.
Las válvulas lineales tienen una ventana importante (que comparten con las de bola) y es que una vez abiertas no entorpecen el flujo con ningún elemento interno.
La otra característica de las válvulas de cierre usadas en las caravanas es que son de jaula, ya que la hoja que realiza el cierre está encajada dentro de una jaula estanca. Esta jaula no sólo las impermeabiliza, sino que las dota de mayor rigidez estructural.
Las jaulas permiten que usted no toque nunca ninguna parte que haya estado en contacto directo con los desechos.
Las válvulas de cierre se colocan a la salida de cada tanque. Las hay de accionamiento manual directo o delegado (a través de un cable guiado) y eléctricas.
La ventaja del sistema de cizalla, que las ha convertido en el estándar, es que su accionamiento de cerradas a completamente abiertas es extremadamente rápido, lo que provoca que el contenido de los tanques pueda ser evacuado con la máxima velocidad, aumentando de esta forma la capacidad de arrastre del agua contenida en su tanque.
Por tanto, es muy recomendable abrir las válvulas de una en una, pero totalmente, procure no dejar su válvula de cierre medio abierta mientras descarga, ralentizar el desagüe sólo sirve para que queden más desperdicios en el tanque.
La principal desventaja de las válvulas de cizalla contra las de bola es que las primeras requieren de mantenimiento preventivo.
Periódicamente hay que desmontar estas válvulas para sustituir los sellos de goma que se colocan a ambos lados de la válvula, tanto si son manuales como eléctricas. Por supuesto, la válvula del tanque de fecales necesitará más mantenimiento que la del tanque de aguas grises. Aproveche el mantenimiento de la primera para realizar la de ambas a la vez y no tendrá problemas.
Al menos una vez al año es recomendable desmontar las válvulas y lubricar las juntas, así como todo el mecanismo que permite que la placa suba y baje sin dificultad.
Thetford ( www.thetford.com ) comercializa un producto llamado Drain Valve Lubricant, que se disuelve en el agua y puede ser usado en tanques de fecales y de aguas grises para lubricar las partes móviles de las válvulas de cierre.
No sólo mejora el funcionamiento de las válvulas, sino que se deposita en todas las superficies, tanto del tanque como de las líneas de conducción de aguas, mejorando el funcionamiento general del sistema. Por supuesto es 100% biodegradable.
Una de las labores más desagradables que existen es reparar una válvula atascada de un tanque de fecales lleno. Por tanto mi recomendación es que procure darle a sus válvulas de cierre todo el mantenimiento preventivo que pueda.
Tapón de cierre.
El último elemento fijo en su caravana que el agua se va a encontrar es el tapón de cierre.
Este es un elemento más de seguridad en su sistema de fecales, ya que ante un potencial fallo de contención en las válvulas de cierre de cualquiera de sus tanques, este tapón mantendrá los líquidos a ralla.
Estos tapones deben disponer de un acceso secundario, a través de un tapón más pequeño incorporado, que típicamente cierra con rosca, para vaciar el potencial contenido no deseado de forma segura.
Tuberías flexibles.
Llevar el contenido de los tanques de recogida hasta el sistema general de aguas residuales del ayuntamiento, se realiza de forma habitual a través de tuberías flexibles, que se conectan a la salida general de su caravana.
El diámetro de estas tuberías es de 3 pulgadas, al igual que su salida general. Su conexión se realiza a través de un sistema simple, pero eficaz, que consta de cuatro soportes integrados en la tubería de salida, que son abrazados por cuatro garras de bayoneta que forman parte del tubo de drenaje.
Es importante que disponga en el ajuar de su caravana con una manguera flexible de buena calidad. Las mejores están fabricadas de polipropileno con paredes de medio milímetro de espesor.
Hay varios fabricantes en el mercado que mantienen productos de primera calidad, pero entre ellos destacan: DrainMaster ( www.drainmaster.com ), Polychute ( www.polychute.com ) y Camco ( www.camco.net ).
Busque un producto con memoria, de forma que se extienda sólo hasta donde usted lo necesita, recuperando su forma compacta después del uso. Esta característica es importante para estos tubos flexibles, ya que impiden que se formen bucles innecesarios que consiguen retener desechos, al aminorar la velocidad de paso del agua.
Otra de las característica a buscar en su tubería flexible es que disponga de cierres tanto en el lado de la caravana como en el del desagüe municipal. De esta forma usted podrá cerrar ambos extremos, evitando así que salgan malos olores de la manguera.
Poder cerrar la manguera, además, reduce el uso de agua potable al no necesitar limpiar tan a fondo la manguera después de cada uso.
Por último es recomendable que disponga de algún lugar específico para guardar la manguera, una caja de plástico con una tapa hermética contribuirá al control de los olores.
Alargaderas.
Es posible instalar dos o más mangueras flexibles una tras otra, uniéndolas entre si con adaptadores especiales.
Sin embargo, tenga en cuenta que mientras mayor sea la distancia entre su caravana y el punto de descarga, mayores serán las posibilidades de que los desechos no encuentren el camino apropiado.
Ir mucho más allá de los 5/6 metros puede derivar en más problemas que beneficios. Finalmente este tipo de accesorios sólo generan un consumo mayor de agua potable para limpiar una tubería más larga.
Si usted se ve habitualmente en la necesidad de usar alargaderas, su mejor opción siempre será el uso de bombas maceradoras para bombear el contenido de los tanques. Confiar pura y simplemente en la gravedad para descargar tanques a través de largas mangueras es complicado, lo normal es que usted tenga problemas, o cuando menos la velocidad de descarga será lenta.
Visibilidad.
Ver qué está usted bombeando hacia el alcantarillado, aunque parezca mentira, es de gran utilidad. Es importante conocer cuándo sus tanques han sido vaciados, para proceder a la limpieza de la tubería flexible.
Se fabrican extensores, rectos o curvos, que se colocan entre la salida general y la manguera.
Si bien, la mejor opción es que esas ventanas estén integradas en su manguera flexible. Sólo Polychute, al menos que yo conozca, dispone de esta característica integrada en su producto. No sólo en el lado de su caravana sino también en el lado del desagüe municipal.
El desagüe municipal.
No hay ningún estándar admitido para las tomas de desagüe de caravanas, ni en Europa ni en Estados Unidos o Canadá. Por tanto, usted puede encontrar un tubo en el suelo de prácticamente cualquier diámetro que se le ocurra.
En estos momentos se diseña una directiva común para los estados unidos, que parece que estandarizará las tomas en el suelo de 4 pulgadas.
La firma Enviro Desing Products EDP ( www.envirodesignproducts.com ) fabrica varios accesorios para ser colocados en suelo, con cierre de candado, o simplemente accionados con el pié.
Si se le está ocurriendo disponer en su propia casa de una estación de descarga, tenga en cuenta que el tubo de descarga debe acabar en una arqueta, situada a pocos metros de la toma, de otra forma la tubería podría colapsarse.
Cuando conecte su manguera al desagüe municipal, introdúzcala en él suelo varios centímetros, pero no permita que caiga dentro (las tuberías de plástico son muy resbaladizas cuando están mojadas). Use algo pesado para asegurar que no se moverá durante la descarga, le aseguro que no desea ver lo que puede hacer una manguera sin control esparciendo el contenido de un tanque lleno de aguas fecales!
Cuando esté seguro de que todo está conectado y asegurado puede comenzar la descarga. Limpie la zona con agua y vuelva a dejar la toma de suelo bien tapada.
Recuerde que en los tubos de desagüe municipal no se debe depositar nada que no sea biodegradable, por tanto, no tire dentro sus guantes u otro tipo de basura.
En Europa no está permitido que los niños estén alrededor de los desagües por el riesgo biológico que conllevan. No deje que pululen por los alrededores de un pozo de descarga, esté en uso o no.
En muchos servicios municipales de descarga para caravanas está disponible una toma de agua no potable. El objetivo de estas es facilitar la limpieza de sus tanques, de la manguera de descarga y de la propia estación. El agua procede habitualmente de la estación de tratamiento del ayuntamiento. Este agua no potable suele usarse también para el riego de los parques públicos.
Una vez terminada la descarga, asegúrese de que las válvulas de cierre, tanto de su tanque de fecales, como la del tanque de aguas grises, están completamente cerradas. Verifíquelo dos veces si es necesario. Si usted olvida cerrar alguna de las dos es posible que caiga agua, con alto riesgo biológico, dentro del compartimento de gestión del agua de su motor-home.
Algunas caravanas high-end disponen de sistemas de alarma en el cuadro de mandos principal, para indicar si alguno de los cierres no ha sido activado. En el momento de escribir este libro no conozco ningún fabricante que incorpore en sus diseños de válvulas de cierre sistemas de alerta, de forma que los existentes son equipos ‘a medida’, aunque no son muy complejos en su implementación.
En Europa es muy común que las caravanas cuenten con ‘cassettes’ como tanques extraibles donde almacenan los residuos tanto del inodoro como del resto de desagües.
Las instalaciones para vaciado de un tanque portátil o de un cassette son básicamente las descritas anteriormente, simplemente se abren las válvulas de descarga de su equipo portátil y la de toma aire para vaciar el contenido.
Los usuarios de este tipo de sistemas tienden a usar químicos muy fuertes para el control de los olores, que para nada son bio-degradables. Este extremo está haciendo que en cada vez más camping’s no esté permitido verter cassettes que hayan sido tratados con este tipo de químicos.
Bombas maceradoras.
Una bomba maceradora, es un artilugio eléctrico que se coloca a la salida de su sistema de almacenamiento de aguas y que permite extraer el contenido de los tanques (tanto de fecales como de aguas grises), impulsando el contenido por un tubo, mucho más estrecho que el normal de 3 pulgadas.
Estos sistemas no dependen de la gravedad para funcionar, lo que no deja de ser un gran avance, que les permite llegar bastante más lejos que los sistemas tradicionales.
La firma con más tiempo en el mercado, y que probablemente tenga el sistema más usado del mercado es SaniCoin de la firma ThetFord ( www.thetford.com ).
El sistema completo para montaje fijo puede costar entorno a los 350$, y el montaje es extremadamente simple.
SaniCoin usa una tubería de tan solo una pulgada de diámetro para realizar la descarga, es extensible hasta los 6 metros, pero una vez recogida se queda en tan solo dos metros. La manguera se puede alargar, aunque SanCoin recomienda no ir más allá de los 45 metros! Lo que no deja de ser una cantidad enorme de metros de distancia entre nuestro motor-home y el pozo séptico.
En estos sistemas es importante que la cabeza de extracción disponga de un cierre seguro, que impida el goteo una vez terminada la descarga.
En su momento el fabricante de auto caravanas CountryCoach colocaba el cabezal de descarga en un cono de plástico realizado ex-profeso para SaniCoin, un sistema de almacenamiento realmente muy práctico.
No sólo el sistema de SaniCoin, sino cualquiera otro del mercado, asumen para su funcionamiento que sus desechos están liquificados por el correcto uso de bacterias y encimas.
Aunque los motores suelen tener potencia suficiente para deshacerse de detritos sin diluir, esto implica forzar el sistema y reducir su vida útil.
Algunos sistemas disponen de cuchillas trituradoras, aunque su uso implica reducir el flujo de descarga. La ventaja de estas cuchillas consiste en que podrá usar papel higiénico normal en su caravana (algo que hacen muchos usuarios, aunque su capacidad de desintegración sea significativamente menor que sus equivalentes específicos para caravanas).
El procedimiento de descarga con una bomba maceradora es el mismo que con mangueras estándar, es decir, vacíe primero el tanque más sucio, para terminar siempre con el más limpio de cuantos compongan su sistema de almacenamiento.
En Europa la poca maniobrabilidad de una gran unidad, puede que convierta la descarga en un suplicio, ya que las instalaciones de descarga en muchas ocasiones no estarán en la propia parcela. Instalar una de estas bombas maceradoras puede ser de gran ayuda.
Bombas de membrana.
En el medio marino Europeo el uso de bombas para la extracción del contenido de los tanques de recogida está ampliamente instaurado. Estos sistemas son capaces de extraer el contenido de tanques situados varios metros por debajo de la estación de bombeo.
Estas bombas usan como principio de funcionamiento dos membranas que se mueven adelante y atrás para expeler el contenido del tanque. Muy similares, en la tecnología, a las usadas por SHURflo en las bombas de agua dulce que impulsan el agua en nuestras casas sobre ruedas.
La ventaja fundamental de las bombas de membrana es su casi nulo mantenimiento, ya que no hay ningún mecanismo interno a la bomba en contacto con los líquidos que tiene que bombear. Salvo rotura de las membranas son prácticamente indestructibles
Por contra, las bombas maceradoras descansan, para su funcionamiento, en el uso de rodamientos sellados que impiden que los desechos lleguen al motor (algo que lamentablemente ocurre ya que el ambiente ácido de los desechos tiende a acelerar la corrosión de los metales).
Waeco fabrica bombas de membrana con consumos de unos 6Amp a 12 Voltios, capaces de bombear hasta 1100 litros por hora, su precio de venta al público ronda los 350$.
Las bombas de membrana son autocebantes por diseño, y tienen realmente una enorme capacidad de succión, enviando el contenido varios metros por encima de las unidades de impulsión.