Seguridad interior
Hay dos partes fundamentales en la seguridad interior, por un lado los sistemas que permiten acceder al vehículo y arrancarlo, sólo si está presente una llave concreta en el interior del mismo; y por otro, los sistemas de detección de intrusión y alarma.
Las estadísticas más actuales sobre robos en viviendas en la Unión Europea indican que la mayoría de los robos se producen en la franja horaria que va desde las 12:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde. Es decir, de día! Esto nos indica que los robos en la inmensa mayoría de las ocasiones no están planificados, simplemente se aprovecha la ocasión para realizarlos.
Sistemas de apertura sin llave.
Es bastante habitual encontrarnos con que los motorhomes que disponen de cierre centralizado estén equipado con algún sistema de entrada sin llave. En otras palabras: tienen un mando a distancia que controla la apertura del vehículo.
Sin embargo los sistemas más simples son crackeables con facilidad. Todos estos sistemas, para abrir el vehículo, lanzan al aire un código en unas frecuencias concretas y públicas, por lo que existen en el mercado aparatos capaces de ‘escuchar’ esos códigos y reproducirlos.
Para evitar todo esto los fabricantes actualmente encriptan sus transmisiones, y tanto la llave como el receptor se ponen de acuerdo en los códigos válidos en un momento dado, lo que hace que el sistema sea considerablemente más seguro.
Además del sistema tradicional de mandos a distancia existen en el mercado sistemas que basan la apertura de la puerta en un código de varios dígitos tecleado por el usuario en el exterior del vehículo. Muchos motorhomes de alta gama tienen el teclado incorporado en el brazo de agarre de entrada al vehículo.
Este sistema es seguro desde el punto de vista de que no emite ninguna información y todo el sistema está autocontenido en el vehículo. Las instalaciones más sofisticadas disponen de códigos diferenciados para abrir los portillos del sótano del vehículo, y para abrir la puerta principal, y son capaces de activar la alarma con la que esté equipado el RV.
Sin embargo, con polvo de aluminio y una lámpara de luz negra (de las que se usan para detectar billetes falsos y que pueden adquirirse en cualquier bazar) es posible ‘ver’ cuales son las teclas que usted usa en el teclado. El propio uso del teclado deja restos de nuestro sudor en las teclas que usamos para marcar nuestro código de seguridad.
Hay un 11% de alarmas en Europa cuyo código de desactivación es el 1234, un 8% usa el 0000, hay un 35% de la población que decanta por su año de nacimiento. Puede usted imaginar que sabiendo las teclas usadas, y usando un poco la estadística es factible averiguar el código apertura en un tercio de los motorhomes del mercado!
Por tanto, por favor, no use como código un número que tenga nada que ver con usted. Procure que su código sea de más de 4 dígitos si el sistema lo admite, y en ese caso use combinaciones de dígitos que impliquen movimiento por el teclado, quiero decir, si va a usar el 1 y el 9 en su secuencia, úselos uno detrás del otro, de esta forma el ladrón tendrá que averiguar que usted ‘salta’ por el teclado, lo que incremente la seguridad del código en un 20%.
La última incorporación en el mercado de los sistemas de apertura sin llave, son los sistemas pasivos. Estos equipos se basan en el uso de tecnología RF/ID. El vehículo tiene una antena que emite una frecuencia concreta continuamente, lo que activa el chip incorporado en la llave, que emite a su vez su código de identificación.
Hay llaves con alimentación, que normalmente tienen botones para abrir o cerrar el vehículo, como si de un mando a distancia se tratase. También las hay completamente pasivas, es decir, la energía de la emisión de la antena del vehículo es suficiente para hacer funcionar el chip RF/ID. Los sistemas más avanzados son los que disponen de doble identificación (del emisor ante la llave, y de la llave ante el vehículo) Este tipo de autentificaciones elimina la capacidad de los escanners, sniffers y hijackers de entrar de forma fraudulenta en nuestro motorhome.
En estos sistemas la función más interesante es que la puerta del vehículo se abre cuando el poseedor del TAG RF/ID se acerca al vehículo. Su mera presencia en las inmediaciones de la puerta la abre. Si desaparece el TAG, las puertas se cierran y, si el sistema está bien instalado, se activará la alarma. Por supuesto se pueden asociar varios TAG RF/ID a una misma cerradura.
Es muy habitual que los sistemas RF/ID de apertura sin llave estén ligados a sistemas de ignición del vehículo con la pulsación de un botón start/stop. La llave de arranque sólo tiene que estar en las inmediaciones del asiento del conductor para permitir el encendido del vehículo.
Un sistema con doble identificación, inmobilizador, y arranque con botón, se adquiere en el mercado por unos 350€ La firma AdvanceKeys tiene en su catálogo un buen sistema con llaves ultrafinas.
Es destacable que los fabricantes distinguen entre el sistema de apertura y el de arranque, de forma que es posible instalar uno sin el otro. Un sistema de acceso RF/ID debe costarnos por debajo de los 200€, el sistema de arranque sin llave otro tanto.
La alarma de intrusión.
El problema de los motorhomes es que son a la vez vehículos y casas, y por desgracia el mercado no desarrolla productos específicos que cubran estas dos facetas.
Las alarmas tradicionales de casas y locales comerciales son obviamente nuestra primera opción, pero debe tener en cuenta que su sistema de alarma debe funcionar a 12 voltios. Esto no debería ser un problema, ya que la mayoría de las alarmas cuentan con baterías para funcionar en caso de caída de la tensión de alimentación, y suelen ser de 12 voltios, pero requerirá de ciertas modificaciones para su instalación en el vehículo.
Por otro lado las alarmas específicas para automóviles, tienen funciones muy interesantes, como no necesitar de una sirena específica, ya que usan el claxon del RV, obviamente funcionan a 12 voltios, y son muy contenidas en cuanto a consumo (los vehículos utilitarios tienen baterías pequeñas en comparación con los motorhomes). Además suelen hacer parpadear las luces de carretera y los intermitentes en caso de alarma. Lo que llama poderosamente la atención sobre el vehículo que está siendo atacado.
La ventaja de los sistemas para casas es su versatilidad en cuanto al número y tipo de sensores que pueden gestionar: PIR disparados por movimiento, sensores de rotura de cristales, de apertura de puertas, de humos, gases, es incluso de presencia de agua (que monitorizan posibles pérdidas en grifos que acaban en inundaciones).
Muchas de estas alarmas pueden realizar llamadas a teléfonos per-programados cuando se produce una incidencia. Algunas además tienen la opción de apagar sensores, o zonas de forma remota. Por último, las más sofisticadas pueden incluso enviarle un video clip grabado por la cámara de seguridad asociada a un sensor PIR concreto.
El problema con todas estas funciones extra es el consumo energético, estos sistemas están diseñados para estar conectados a una red eléctrica, por lo que los consumos pueden acabar con nuestras baterías en muy pocos días. Si opta por este tipo de sistemas, la recomendación es siempre adquirir una alarma simple, con sensores inalámbricos, ya que estas pueden llegar a tener consumos moderados (50mA/h en stand-by) lo que resultaría razonable en el entorno de un motorhome.
En cuanto a las alarmas de automóviles, los sensores suelen quedar limitados a sistemas ultrasónicos de detección de movimiento. Esto no debería ser un problema para los motorhomes americanos ya que se trata de vigilar una sola puerta de entrada. La vigilancia del sótano del vehículo, los maleteros, puede realizarse bien con sensores de apertura instalados en cada puerta, o bien con sensores que miden la presión del aire (en los que cualquier diferencia brusca, provocada por la apertura de una puerta, hace saltar la alarma).
La firma RV Security systems comercializa un sistema híbrido, a medio camino entre una alarma de casa y una de vehículo, por un lado dispone de varias zonas a cubrir, con sensores PIR inalámbricos (lo que simplifica la instalación, pero complica el mantenimiento), y por otro soporta sensores de temperatura, y de humos. Además este producto dispone de un sistema que permite ‘amarrar’ bicicletas o motos al motorhome, detectando la rotura del arnés.
Zonificación de la alarma.
Aunque parezca una obviedad, las alarmas para vehículos están orientadas a proteger un vehículo vacío! es decir, se trata de poder dejar el vehículo aparcado, sin nadie dentro.
El problema en un motorhome es que a pesar de que ese tipo de protección es necesaria, también lo es un sistema que permita a los ocupantes, por ejemplo, dormir por la noche mientras saben que si alguien fuerza la puerta, una alarma se disparará. A esto se le denomina ‘zonificación’ de la alarma.
Si usted quiere disponer de alarma mientras duerme, es imprescindible que su alarma disponga de la posibilidad de desactivar determinadas zonas, mientras mantiene ‘armadas’ el resto. Por desgracia este tipo de funcionalidades no están disponibles en las alarmas para vehículos, y sólo las mejores alarmas para casas disponen de estas opciones de forma nativa.
No obstante, dependiendo del tipo de tecnología que se use en los sensores de detección de intrusión en la alarma de vehículo es posible armar el sistema con personas dentro. La marca SPY comercializa unos sensores volumétricos con tecnología de ultrasonidos que son muy direccionales y que puede ajustarse el rango de metros en los que el sensor debe activarse.
Si su alarma de vehículo usa sensores de ruido, para detectar la rotura de un cristal, o usa sensores volumétricos basados en las variaciones de presión del aire, no podrá usarla mientras Usted esté dentro del vehículo.
Simulación de presencia.
Aunque en un motorhome americano el cableado eléctrico sigue los estándares de la automación, y por tanto es muy difícil realizar modificaciones, bajo este epígrafe se engloban todos los sistemas que permiten encender y apagar luces y electrodomésticos de forma programada, aunque ello normalmente requiere de una instalación eléctrica especial.
Los sistemas más rudimentarios se basan en relojes programables, que se instalan o bien en el cuadro eléctrico del vehículo, o directamente en el enchufe del equipo que queremos encender o apagar. El problema de este tipo de instalaciones es que el encendido queda siempre supeditado al horario, el aparato implicado no puede encenderse de otra forma.
Así y todo, un sistema simple es suficiente para encender y apagar un par de luces a bordo, y hacer dudar a cualquiera sobre si el motorhome está vacío o no. Uno de los sistemas más originales en este segmento ‘entry-level’ son los equipos de Orvibo WiWo, que permiten controlar sus enchufes desde un teléfono móvil conectado a internet.
Inmovilización del vehículo.
A pesar de que robar el propio motorhome es algo que no sucede nunca, ya que el propio vehículo destaca muchísimo en el tráfico, hay que saber conducirlos, y no son precisamente unas liebres a la hora de escapar de una persecución, disponer de un sistema de inmovilización es una opción muy interesante. En los vehículos ligeros la instalación de un inmovilizador permite frustrar el robo en un 80% de los casos!
Este es quizá el sistema más antiguo que existe para evitar que alguien pueda robar el vehículo en si mismo. Básicamente consiste en un interruptor que desconecta la bomba de baja presión del sistema de alimentación del vehículo. En su tiempo (hace más de 30 años) se instalaba un pequeño interruptor en un lugar escondido, que el conductor usaba para desconectar la bomba de gasolina.
Hoy por hoy estos sistemas están normalmente integrados en los sistemas de arranque sin llave, en las alarmas específicas para vehículos, y existen incluso versiones del sistema que se pueden activar a distancia, función esta que normalmente está integrada en los sistemas de monitorización del movimiento del vehículo.
Aunque también es posible adquirir sistemas de inmovilización stand-alone por 40€, lo que incluirá un par de tarjetas RF/ID de alta seguridad, y un sistema anti-hijacking que apagará el motor del vehículo al cabo de unos minutos si el TAG RF/ID no está presente.
Los trackers.
Aunque este tema ha sido tratado en la entrada sobre los servicios que podemos esperar de un GPS, en esta ocasión se hace hincapié en las funciones de alarma e inmovilización del vehículo y en su utilidad por tanto como sistema de alarma antirrobo.
Un tracker es la unión de un móvil GSM y un sistema de posicionamiento global o GPS. La función principal para la que se diseñaron estos dispositivos fue el control en tiempo real de flotas de vehículos. Así por ejemplo UPS equipa todos sus vehículos con esta tecnología, con la que consiguió reducir en 12% los costos de combustible, gracias a la optimización de las rutas. Las empresas de seguridad equipan los vehículos blindados con trackers para saber en todo momento dónde están sus vehículos, y si es posible abrir la puerta del mismo al encontrarse dentro de una áreas concretas.
A día de hoy estos aparatos son lo suficientemente baratos como para que los motorhomes puedan ser equipados con ellos (entre 70 y 150€). El uso fundamental del tracker como alarma es su función de notificar con un mensaje a un móvil si la posición del vehículo cambia con respecto a la programada. También es posible marcar zonas de alarma, cuando el vehículo se desplaza más allá de la zona programada, el tracker lo notifica con SMS.
Esta capacidad de notificación es muy interesante para los dueños de motorhomes, si el vehículo se mueve, lo sabemos casi inmediatamente, con independencia del lugar del mundo donde nos encontremos (siempre que su tracker sea multibanda). Los mensajes de los trackers más básicos llevan una dirección en términos absolutos (longitud y latitud) y un link que nos llevará a un servicio de mapas on-line como GoogleMaps, donde podremos visualizar la dirección.
Además el usuario de un tracker puede llamar al dispositivo, y sin que este llegue a contestar la llamada, recibiremos en nuestro móvil un SMS con la posición del vehículo. Además es posible enviarle mensajes SMS al dispositivo, entre ellos están:
- los que permiten que el tracker comience a monitorizar lo que hace el vehículo, tomando su posición cada X tiempo.
- los que programan el equipo para enviar continuas notificaciones de posición a una estación de seguimiento (generalmente de pago).
- los que permiten desconectar la bomba de baja presión del combustible, anulando así la capacidad del vehículo de desplazarse. Todo ello a distancia, desde nuestro teléfono móvil!
- los que nos permiten escuchar lo que sucede dentro del vehículo en tiempo real.
En algunos modelos de trackers el equipo es capaz de leer las señales OBDII y enviarlas, de forma que es posible monitorizar el consumo de combustible o la velocidad máxima alcanzada. Funciones estas muy demandadas por las empresas de transporte.
Muchos de los modelos de trackers actuales pueden ser equipados con botones pánico, de forma que una vez pulsado el botón, el tracker envía un mensaje per-programado a un teléfono móvil. Estos mensajes no son admitidos por la policía europea, pero es factible enviarlos al móvil de un familiar o amigo, que podrá llamar a urgencias en nuestro nombre.
Por último hay trackers que disponen de la posibilidad de tomar fotografías a través de cámaras CCD que se conectan al dispositivo. Normalmente estas fotos son almacenadas en la tarjeta de memoria del tracker y pueden ser descargadas a través de un software especial incluido con la compra del aparato.
Video Log.
Un video logger es un dispositivo que toma fotografías cada ‘x’ tiempo (programable) o directamente video y lo almacena en una tarjeta de memoria SIM.
Hay en el mercado multitud de opciones, desde los más sencillos que comienzan a grabar cuando el motor del vehículo se pone en marcha, hasta los más sofisticados que graban lo que sucede desde varias cámaras, con audio, información de GPS, e incluso datos del bus OBDII del vehículo.
En términos generales un video logger es un dispositivo stand-alone, y su objetivo en los vehículos es servir de prueba documental cuando se producen accidentes de tráfico. Lo habitual es que el video logger esté colocado de forma que se vea el frontal del motorhome.
Desde el punto de vista de la seguridad, hay video loggers que pueden activarse cuando detectan movimiento delante de la cámara, y que son capaces de grabar en la oscuridad. Si adquiere uno de estos equipos, colóquelo de forma que no sólo se vea el parabrisas delantero, sino que se vea también la puerta de entrada. La mejor ubicación es justo detrás de la cabeza del acompañante.
La firma Genius tiene en su catálogo un video-blogger para vehículos con todas las funciones deseables (grabación FullHD, ángulo de visión de 180º, CCD nocturno con auto-iris, sensor de impactos y sensor de movimiento) que puede adquirirse por poco más de 110€.