Chasis para motorhomes
El chasis es la base sobre la que se asienta su casa. Este aspecto los consumidores lo dejamos en manos de los fabricantes, pero resulta de especial relevancia cuando tratamos de discernir qué motorhome es mejor.
En el chasis hay que evaluar la suspensión, tipo, colocación, forma de operar, etc. tanto trasera como delantera y la dirección es otro de los aspectos fundamentales. Pero no hay que olvidar la forma en que está construido el chasis, de qué forma lo prepara el fabricante para aguantar el paso del tiempo, los materiales empleados, etc.
Freightliner.
Este es el fabricante de chasis más grande del mercado, con más de 20.000 unidades fabricadas al año. Tiene varios modelos de chasis que se adaptan a todas las necesidades de diseño que pueda tener el plano del motorhome. Su modelo XC-R es probablemente el chasis con más éxito comercial del momento.
Freightliner es proveedor de casi todas las marcas de motorhomes actuales, uno u otro modelo de los que conforman el catálogo de los fabricantes está basado en un chasis Freighliner. La red de soporte técnico es simplemente inmejorable en Estados Unidos.
Los chasis de Freightliner pueden estar equipados con motores Cummins de las series ISB, ISC e ISL lo que permite al fabricante del motorhome dotar a sus modelos de toda la potencia que quiera. En los modelos más modernos el diseño de la dirección ha sido especialmente mejorado en colaboración con el fabricante alemán ZF, llegando a un ángulo de corte récord en el mercado de 60º, lo que permite a los motorhomes basados en él girar ‘en una baldosa’.
Es decisión del fabricante del motorhome elegir entre colocar el radiador del motor de forma lateral, mejorando el acceso al motor, o colocarlo en la parte trasera de forma más tradicional.
Estos chasis disponen de suspensión neumática en los dos trenes de ruedas, siendo los balones los más altos del mercado, lo que teóricamente mejora la calidad percibida de la suspensión. El chasis cuenta con ABS a las cuatro ruedas accionado por frenos de disco neumáticos.
Freigtliner usa cajas de cambio Allison, y lo normal en vehículos de 12 metros es que la elegida sea el modelo 3000, de 6 velocidades.
En Estados Unidos tienen una red de concesionarios especializados en el mantenimiento de estos chasis realmente enorme. En cuanto a Europa, como el resto de fabricantes, no tiene presencia de ninguna clase, pero por experiencia puedo decir que su servicio de soporte es excepcional y no hay problema para que un buen mecánico de vehículos pesados pueda realizar el soporte técnico.
Spartan.
Cuando se trata de motorhomes grandes, por encima de los 40 pies de largo, el mercado en los últimos años se está decantando por Spartan como chasis base. Esta compañía ha desarrollado a lo largo de los años varios proyectos OEM con los que ha diseñado chasis específicos para los fabricantes de los motorhomes más lujosos del mercado.
Spartan tiene una muy buena calidad constructiva, y monta en sus chasis motores Cummins ISB, ISC e ISL, con cajas de cambios Allison 3000 y 4000, dependiendo de la potencia del motor. La suspensión en estos chasis ha sido muy revisada a lo largo del tiempo, y a día de hoy, sin contar con el RoadMaster de Monaco, este es el que mejor rendimiento tiene en este sentido, tanto en el eje propulsor, como en el de dirección. Spartan ha realizado un gran esfuerzo técnico para situar los cojines de aire lo más al exterior posible, siguiendo las pautas marcadas por RoadMaster en este sentido.
Los chasis de Spartan tienen desplazados a un compartimento único los filtros de combustible y otros componentes del motor que requieren ser cambiados regularmente, lo que simplifica y abarata considerablemente el mantenimiento del motorhome.
Para terminar, decir que no he visto nunca oxidación en un chasis Spartan, algo que habla por si mismo del grado de implicación que tiene este fabricante con la calidad de sus productos. No se puede decir lo mismo del resto de fabricantes, cuya pintura no es aplicada por medios electrostáticos.
Para terminar, Spartan realiza una serie de test que le permiten asegurar que cada chasis que abandona su fábrica es perfectamente estable y equivalente a otro en medidas, que son verificadas a la décima de milímetro.
American Coach – Liberty
El chasis Liberty está construido por Spartan en exclusiva para American Coach. Este chasis se configura con motores de 400CV para los modelos de 40 y 42 pies, lo que los convierte en los chasis con mejor relación peso/potencia del mercado. De hecho los chasis de 45 pies llevan motorizaciones de entre 500 y 525CV.
Los señores de American Coach hacen en este chasis otra cosa muy bien, y es la instalación eléctrica de la casa. Por defecto, la potencia de las baterías es mayor que la que instalan otros fabricantes, y lo rematan con un alternador de 200 amperios.
Las mejoras sobre el chasis realizadas permiten a American Coach ampliar en un 50% la capacidad de remolque sobre la de otros fabricantes, incrementándola hasta las 15000 libras. Este chasis además cuenta con una eficiencia de giro mejorada (hasta 55º de corte), prestación que en Europa será tremendamente útil, ya que estos motorhomes se desenvuelven bien en carreteras muy viradas.
El chasis Liberty está construido en acero, tratado contra la oxidación, que cuenta con una rigidez mayor que las de otros fabricantes, incluida la de los chasis estándar de Spartan, algo que se nota a la hora de conducirlo. El vehículo flexa menos que los de la competencia, y con ello el paso por superficies rugosas, con baches, es especialmente bueno. Aunque en esto, alguna responsabilidad tiene la suspensión independiente delantera muy bien desarrollada.
Monaco – RoadMaster
Roadmaster chasis construye el chasis para toda la familia de productos ofrecidos por Mónaco Coach (Monaco, Holiday Rambler, Beaver y Safari). Según indica Monaco, cada chasis está diseñado para las especificaciones exactas de cada modelo que se construye encima de él.
En teoría esta forma de operar debe proporcionar un nivel extra de seguridad y rendimiento a cada modelo. En la práctica, Monaco tiene a su disposición una serie de chasis base, que son equipados con varios tipos de motores y cajas de cambio, adecuando el producto al diseño del plano que debe soportar.
La chasis de la serie S de Monaco es su plataforma más completa y lujosa. Estos chasis pueden estar propulsados por motores muy potentes de Cummins o Detroit Diesel, que se unen a transmisiones Allison de la serie 3000 ó 4000 dependiendo de la potencia del motor elegido. Sin embargo dentro de la gama de vehículos ofrecidos por el grupo hay muy pocos que puedan llegar a circular por Europa, este chasis monta un eje trasero doble, lo que lo hace perfecto para grandes unidades de más de 12 metros.
Los chasis Roadmaster son muy conocidos por montar los cojines neumáticos muy en el exterior del vehículo, lo que provoca que el comportamiento dinámico de estos motorhomes esté a años luz de su competencia más genérica. El sistema de suspensión activa maneja la presión de forma independiente en cada rueda mientras se conduce, y consigue eliminar los balanceos del vehículo tanto en sentido longitudinal como transversal.
La estabilidad obtenida por la suspensión de los chasis Roadmaster se aprecia muchísimo cuando se conduce por carreteras muy viradas, o con viento lateral fuerte, y por supuesto en las maniobras de emergencia, y es cierto, ¡no hay color! Para ver unos resultados semejantes hay que conducir motorhomes de la gama más alta del mercado con suspensiones monitorizadas por sistemas electrónicos.
Además los 50 grados de corte ofrecidos por la dirección, hace que la maniobrabilidad de los vehículos desarrollados por Monaco haya sido envidiada por la competencia durante años.
Winebago – Evolution
El chasis de Winebago es fabricado por Freightliner en exclusiva para Industrias Winebago. El diseño básico sigue los estándares de Freightliner, con dos vigas de una pieza, pero que para el chasis de Winebado han sido rediseñadas de forma que, a pesar de mantener una rigidez importante, la zona de almacenaje es sensiblemente más alta. Este detalle convierte a Winebago en el fabricante con la mejor relación de almacenamiento en el sótano del mercado.
El chasis Evolution ha dotado a Winebago de una mayor flexibilidad en el diseño de las plantas de sus vehículos, ya que el reparto de pesos permite mejoras en el diseño, hasta el punto de convertir a algunos modelos de 40 pies en grandes éxitos de venta. Una lástima que no tengan presente el mercado Europeo y su limitación a 12 metros.
La configuración estándar del chasis Evolution es un motor Caterpillar 7.2L turbo diesel de 350 CV con radiador trasero, aunque es posible montar motores Cummins. El chasis se entrega siempre con una transmisión Allison 3000MH de 6 velocidades, y cuenta con suspensión neumática, ABS en las cuatro ruedas y freno de motor.
¿Cuál es el mejor chasis para motorhome?
Esta es la gran pregunta, a mi juicio Roadmaster ha contado con un sistema de suspensión durante años muy superior al de su competencia, pero a día de hoy tanto Spartan como Freightliner han realizado cambios en sus chasis que prácticamente igualan las prestaciones de Roadmaster.
Es cierto que los sistemas del resto de marcas son mucho más tecnológicos que el de diseño más mecánico, de Roadmaster. Y no debe entenderse aquí que la palabra mecánico sea peyorativa, ni mucho menos, ya que estos sistemas mecánicos tienen una tolerancia a los fallos mayor que los sistemas electrónicos.
Sin embargo, los actuales sistemas electrónicos como el de HWH, tienen prestaciones extra, y los beneficios en la seguridad de la conducción son mayores. Una lástima que este tipo de suspensiones con gestión electrónica no sean el estándar para todos los motorhomes.
Spartan ha realizado un gran esfuerzo tecnológico en los últimos años, hasta tal punto que algunas de las prestaciones de ese chasis lo convierten en único, como, por ejemplo, el desplazar a una zona de servicio los filtros de aire comprimido, el filtro de combustible o el de los sistemas hidráulicos. Su sistema de suspensión independiente delantera, desde un punto de vista puramente técnico es superior al del resto. Y en cuanto al diseño de la suspensión trasera, soporta muchísimo más peso que la de su competencia, lo que permite a los fabricantes añadir lujos que de otra forma no serían posibles.
Spartan está siendo el chasis elegido por las marcas para sus vehículos más lujosos, por algo será. Es un chasis caro, pero hay elementos como el sistema de pintura que se fija al metal eléctricamente, son uno de esos múltiples detalles que al envejecer el vehículo se notan, y mucho.
Por su parte Freightliner, en su carrera por mantener su posición de liderazgo en el mercado ha desarrollado en sus chasis XC-M y en el XC-R una serie de mejoras sustanciales, por su parte el XC-M es una muy buena plataforma sobre la que construir un motorhome, ya que no hay que per-cargar las vigas del chasis para que estas se ‘doblen’ hasta su flexión normal cuando soporten todo el peso del vehículo, operación que si está bien realizada termina en un motorhome con ruidos de todos los tipos.
Por su parte el chasis XC-R ha sido mejorado en los sistemas de suspensión, y sobre todo el árbol de dirección con su corte de 60º que ha llevado la maniobrabilidad de los motorhomes a otro nivel.
En mi opinión, Spartan es el ganador, al menos a la fecha de escritura de esta entrada (Junio de 2015) y lo apunto porque esto cambia de un día para otro. No obstante, esta no es ninguna gran revelación, ya que Spartan en los últimos años tiene crecimientos de dos dígitos en el número de chasis producidos. Es la tecnología y la calidad de sus productos la que marca la diferencia.