El techo del motorhome
El tejado de una casa es su primera línea de defensa ante las inclemencias del tiempo, se encarga de mantener el agua lejos de la estructura misma de la casa, y por supuesto de las propiedades almacenadas en su interior. El techo del motorhome es un área sensible, que debe, en función del material del que esté hecho, recibir unos cuidados específicos.
Los materiales de construcción.
En los motorhomes más caros del mercado se usa resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio. Existen alternativas a la resina de poliéster, como la resina de uretano, vinilester o de epoxi, por poner sólo algunos. Sin embargo la resina más económica es la de poliéster, es fácil de almacenar, de aplicar, e incluso fácil de reparar, además está disponible en casi cualquier gran almacén del mundo, por todo ello, es la resina usada universalmente por los fabricantes de motorhomes.
La resina reforzada con fibras es probablemente la mejor forma de hacer un techo para un motorhome, es duradero, muy resistente a la abrasión y a los impactos, pero no es el material más usado en los motorhomes americanos de menos de 12 metros, que son los que pueden circular por Europa.
El material más usado es la membrana de caucho, en dos presentaciones: ethylene propylene diene monomer (EPDM) y thermal poly olefin (TPO) Estas dos membranas son básicamente iguales desde el exterior, por ello debe usted mirar en el manual de servicio de su vehículo.
Otra forma es ver cómo de resbaladizo es el techo cuando está mojado, la membrana EPDM lo es, y mucho!, mientras que el TPO no resbala. Para terminar el EPDM es blanco en una cara y negro en la otra, mientras que el TPO es todo del mismo color, en los motorhomes: blanco.
Las membranas EPDM están diseñadas para oxidarse con el tiempo, y esto no es un problema grave, ya que pueden perder un 10% del espesor en el transcurso de 10/12 años. La oxidación del EPDM permite proteger el caucho del substrato de los rayos UV.
Un techo EPDM con el tiempo puede presentar lineas grises en los costados del tejado, en las zonas curvas con las que se une a las paredes del motorhome. Los techos TPO no se oxidan y por tanto no presentan este tipo de rallas tan típicas.
Ambos tipos de membranas pueden durar más de 20 años instaladas. En términos generales el EPDM es significativamente más barato que el TPO, este último material es considerado como un producto superior en prestaciones: no sólo como aislamiento contra el agua, sino que también es varias veces más resistente a la perforación y al estiramiento. Además las membranas TPO transfieren menos energía calorífica, por lo que también es preferible desde el punto de vista energético.
Con respecto a los techos de resina reforzada con fibra de vidrio, las membranas son más fáciles de instalar y se les pueden abrir agujeros allí dónde se necesite, con poco más que un cutter en la mano. Esta simplicidad, unido al precio del material, y a su relativamente largo período de vida, lo hacen perfecto para los fabricantes de motorhomes.
Los techos de fibra son más duraderos y resistentes que los techos de membrana, que con una rama de un árbol pueden llegar a rasgarse. La flexibilidad de las membranas les permiten un mayor juego cuando el motorhome está en movimiento, por lo que es muy improbable ver lineas de fatiga en un techo de membrana EPDM o TPO, mientras que esos daños son mucho más que habituales en los techos de fibra.
Para terminar, la membrana es muy resistente a los impactos, por lo que el granizo no le afecta en absoluto, si este es muy grande es posible que dañe el substrato de madera, pero no llegará a perforar la membrana. Por contra, los techos de fibra pueden dañarse con el granizo, la rigidez del material, si este no es suficientemente grueso, lo convierte en quebradizo.
Reparación de un techo de fibra.
El principal problema de la fibra son las pequeñas grietas que se crean en ella como resultado de los esfuerzos de torsión del vehículo, que dejan pasar el agua al interior del vehículo. El agua filtrada acaba en poco tiempo con los materiales de substrato del techo, madera contrachapada.
Sería muy de agradecer que los fabricantes usasen contrachapados de abedul pegados con colas fenólicas. Este tipo de substrato es muy resistente a la humedad, tanto la cola como el abedul no se pudren con facilidad. Este tipo de tableros se denominan también contrachapados marinos.
Un techo de fibra debe ser revisado una vez al año, buscando grietas y pequeños agujeros para corregirlos, aplicando parches de fibra impregnados con resinas acrílicas.
El procedimiento es sencillo, sólo hay que mezclar dos componentes de la resina en la proporción indicada (típicamente al 2%) y asegurarse de que el trozo de fibra quede completamente impregnado. Para todo ello hay un tiempo límite, que no da para dema
siados miramientos, y que se acorta si la temperatura exterior es alta.
La resina puede aplicarse sola si se trata de rellenar de un pequeño agujero en la fibra, sin patas de araña a su alrededor. Si el agujero tiene ramificaciones debe tratarlo como si de un fallo estructural se tratase.
Para las grietas, la mejor opción es realizar taladros al principio y al final de las mismas, esto detiene la tendencia a continuar extendiéndose. Tenga en cuenta que la fibra siempre tiene debajo algún tipo de soporte, normalmente madera de pino contrachapada, y no se trata de taladrar todo el conjunto, sólo la fibra. Si no está seguro de qué hay debajo en su techo, use una muela de corindón y trabaje lentamente.
Lije la superficie al rededor de la grieta, con un grano fuerte, esto ayudará a fijar mejor la reparación. Por último procure pasar una muela de corindón con forma de cono por toda la grieta, para intentar que los bordes queden completamente expuestos. Asegúrese de que no hay ramificaciones sin tratar.
Muchas de estas ‘patas de araña’ son meramente superficiales y sólo afectan a la última capa del techo, al gel-coat, no obstante, deben ser eliminadas con un lijado suficientemente profundo. A través de esas pequeñas ranuras el agua se filtra hasta la fibra provocando un proceso químico denominado osmosis.
La osmosis es el resultado de una reacción química entre el agua y las resinas del composite, que termina creando sustancia ácidas que degradan el entramado de fibras del tejado.
La fibra se aplica en varias capas, con una sola no basta! Debe usted tener cortados, antes de comenzar a mezclar la resina, varios pedazos de fibra. El que va directamente sobre el techo, debe ser el más grande, y cubrir toda la grieta al menos hasta 3cm a su alrededor. Encima de esta tela debe usted colocar otras tres o cuatro capas, siendo cada una de ellas más estrecha y corta que las anteriores.
Cuando comience a aplicar resina, llene primero la grieta y los agujeros de taladro, aproveche para aplicar un poco de resina a toda la superficie de alrededor que ha lijado antes. Si la grieta es grande es aconsejable colocar bajo la grieta un par de capas de fibra, si las introduce secas le será más fácil, usando una palanca para levantar los bordes podrá impregnar la fibra seca con resina.
Lo más importante cuando se trabaja con fibra es asegurarse de que ésta ha sido empapada por completo con resina, y que no quedan burbujas de aire en el interior. Hay rodillos especiales para este trabajo, pero si no dispone de uno, use una brocha con cerdas fuertes. No se trata de pintar la resina, sino de hacerla penetrar en la fibra, por lo que la brocha se usa para dar pequeños golpes con las cerdas sobre la fibra.
En cuanto la resina se estabilice mínimamente perderá las burbujas más pequeñas y comenzará a ser transparente, con lo que usted podrá ver con claridad dónde tiene una burbuja que extraer. Las burbujas de aire lo que provocan son pequeñas zonas de debilidad estructural, por ello hay que eliminarlas.
Reparación en techos EPDM o TPO
Los techos EPDM o TPO son más simples de reparar que los techos de fibra, sólo hace falta un trozo de Eternabond que cubra la superficie a reparar, se aplica con un rodillo y listo!
Si la grieta es grande, producida por ejemplo por un enganchón con una rama de un árbol, Eternabond dispone en su catálogo de cintas con adhesivo doble. En estos casos lo mejor es pegar la membrana al sustrato de madera usando un pegamento específico para techos de membrana.
Con la cinta de doble cara en su sitio, se recolocan los bordes originales del techo lo más estirados que sea posible, se debe aplicar presión para activar la cinta eternabond. Por último, se cubre la grieta resultante con la cinta de una cara, y se vuelve a aplicar presión con un rodillo.
Nunca se debe usar un adhesivo no específico en un techo EPDM o TPO. La silicona por ejemplo, está completamente contraindicada ya que no se adhiere al caucho base de estas membranas. Utilice siempre productos como el Dicor 501 LSW, que es un tipo de masilla especialmente formulada, autonivelante, que no pierde su elasticidad nunca, lo que la hace especialmente útil en los techos de motorhomes.
Un techo EPDM tratado con un producto disolvente con base de petróleo crea una burbujas muy típicas. Si su techo crea este tipo de burbujas su única solución es retirar la zona afectada y repararla. Con un parche EPDM y cinta Ethernabond.
Los techos EPDM deben ser sustituidos cada ciarte cantidad de años, aunque pueden durar más de 20 años según los fabricantes, la realidad es que casi ninguno tiene el mantenimiento óptimo. Para terminar, es cierto que aunque el techo pueda durar esos años, el aspecto estético nos obligará a realizar cambios antes.
Un techo EPDM va pegado a la subestructura de madera. Si tiene que cambiarlo, asegúrese de realizar una minuciosa inspección del substrato, cambiando los paneles que puedan aparecer con cualquier daño. Si me permite el consejo, utilice paneles de abedul contrachapado fenólico.
En España la firma Tableros Martinez, de Valencia, puede realizar para usted este tipo de tableros, incluso en medidas especiales, de ancho, largo y espesor. Pueden realizar los tableros con diferentes maderas, y tratamientos de impermeabilización o con características especiales como ser incombustibles.
Siempre que se realizar trabajos de este tipo en el techo se puede aprovechar para incrementar el aislamiento. Se debe verificar que no existan huecos sin aislamiento, si ese fuera el caso rellenarlos con espuma de poliuretano suele ser la mejor opción. Al tablero rechazado también se le pueden pegar membranas aislantes.
El mantenimiento del techo de un motorhome.
Como ya se ha comentado, los techos EPDM se degradan con los rayos UV del sol, por lo que cada cierto tiempo deben ser limpiados con productos especiales y tratados a continuación para mantener su estabilidad ante el sol.
Esta limpieza forma parte del mantenimiento normal, y es algo que debe hacerse al menos un par de veces al año, aunque el número de veces depende de la humedad de la zona donde lo estacionamos habitualmente y de las condiciones ambientales. Así por ejemplo aparcar el vehículo debajo o cerca de un árbol puede provocar que tengamos que realizar limpiezas más a menudo.
Estos techos acumulan bastante suciedad y si se abandonan, dejan de ser blancos en unos años. En condiciones extremas se aplican productos sellantes a toda la superficie, que no dejan de ser membranas EPDM líquidas. En este sentido las marcas EPDM coatings con su producto Lquid Roof y EPDM Liquid en Europa disponen en sus catálogos de productos de alta calidad.
La limpieza es también básica en un techo de fibra. De facto, estos techos sufren por la lluvia ácida y se degradan por oxidación debido a los rayos UV del sol. El gel-coat se llena de pequeños agujeros, visto a través de una lupa podemos ver como el gel-coat pierde su superficie pulida.
No se deben usar agentes con disolventes en los techos de caucho (EPDM y TPO), los fabricantes recomiendan el uso de un jabón neutro, como los usados para limpiar platos en la cocina, y un cepillo de cerdas. Bien es cierto que cuando los problemas se acrecientan existen productos específicos en el mercado, que muy probablemente tendrá que usar para eliminar las manchas de savia, hojas muertas o moho.
Los techos EPDM deben ser tratados con productos anti UV después de cada limpieza regular.
En todos los casos, una vez limpio el techo, este debe ser enjuagado con agua abundante (tenga cuidado en un techo EPDM ya que se convierte en una superficie muy resbaladiza cuando está mojado). Asegúrese de que los productos de limpieza no se depositan en las paredes de su motorhome ya que pueden dañar la pintura.