Filtración del agua potable
Lo primero que hay que hacer cuando el agua sale de nuestro tanque, o llega a nuestro motor-home a través de una manguera, es filtrarla y tratarla convenientemente para asegurarnos que no contiene agentes dañinos para nuestra salud.
El primer paso suele ser incorporar un filtro de arena, que consiste en un receptáculo por donde entra el agua a través de un tubo situado en el centro que obliga al agua a pasar por una malla metálica fina, para después salir del filtro. Generalmente el filtro es una malla de acero inoxidable, que puede ser lavado, ya que la cápsula donde va alojado es de plástico transparente para que podamos ver en el interior.
En el agua hay básicamente tres tipos de contaminantes, que generan:
Agua turbia.
Si el agua está turbia, probablemente contenga sedimentos. Los sedimentos más grandes no suelen ser el problema, ya que por si solos se decantan y fácil extraerlos del agua. El problema es que lo que llega a nuestra caravana suelen ser partículas pequeñas. Si hay pocas partículas usted probablemente ni siquiera las note, si hay muchas es cuando tenemos el agua turbia o sucia.
Además del efecto notable en la claridad del agua, los sedimentos son un problema al conectar los filtros generales haciendo que fallen prematuramente.
Los filtros una vez usados pasan del blanco al color café. Y lo consiguen en poco más de dos semanas en entornos poco favorables. Por eso hay que vigilar el estado del agua que introducimos en nuestro motorhome, si está muy sucia es mejor no repostar.
Los filtros generales de agua se clasifican por el tamaño en micras (milésimas de milímetro) de las partículas que pueden retirar del agua. Por tanto un filtro de 20 micras puede retirar partículas de 20 milésimas de milímetro de diámetro. Cuanto menor el número, mayor la capacidad de filtrado.
Estos valores son siempre nominales o aproximados. Los filtros de sedimentos trabajan reteniendo las partículas en su interior y dejando pasar el agua limpia. Como puede imaginar los filtros poco a poco se obstruyen, lo que reduce el flujo de agua que es posible pasar a través de ellos.
Hay un punto en el que el filtro, o bien debe ser limpiado, si usted instaló un filtro regenerable (generalmente de acero inoxidable) o bien debe ser sustituido por otro nuevo (típicamente fabricados en poliester)
Aunque los sedimentos en el agua no sean habitualmente su problema, es muy recomendable contar con uno de estos filtros en su sistema de agua potable, ya que el resto de su instalación funcionará mejor, y durante muchos más años.
Los filtros sedimentarios de 50 micras cuestan tan solo entre 5 y 7 dólares. Si decide instalar uno de estos filtros, hágalo siempre en conjunción con un filtro de carbono (descritos más adelante). Los filtros sedimentarios son siempre los primeros en una cadena de filtrado.
El agua huele mal o sabe mal.
Los contaminantes que afectan al olor o al sabor del agua suelen pasar por los filtros de sedimentos sin muchos problemas. El método más comúnmente utilizado para eliminar olores y sabores del agua consiste en hacerla pasar por filtros de carbón activado.
El carbón tiene la rara habilidad de agarrarse a las cosas malas del agua dejándola muy limpia, sin sabor ni olor. Al igual que un filtro de sedimentos uno de carbón activado tiene un límite en la cantidad de agua que es capaz de filtrar.
Los filtros de carbón no pueden ser limpiados o regenerados como los de sedimentos, por lo que siempre deben ser sustituidos por otros nuevos. Un filtro de carbón por norma general dura dos veces más que uno de sedimentos, pero también son más caros.
La NSF americana (National Sanitation Foundation) pone a prueba los filtros y tiene una clasificación que nos puede ser muy útil conocer. Para recibir la Clase I, un filtro debe poder recoger entre el 75 y el 100% del cloro. Para recibir la Clase II el filtro debe poder retener entre el 50 y el 75% del cloro y entre un 0% y un 50% para ser de Clase III.
La última tecnología en filtros de carbón es el bloque sólido de carbono (SBC o carbon-block), en la que el filtro se construye a partir de una suspensión de fibras de carbono. Estos filtros son capaces de filtrar partículas de hasta 5 micrones.
Para que un filtro de carbono funcione, es preciso que el agua entre en contacto con las fibras de carbono. Mientras que en los filtros de carbono granulado, se pueden crear canales que permitan al agua pasar, en los filtros SBC esto no es posible ya que el filtro en si mismo es un bloque sólido.
Debido a la forma en que se fabrican los filtros de bloques de carbono sólido, los canales son muy pequeños, por lo que el agua tiene más oportunidades de entrar en contacto con el material filtrante: el carbono.
Los filtros SBC tienen una clasificación de filtrado muy pequeña, lo que les permite eliminar algunos tipos de quistes y patógenos microbianos.
Todas estas características están acompañadas de un precio alto del filtro, pero aún así muchas personas encuentran que vale la pena la utilización de este tipo de filtros. Watts premier fabrica filtros SBC por algo menos de 20$.
Si decide utilizar filtros de carbono en su caravana, úselos siempre en conjunción con un filtro previo sedimentario, de otra forma el gasto en filtros puede ser realmente alto.
Los filtros MCB (modified carbon block) tienen casi la misma graduación en micras que sus equivalentes SBC, pero ofrecen una velocidad de flujo mayor, y una vida más larga. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son más largos que los filtros SBC equivalentes, hay que tener espacio donde ubicarlos.
La firma Siemens afirma que su proceso de fabricación para filtros MCB, que deposita carbono sobre una matriz sintética, pueden hacer las funciones de un filtro sedimentario y de uno de carbono tradicional, todo ello en una única unidad. Los filtros Pentex se pueden adquirir en www.thepurchaseadvantage.com por unos 25$ o menos si compra varios de una vez.
Muchos de los dueños de motor-homes utilizan este tipo de filtros con mucho éxito.
El KDF es una aleación de cobre y cinc que puede ser incorporada a los filtros de carbono para mejorar su capacidad bacteriostática, anti-alérgica y fungicida. Esto significa que las bacterias no pueden crecer con facilidad en el interior del filtro.
Esta es una característica especialmente interesante para aquellos de nosotros que no usamos el motor-home de forma continuada, ya que el KDF protege el filtro mientras no se está usando.
EL KDF tiene un historial muy bueno por ser el agente bacteriostático más seguro encontrado hasta ahora, manteniendo a raya el crecimiento de bacterias en los filtros mediante una reacción química conocida como redox.
Redox funciona intercambiado electrones con los contaminantes, este recibir y dar electrones convierte los patógenos en substancias inocuas.
Contaminantes químicos y biológicos.
Este es el tipo de contaminantes más caro de retirar del agua, hasta los sistemas sanitarios de las ciudades no consiguen eliminarlos del todo.
Los agentes biológicos incluyen protozoos, bacterias, quistes y esporas. Son extremadamente pequeños, de entre 2 y 4 micras, por lo que lo normal es que pasen por los sistemas de filtrado sin demasiados problemas.
Una de las defensas contra estos problemas es literalmente extraerlos del agua usando filtros muy finos. Algunos de los mejores cartuchos de carbono tienen esa capacidad ( www.rvwaterfilterstore.com ).
El mejor filtro para este propósito, sin embargo, es una unidad de cerámica Doulton (www.doultonusa.com), con una calificación de 0,9 micras absolutas. Este cartucho puede filtrar casi cualquier cosa que llegue a nuestro depósito de agua, eliminando prácticamente todos los microbios patógenos (excepto los más pequeños: los virus).
En este punto es destacable que mientras mayor capacidad de filtrado menor el caudal que es posible obtener. Por este motivo los filtros de cerámica Doulton se usan habitualmente en el punto de consumo, por ejemplo a la entrada de la toma de agua de su frigorífico.
Estos cartuchos le costarán unos 60$ y podrán filtrar 3500 litros de agua, siempre que estén ubicados detrás de una serie de filtros previos sedimentarios y de carbono.
Si usted está interesado en filtrar a este nivel todo el agua de su RV, deberá instalar un filtro de alto caudal, que podrá encontrar en www.filtersfast.com por unos 150$ el cartucho.
Los virus.
Desgraciadamente, los virus son extremadamente pequeños y difíciles de eliminar. Muchos virus se adhieren a bacterias para moverse, y lo que se hace es eliminarlos mediante la extracción de la bacteria que los acoge.
Algunos virus, sin embargo, son «de nado libre» y no se atan a nada. Los sistemas de bombardeo por ultra-violeta son la mejor opción si los virus son una gran preocupación.
Hay varios sistemas de bombardeo con ultravioleta, los trojanUVmax son de los mejores ( http://viqua.com ), por unos 400$ está disponible uno de sus sistemas con suficiente capacidad para manejar un consumo de agua a razón de 20 litros por minuto!
El tratamiento de nuestro suministro de agua mediante el uso de luz ultravioleta no sólo es más eficaz que los tratamientos tradicionales, sino que también es una forma medio-ambientalmente responsable para el tratamiento de nuestra agua. potable.
No hay subproductos de la desinfección con el uso de ultravioletas, lo que lo convierte en un sistema muy seguro, dejando el agua libre de virus. Los rayos UV no alteran la química del agua y sus componentes, tales como el pH, sabor, olor o color.
Los sistemas de bombardeo con luz ultravioleta utilizan muy poca energía, un sistema completo puede necesitar tan sólo 40 vatios. El mantenimiento consiste en limpiar el sistema y sustituir la lámpara después de unas 9000 horas de funcionamiento. Los sistemas de Viqua tienen un controlador que le avisa de las necesidades del sistema, nada más simple!
Estos sistemas de bombardeo de luz ultravioletas del agua pueden ser encendido sólo cuando la bomba de nuestro mototrhome está funcionando. Lo que hay que hacer es intercalar la sección de mando de un relé en el cable que va desde el presostato de nuestra bomba al motor de la misma.Típicamente este cable está en el exterior de la bomba, y va desde la parte delantera a la trasera de la misma.
Cuando el relé sea cerrado por el presostato la sección de tensión del mismo, intercalada en el cable de alimentación general del sistema, encenderá el sistema UV.
Es importante asegurarse de que todo el agua que está ‘detrás’ de nuestro sistema de luz ultravioleta esté perfectamente saneada, no tiene lógica asegurarnos de tener la mejor agua posible, y no hacer lo necesario para no tener un brote de cualquier tipo de patógenos en el circuito.
En la sección que habla sobre el tanque de agua tiene usted información sobre el saneado del sistema de agua potable que es recomendable que lea.
Destilación y ósmosis inversa.
Finalmente, hay dos metodologías que pueden producir agua prácticamente pura. La primera es la destilación, pero es a la vez caro de operar y produce un bajo volumen de agua limpia. También se requiere una gran cantidad de limpieza y mantenimiento. La segunda es la ósmosis inversa, que es una solución muy rentable y mucho más fácil de usar que la destilación.
La ósmosis inversa emplea una bomba que presiona el agua contra una membrana de plástico semi-permeable, para filtrar la casi totalidad de los contaminantes en el agua, incluyendo prácticamente todos los bio-patógenos (incluidos los virus), minerales, sales, y algunos otros contaminantes químicos. La membrana produce agua pura.
La ósmosis inversa produce agua de alta pureza que es baja en sales y minerales. Debido a esto, cada vez más y más campistas están procesando toda el agua que utilizan con sistemas de ósmosis inversa.
Muchos otros utilizan la ósmosis inversa solamente para purificar el agua potable para beber y cocinar. En este sentido algunos han optado por un modelo ‘bajo encimera’ pequeño, para procesar solo el agua que beben. Si usted cuenta con un dispensador de agua en el frigorífico, procesar esa agua con ósmosis inversa puede ser extremadamente rentable, para su bolsillo y para su salud.
La firma TapMaster (www.advancedwaterfilters.com) puede proporcionar uno de estos equipos por unos 400$, Otro lugar donde puede usted encontrar equipos de la máxima calidad es en www.home-water-purifiers-and-filters.com.
Sea cual sea el tamaño del sistema que desee, debe ser consciente de que la ósmosis inversa es de por sí un proceso de bajo flujo, por lo que deben tenerse en cuenta algunos factores adicionales antes de decidir qué sistema se ajusta mejor a sus necesidades.
Los costos de este sistema son más altos que la filtración normal, pero mucho menor que comprar agua embotellada (que de todas formas no va a ser tan pura como la proveniente de un sistema ósmosis inversa).
Por último debe siempre tener en consideración que sólo entre un 20 y un 30% del agua que entra en el sistema es filtrada y sale como agua pura, el resto se desecha ya que contiene una alta concentración de contaminantes.
Todos los sistema de ósmosis inversa necesitan de un desagüe, algo a tener muy en cuenta cuando se instala uno de estos equipos.
Demagnetización
No quiero dejar pasar la oportunidad de hablar sobre los de-magnetizadores del agua. Los imanes son una buena opción para reducir los efectos de los minerales (que se depositan en el interior de electrodomésticos y tuberías).
Este producto no elimina los minerales (para eso hay que filtrar el agua), sino que polarizan las moléculas por lo que causan menos incrustaciones y otros problemas. Los efectos de los imanes no duran mucho tiempo, así que lo mejor es instalarlos muy cerca de donde el agua se utilizará.
En zonas de agua dura lo normal es colocar varios imanes de cerámica, que son los más fuertes imanes permanentes a la venta. La empresa Invotec Solutions (www.invotecsolutions.co.uk) disponen de unos sistemas que considero tienen la mejor ingeniería que es posible encontrar en el mundo sobre este tema en particular. Sus imanes permanentes in-line en canister, que pueden limpiarse, son inmejorables.
Se recomienda colocar los imanes en la entrada de agua, aunque en mi opinión la mejor opción es colocarlos justo después del depósito de agua, y por tanto antes de que el agua entre en nuestro sistema interno de distribución de agua. Hay quien los coloca, con mucho éxito, justo antes de que el agua entre en los distintos electrodomésticos.
En el mercado, por menos de 30$ se puede adquirir una pareja de imanes, se sorprenderá de lo bien que funcionan.
Aguas duras.
Los sistemas de tratamiento de aguas duras consisten básicamente en un depósito por el que pasa el agua a través de un sistema de filtrado (similar a los filtros de carbón activado) que lo que hacen es eliminar los minerales existentes en el agua, principalmente hierro, calcio y magnesio.
Casi la totalidad del agua presente en la naturaleza puede considerarse como agua dura. Este tipo de agua no es necesariamente problemática para la salud, pero puede producir algunas molestias.
Con aguas duras, los jabones y los champús tienen problemas para producir espuma y para hacer su trabajo de limpieza, por lo que usamos más cantidad de la necesaria, produciendo más residuos. Es en realidad estos residuos los que provocan atascos en las tuberías de nuestro motor-home, en el calentador, etc.
Un ablandador de agua no es un lujo en un motor-home, ya que hará que las tareas diarias de limpieza, de baño, cocina, etc sean mucho más fáciles, al tiempo que alargará la vida de nuestros electrodomésticos, grifos, bombas, etc.
Un sistema de tratamiento de aguas duras, reduce la necesidad de detergentes, por lo que la cantidad de ellos que acaban en el tanque de aguas grises disminuye, reduciendo las acumulaciones de detergentes que dañan los sensores, etc.
La firma FlowPur ( http://www.flowpur.com ) tiene a la venta un equipo llamado Mark8000 que contiene una resina que se activa con sal. Es extremadamente simple de usar, y la resina es tremendamente duradera. FlowPur sólo usa conectores de primera calidad, realizados en bronce, todo un extra a tener en cuenta.
Este sistema no es completamente automático, pero a cambio el costo inicial no es alto, unos 200$.
El mantenimiento de estos sistemas es muy bajo (en general se usan tabletas de sal. La recarga de resina cuesta 50$).
Comprobadores de la calidad del agua.
Si todo lo anterior no le deja completamente satisfecho con el agua que está bebiendo, mi recomendación es que adquiera un comprobador de la calidad del agua.
La empresa ItelliTEC fabrica el ‘purity tester’ (unos 21$) que está diseñado para confirmar la presencia de varios tipos de minerales, metales y químicos inorgánicos en el agua.
Los sistemas de comprobación del agua, basados en tiras reactivas, o más tecnológicos como el de IntelliTEC sirven para asegurar que su sistema de filtrado está funcionando correctamente y lo que es más importante, cuando cambiar los cartuchos de filtrado.
Recuerde que los sistemas de filtración descritos anteriormente necesitan un mantenimiento, que no es posible regular por parte del fabricante de los cartuchos, la duración de los filtros dependen no sólo de la cantidad de agua filtrada por los cartuchos, sino también por la calidad del agua de entrada, y esta varía de un lugar a otro.
Es por esto, que poder medir la calidad del agua de salida de nuestro sistema de filtración es importante.