Calefacción

Con la excepción los motorhomes más caros (que pueden usar suelos y paredes radiantes), el sistema de calefacción por aire caliente es el más usado en la industria de los RV americanos. Básicamente hay tres tipos de equipos: operados eléctricamente, operados con gasoil, y los que funcionan con gas propano.

Lo normal hoy es que los motorhomes vengan equipados con aires acondicionados con bomba de calor, o reversibles, de forma que los aires acondicionados también pueden proporcionar calefacción en invierno. Estos equipos son bastante eficientes, por lo que si se dispone de una buena conexión eléctrica exterior son una opción. Lamentablemente en Europa no abundan los campings que puedan suministrar potencia suficiente como para hacer funcionar la calefacción eléctrica a bordo, es por esto, que la instalación de sistemas basados en gas propano o en gasoil son imprescindibles.

Los sistemas basados en gasoil, o combustible diesel, son sistemas integrados con el agua caliente. Estos sistemas se basan en una unidad central, que calienta un circuito cerrado de agua, que es impulsada por una pequeña bomba eléctrica. Se usa una red de tuberías para llevar el agua caliente a las unidades de intercambio de calor repartidas por el motorhome. Estas unidades intercambiadoras de calor suelen estar equipadas con ventiladores silenciosos que hacen pasar el aire a través de un radiador caliente. Son realmente muy eficaces, aunque su instalación es costosa.

Por último los equipos de aire forzado, son unidades compactas que incluyen todo el sistema: el quemador de gas, el intercambiador de calor, los ventiladores y el termostato. Estas unidades tienen siempre que estar ubicadas con una de sus paredes en el exterior del vehículo. El aire caliente es enviado al interior del vehículo a través de un sistema de tubos de canalización. Las unidades se venden en varias potencias, y sólo necesitan tensión a 12 voltios y la conexión a la linea de distribución del gas.

Sistemas de aire forzado.

Los equipos de aire forzado, que son los más habituales, usan una cámara de combustión sellada, en la que se quema gas propano. Esa cámara de combustión calienta por contacto el aire frío del exterior que es impulsado por un pequeño ventilador de 12 voltios por el interior de una serie de tuberías, que distribuyen de esta forma el calor por el interior del vehículo.

RV_furnaceEstos sistemas no consumen el oxigeno del interior del vehículo, ya que la cámara de combustión no utiliza aire del interior del vehículo para su funcionamiento, el aire del interior es continuamente renovado con aire fresco del exterior. El funcionamiento del equipo es regulado por un termostato situado en el interior del vehículo, en la zona que se pretende calentar. El sistema apaga el calentador cuando se alcanza la temperatura fijada por el usuario, cuando esta cae unos grados por debajo, el termostato vuelve a activar la calefacción.

Los sistemas más pequeños son denominados de descarga directa, y son llamados así porque la descarga del aire caliente se realiza directamente desde la unidad al interior del vehículo, sin sistema de tuberías que distribuyan el aire. Son equipos destinados a pequeños espacios y es raro verlos instalados en motorhomes actualmente.

Hay sistemas de calefacción que requieren de una llama piloto que debe estar encendida para hacer funcionar el calentador. En este tipo de equipos una electroválvula abre el circuito de gas, que es incendiado por la llama, produciendo calor. En los más modernos equipos, que usan un sistema electrónico de encendido (DSI), no hay una llama en el quemador hasta que es requerido el funcionamiento del calentador.

Los equipos con llama piloto están dotados de sistemas de seguridad que permiten, por ejemplo, que en caso de que la llama se apague enviar una señal eléctrica a la electroválvula general para que corte el suministro de gas. Un segundo sistema aplicado en todos los modelos permite cerrar el gas si no hay circulación de aire en la cámara de combustión. Esto permite que si algo tapa la entrada de aire de la cámara de combustión, no tengamos un sistema inyectando gas, que podría acumularse y provocar una explosión.

AtwoodOtro de los sistemas de seguridad incorporado a todos los calentadores por gas es el que permite cerrar la entrada de gas en caso de sobre-calentamiento de la cámara de combustión. Esta situación puede llegar a fundir la cámara de combustión, provocando que el aire que se envía al interior pueda estar contaminado.

Para terminar todos los sistemas basados en aire forzado necesitan enfriar su cámara de combustión después de que el equipo haya estado funcionando. Cuando el termostato principal indica que se ha alcanzado la temperatura indicada por el usuario, el gas es cortado en la cámara de combustión, pero el aire sigue fluyendo a través del sistema hasta que la temperatura del metal de la cámara desciende hasta unos límites aceptables, establecidos por el fabricante.

Los equipos de aire forzado se venden en varias potencias, no es común tener que sustituir una unidad, pero si esta caso llega, recuerde que mucha potencia calorífica no es equivalente a un mejor funcionamiento. De hecho los equipos más potentes terminan realizando ciclos muy rápidos de funcionamiento, lo que en última instancia reduce el confort a bordo.

Sistemas basdos en agua caliente. Hydronic heat.

Estos sistemas basan su funcionamiento en una red de tuberías que transporta agua muy caliente hasta una serie de disipadores de calor que son colocados estratégicamente en el motorhome. Los RVs de más valor llevan este sistema instalado, que significativamente más caro que los basados en aire caliente, ya que requiere de mucha más infraestructura.

Los sistemas ‘hydronic heat’ son mucho más eficientes que ningún otro método de calefacción, en el sentido de que permiten disponer de una temperatura más uniforme a lo largo del motorhome. Estos sistemas permiten teniendo una única unidad central regular la temperatura en varias habitaciones de forma independiente.

Aqua-Hot_450DLas unidades centrales pueden funcionar con quemador a gas propano o con diesel. Lo más habitual es utilizar diesel, conectando la alimentación al depósito de combustible principal del motorhome, lo que simplifica la estancia en un camping. Lo normal es que el depósito de gasoil sea de un tamaño suficiente como para mantener la calefacción durante semanas, algo que no es posible conseguir con gas propano.

Por contra, si no disponemos de gasoil no habrá una forma razonable de aportar más combustible. Con el gas propano, es posible adquirir bombonas de repuesto, que o bien son vendidas en el propio camping, o bien pueden ser entregadas en él por el distribuidor local. Los quemadores de diesel requieren un mantenimiento muy superior al quemador de gas, los residuos de la combustión son mucho mayores en el gasoil.

No obstante, y a pesar de la complejidad superior del sistema, la realidad es que son sistemas muy bien construidos que no fallan y que en raras ocasiones requieren de más atención que la de limpiar la unidad principal. Las marcas más importantes son Aqua-hot y Oasis Zephyr. Ambas marcas sustituyen en un solo aparato los equipos de calefacción (normalmente dos) y el calentador de agua.

Hay un par de ventajas no evidentes a primera vista que hablan a favor de los ‘hydronic heat’ systems:

  • Estos equipos disponen de una zona específicamente diseñada para calefactar los maleteros del motorhome, por lo que podemos ubicar en ellos artículos que de otra forma podrían sufrir con temperaturas bajas.
  • Es que es posible calefactar el motor, esta función permite arrancar el motor ya caliente a pesar de que estemos aparcados en climas muy fríos. Y esta característica es reversible, es decir, el motor puede calentar el agua de la calefacción, por lo que al circular en climas fríos todo el vehículo está caliente, mejorando de forma espectacular la sensación térmica de los viajeros.

Estufas catalíticas.

Entre los equipos que usan gas, están las estufas catalíticas. Estos aparatos usan una lámina de platino para que la combustión del gas se pueda producir sin la presencia de una llama.

Estas estufas calientan los objetos que la rodean y a las personas, pero no calientan el aire. Lo que provoca que en cuanto salimos del área de influencia de la estufa sintamos el frío del ambiente. Aunque es cierto que tienen un 100% de efectividad, lo que comparado con el 80% máximo que se obtiene con un sistema de aire forzado es decir muchísimo.

El consumo de estos calefactores es realmente muy bajo, por lo que si son conectadas a la red de distribución de gas principal, permiten una autonomía enorme. Una estufa catalítica no tiene ningún consumo eléctrico, y es esta la principal ventaja del sistema. Cuando la capacidad energética no es ampliable este tipo de calefacción es una opción. Los sistemas de aire forzado o hydronico tienen un consumo eléctrico no desdeñable debido a las bombas y ventiladores inherentes a ambos sistemas.

A pesar de no existir llama consumen oxígeno, lo que ha provocado no pocos accidentes graves. La instalación de equipos de detección de gases es imprescindible.

Qué sistema es mejor?

En mi opinión no hay un claro vencedor entre los sistemas basados en agua caliente y los basados en aire caliente forzado. Las estufas son como máximo un sistema de backup, no puede ser considerado dentro del mismo grupo que los otros dos sistemas.

Cuando hablamos de un motorhome en Europa hay una condición ineludible, y es que los campings no disponen de la potencia eléctrica  necesaria para mantener una vivienda ‘todo electrico’, de forma que la cocina es un elemento que en Europa debe ser a gas, ya que los sistemas eléctricos, tanto de inducción como halógeno, tienen un consumo muy elevado.

Una vez que debemos cargar gas propano a bordo, no usarlo para calefactor el agua y el propio vehículo, puede resultar en una desventaja económica sustancial. Algunos estudios de costos independientes, hablan de que hacen falta 1000 días de calefacción para compensar la diferencia de precio inicial a favor de los sistemas de aire forzado, teniendo en cuenta la capacidad en BTUs de ambos combustibles, y un costo medio en Europa del diesel y del propano de los últimos 5 años.

La complejidad mecánica de un sistema a gas es bastante baja, por lo que puede ser mantenida por un profesional de la calefacción en Europa sin muchos problemas, algo que no creo que pueda decirse de los sistemas hydronicos. Que por cierto, no se estropean!

Es muy habitual encontarnos con que la opción ‘todo electrico’ es vendida en combinación con la calefacción por agua. Si estuviéramos hablando de un vehículo para recorrer Estados Unidos, me decantaría por el sistema hydronic, a pesar del mayor precio de la instalación y del teórico mayor mantenimiento requerido. La realidad es que la comodidad que aporta el sistema hydronic es enorme, tanto a la hora de repostar el vehículo, como para las personas a bordo.

Es cierto que si disponemos de un sistema hydronic y nuestra cocina funciona con gas propano, la capacidad de nuestro vehículo para promocionar larguísimas estancias sin necesidad de repostar estará totalmente garantizada. Un depósito de diesel usado para calentar agua y como calefacción durará decenas de días. Al mismo tiempo un depósito de gas estándar sólo para cocinar, es prácticamente ilimitado. Incluso si se usa gas para el refrigerador, la situación sigue siendo muy ventajosa.