Agua caliente
Su sistema de distribución de agua comienza justo detrás del de filtración. En este punto el agua está presurizada, y se puede dividir en los dos circuitos paralelos que conforman el sistema de distribución de agua de una caravana, uno para el agua fría y otro para la caliente, ambas lineas recorren todos los puntos de servicio.
En el mercado existen básicamente tres tipos de calentadores de agua:
Calentadores eléctricos.
Este es el menos instalado de los sistemas de calentamiento de agua y existen dos versiones: con acumulador, que consiste en un tanque de agua con una resistencia en su interior; y el sistema bajo demanda que calienta el agua al instante y se instala muy cerca del punto de uso.
La firma Bosh, bajo la marca PowerStar fabrica este tipo de calentadores adaptados para varios consumos de agua. El fabricante publicita un rendimiento del 95% de efectividad, y fabrican aparatos con dos potencias: 2x40Amp y 3x40Amp ( entre 500$ y 700$ en www.electricwaterheaters.com ). Una de las ventajas de este aparato es que el intercambiador es de cobre sólido, no de plástico.
Los productos de Rheem Ruud ( www.rheem.com ) son más grandes, y en general están orientados a calentar el agua de todo el motor-home, no sólo el consumo de un único grifo o baño.
El problema fundamental con estos sistemas es que, de facto, sólo funcionan cuando su caravana está conectada a la electricidad general del camping, ya que el elemento calentador consume bastante electricidad (unos 1500 vatios por grifo)
Con los limitadores eléctricos habituales en los campings europeos cuando esté usando el calentador es muy probable que no pueda usar muchos más sistemas eléctricos. Y de aquí la recomendación de colocar calentadores de un solo grifo, mas que calentadores generales.
Un sistema sin tanque de acumulación, puede proporcionar agua caliente virtualmente ilimitada de forma instantánea.
Una gran ventaja de los sistemas eléctricos es que son muy silenciosos en su funcionamiento.
Calentadores a Gas.
Los sistemas basados en gas butano o propano, son probablemente los más extendidos en el mundo de las caravanas y motor-homes.
Estos sistemas son calentadores de gas estándar, existen dos tipos: los DSI que pueden comenzar a funcionar automáticamente cuando se detecta la necesidad de agua caliente y los que requieren que esté encendida una llama piloto.
Con los sistemas DSI, básicamente lo único que hay que hacer es asegurarse de que tenemos suficiente gas en las botellas de butano o propano.
A lo largo de los últimos años la automatización ha ganado la batalla a la economía, ya que se instalan muchos mas DSI que calentadores de llama tradicionales, aunque estos últimos son significativamente más económicos.
Los calentadores a gas son muy simples en su funcionamiento y por tanto tienen un bajo costo de mantenimiento.
Se comercializan calentadores a gas con tanque de acumulación y también sistemas bajo demanda, que calientan el agua de forma instantánea.
Existen modelos que combinan las características de un calentador de agua a gas y uno eléctrico. Estos calentadores usan un tanque de agua caliente en que se coloca una resistencia eléctrica, que se usa sólo cuando existe conexión a la red. El intercambiador a gas se usa cuando no disponemos de suministro externo de corriente eléctrica.
Todos los sistemas basados en gas deben estar ubicados en el exterior de la caravana, normalmente tras un panel en una de las paredes exteriores, cuya función principal es mantener ventilada la zona de operación con llama del quemador. Esta es una obligación legal, tanto en Europa con en USA/Canada/México. Está bajo su responsabilidad asegurarse que la rejillas de ventilación estén libres de obstrucciones.
Probablemente las dos marcas más importantes del mercado sean: Atwood ( www.atwoodmobile.com ) y Suburban ( www.suburbanmanufacturing.com ) ambas compañías fabrican sistemas con tanques que van desde los 22 a los 60 litros. Así como sistemas sin tanque, bajo demanda.
Si usted está valorando la posibilidad de cambiar su sistema de calentador de agua, o quiere instalar uno en su caravana, debe saber que los sistemas sin tanque de acumulación ocupan menos espacio, por motivos obvios, pero lo importante aquí es la diferencia de peso: Un sistema bajo demanda puede pesar unos 14 kilos, mientras que su equivalente con tanque de 30 litros pesará 45Kg!
Los sistemas bajo demanda tienen tendencia a consumir menos gas, ya que sólo tienen que funcionar mientras se requiera agua caliente. Por el contrario, los sistemas con tanque tienen un termostato que mantiene el agua del tanque caliente en todo momento, se consuma o no. Es por eso que se encienden y apagan a lo largo del día por períodos pequeños, pero que gastan gas a fin de cuentas.
Minimizar estos encendidos y apagados, y por tanto para minimizar el consumo fantasma del equipo, la solución pasa por montar un buen aislamiento térmico al rededor del tanque.
Por último, recuerde que en Europa existen regulaciones muy estrictas en todo lo referente a la seguridad de las instalaciones con gas. Es preciso que usted verifique que las tuberías de su instalación están al día, todas ellas tienen fecha de caducidad (normalmente grabada en la propia tubería). También las válvulas y conectores para la bombona tienen fecha de caducidad.
Bombonas y tuberías de conexión.
Si me lo permite, me gustaría recomendarle el uso de bombonas de gas transparentes, estas bombonas están fabricadas con fibra de vidrio reforzada transparente y dejan ver la cantidad de gas licuado que queda en su interior. Para mi, saber qué cantidad de gas queda en una botella ha sido siempre un quebradero de cabeza, que estas nuevas botellas solventan de un plumazo!
Es muy habitual contar con más de una botella de gas en las caravanas. En este sentido el uso de las bombonas de fibra tiene un claro elemento de ventaja en el peso, con respecto a las bombonas tradicionales de acero.
Tanto en Europa como en USA, Canada y México es factible colocar en la caravana un tanque fijo de gas. Mientras que en el continente americano las empresas que rellenan estos tanques son muy habituales, en Europa hay muy pocos lugares en los que rellenarlos, por lo que es casi universal el uso de la bombonas.
Muchos países de Europa exigen que usted cuente con un certificado de conformidad de su instalación de gas que debe ser obtenido (mediante una inspección por un técnico cualificado) cada 5 años.
La inspección verificará su instalación de tuberías flexibles (que no deben estar caducadas), la instalación fija de tubos de cobre, el sistema de aireación del quemador, y el detector de gas obligatorio. Si usted cuenta con un tanque fijo, una parte importante de la revisión consistirá en revisar el tanque y las válvulas con las que están equipados.
Es destacable que la normativa europea no permite que las bombonas queden encerradas en el motorhome sin contar con un sistema de aireación del habitáculo.
Detectores de gas y CO2.
En el momento en que su caravana cuente con un sistema que funcione con gas (o con cualquier otro combustible como el diesel, gasolina o alcohol), debe contar también con sensores para advertirle de posibles fugas.
La marca Safe Alert de MTI industries ( www.mtiindustries.com ) dispone de unos sensores que permiten no sólo avisarle si existe alguna fuga de gas propano/butano, sino también de si los niveles de monóxido de carbono exceden los límites aconsejables para la salud.
Esta marca dispone de alarmas que permiten detectar incluso escapes de hidrógeno desde su conjunto de baterías! Alcohol, acetona y otros gases explosivos son también detectados.
Los modelos básicos le pueden costar unos 40$, mientras que los más sofisticados, usados en entornos marinos, con posibilidad de usar varios sensores distribuidos y de diferentes tipos le llegarán a costar hasta 250$.
En este punto debe ser usted lo más estricto posible, va en ello su propia vida (algunos de estos gases no huelen a nada, desplazan el oxígeno en el aire y matan en minutos). Los mejores sistemas de alarma van conectados a la batería, para asegurar que no se quedan sin pilas nunca.
Si puede, instale más de un sensor para cubrir distintas áreas de su motor-home, y use sistemas con sensores ‘desplazados’ que permiten colocar el sensor cerca del suelo (para acelerar la detección de gases pesados como el butano o el propano).
Calentadores diesel.
Este es probablemente el último tipo de calentadores de agua introducido en el mercado, originalmente se destinaba a los moto-homes más caros del mercado, pero ahora están al alcance de todos.
El fabricante más importante probablemente sea Aqua-Hot ( www.aquahot.com ), sus sistemas son básicamente calentadores bajo demanda que utilizan el mismo combustible que su motor-home ( los hay de gasolina y diesel ).
Esta firma dispone de varios modelos adaptados a varios consumos y funciones dentro de una auto-caravana
El sistema además de proporcionar agua caliente bajo demanda es capaz de proporcionar calor en diversas zonas de una caravana, a través de unos intercambiadores específicos o de sistemas de hilo radiante, regulables por zonas individualmente.
Los calentadores diesel son capaces también de pre-calentar el motor para facilitar el arranque en condiciones de frío intenso, o de inactividad durante un largo período de tiempo. Esta función la agradecerá su motor intensamente. Se estima que la parte más importante del desgaste de un motor está en el número de arranques en frío que sufra a lo largo de su vida.
Todos los sistemas Aqua-Hot disponen de un sistema alternativo eléctrico de entre 1650 y 2000 vatios, de forma que si está usted conectado a la electricidad del camping puede hacer funcionar el sistema sin consumo de combustible, aunque en realidad esta característica puede que limite su capacidad para usar otros sistemas eléctricos por lo que muchos caravanistas la mantienen apagada.
Estos sistemas son, al igual que los basados en gas, muy fáciles de mantener por el propietario de la unidad. Aunque debe tener en cuenta que quemar diesel genera más contaminantes que quemar gas, lo que le obligará a ser más cuidadoso.
La ventaja fundamental de los calentadores diesel estriba en que el combustible es fácilmente accesible y se rellena al mismo tiempo que rellena el del vehículo! Por muchas botellas de butano que quiera llevar a bordo, siempre podrá llevar más combustible diesel. El diesel es un combustible mucho más accesible, los distribuidores de butano o propano están menos extendidos que las gasolineras, al menos en Europa.
Otra ventaja sustancial, es que el diesel es un combustible mucho más seguro que el gas, que contiene además mucha más energía por unidad de volumen. Un litro de butano contiene unas 24.000 BTU, mientras que un litro de diesel contiene casi 37.000 BTU. Por tanto un calentador diesel es mucho más efectivo y barato en su operación que uno de gas.
Un calentador de gas puede agotar su reserva en 4 días, mientras que su sistema diesel puede operar por más de 30 días con el contenido de un depósito normal de un RV.
Como casi todo en la vida, estos sistemas calentadores basados en quemadores de combustible diesel no son perfectos. El primero de los problemas es el olor que desprende el tubo de escape. Si usted aparca muy cerca de otra caravana su vecino puede llegar a quejarse del olor, con toda la razón. Además, aunque el quemador diesel es realmente silencioso, el tubo de escape puede no serlo tanto (en todo caso el ruido es superior al de un quemador de gas).
Ambos sistemas (gas y diesel) deben tener sus escapes protegidos, ya que los gases son expulsados a alta temperatura; siempre que sea posible los escapes no deben estar situados de forma que una persona al pasar quede expuesta a los gases calientes.
La legislación USA y Canadiense obliga a que los escapes no estén situados inmediatamente debajo de una ventana practicable, para evitar que los gases de su calentador entren en su caravana. No he podido encontrar bibliografía que acredite esta norma en Europa, pero es del todo lógica, y debe usted acogerse a ella por su propio interés.
La solución a todos estos problemas en los escapes consiste en llevar los gases hasta el techo de su caravana. La instalación se complica, pero realmente dispondrá usted de un sistema perfecto en todos los sentidos.
No obstante, la mayoría de las instalaciones de equipos AquaHot llevan el escape por debajo del suelo de la caravana hasta uno de los laterales del vehículo. De hecho el equipo está diseñado para ese tipo de instalación.
Si usted instala un quemador diesel, debe instalar también un detector de CO2 dentro de su caravana, este es un gas muy venenoso que actúa sin olor.
Bypass del tanque del calentador de agua.
Un bypass es un conjunto de tuberías y llaves de paso que permiten aislar el calentador del circuito general de transporte de agua caliente.
Hay sistemas con dos llaves, como el mostrado en la fotografía y otros con tres, que incorporan una llave extra en el tubo que realiza el bypass del tanque. El objetivo de esa llave es evitar que el bypass sea operado sólo parcialmente.
Los mejores sistemas de bypass son operados por una única llave, que cierra y abre a la vez las dos llaves normales en otros sistemas. Estas llaves dobles solidarias, hacen innecesaria la tercera llave antes mencionada. Los mejores motor-homes del mercado están equipados de esta forma.
El bypass permite que el procedimiento de invernaje de su caravana, al menos en lo que se refiere al agua caliente, sea más simple.
No olvide que hacen falta no menos de 12 litros de líquido de invernaje para rellenar un tanque de agua caliente. Si cuenta con un bypass el sistema de invernaje del tanque de agua caliente consistirá en vaciar el agua en él contenida.